AMD lanza 4 nuevos procesadores Ryzen económicos

binance

AMD sorprende con cuatro nuevos Ryzen: de Zen 5 sin gráficos integrados a un inesperado Zen 3.


AMD acaba de ampliar silenciosamente su catálogo de procesadores Ryzen con el lanzamiento de cuatro nuevas CPU que cubren desde la arquitectura Zen 5 hasta un inesperado regreso de Zen 3. Los modelos son: Ryzen 7 9700F, Ryzen 5 9500F, Ryzen 5 7400 y Ryzen 5 5600F.

Lo curioso es que, a diferencia de un anuncio formal, la compañía no hizo presentación oficial ni comunicado de prensa: los chips simplemente aparecieron en el listado de especificaciones de la web de AMD. Una jugada discreta, pero que revela varios movimientos estratégicos, desde el refuerzo de la gama Zen 5 hasta la reutilización de silicio de generaciones pasadas para mercados globales.


Los cuatro nuevos procesadores Ryzen

La siguiente tabla resume las características principales de cada modelo:

ModeloArquitecturaNúcleos / HilosCaché L3 / TDPFrecuencia base / boost
Ryzen 7 9700FZen 58 / 1632 MB / 65W3.8 GHz / 5.5 GHz
Ryzen 5 9500FZen 56 / 1232 MB / 65W3.8 GHz / 5.0 GHz
Ryzen 5 7400Zen 46 / 1216 MB / 65W3.3 GHz / 4.3 GHz
Ryzen 5 5600FZen 36 / 1232 MB / 65W3.0 GHz / 4.0 GHz

Zen 5 sin gráficos integrados: Ryzen 7 9700F y Ryzen 5 9500F

Los nuevos Ryzen 7 9700F y Ryzen 5 9500F se basan en Zen 5 y heredan casi todos los rasgos de sus equivalentes con gráficos integrados (los 9700X y 9600/9600X), pero sin iGPU.

  • El Ryzen 7 9700F mantiene los 8 núcleos, 16 hilos, 32 MB de caché L3 y frecuencias de hasta 5.5 GHz que ya ofrecía el 9700X.
  • El Ryzen 5 9500F llega con 6 núcleos, 12 hilos y un boost de 5.0 GHz, aunque queda por detrás del 9600, que alcanza 200 MHz más en frecuencias.

Con esto, AMD ofrece alternativas más económicas para quienes usan tarjetas gráficas dedicadas, sin necesidad de pagar por una iGPU integrada.


Ryzen 5 7400: un Zen 4 recortado y peculiar

El caso más llamativo es el del Ryzen 5 7400, un chip Zen 4 de seis núcleos que llega con solo 16 MB de caché L3. Este dato sorprende, ya que los procesadores Raphael (diseño chiplet) suelen tener 32 MB. Todo apunta a que AMD está deshabilitando parte de la caché para aprovechar dies parcialmente defectuosos, reduciendo desperdicio en la producción.

Lo curioso es que este 7400 no solo se diferencia del 7400F, que salió antes, sino que queda por debajo: el 7400F ofrece frecuencias más altas (400 MHz adicionales en base y boost) y mantiene los 32 MB de L3. En la práctica, el 7400 se parece más a un Ryzen 5 8500G con 16 MB de caché y seis núcleos, aunque este último combina Zen 4 y Zen 4c y además incluye gráficos integrados.

binance

Ryzen 5 5600F: Zen 3 se resiste a morir

La mayor sorpresa del grupo es el Ryzen 5 5600F, un procesador Zen 3 con 6 núcleos y 12 hilos, que en esencia es una versión recortada del Ryzen 5 5600 original.

Aunque mantiene los 32 MB de caché L3, sus frecuencias bajan notablemente: 3.0 GHz de base y 4.0 GHz en boost, frente a los 3.5 / 4.4 GHz del 5600 estándar. En este caso, la denominación “F” no hace referencia a la ausencia de iGPU (ya que la serie 5000 no tiene gráficos integrados), sino a una reducción de rendimiento frente al modelo original.

Con ello, AMD extiende todavía más la vida de Zen 3, aprovechando un nodo de producción maduro y económico para mercados que siguen demandando CPUs asequibles.


Estrategia de mercados regionales

No todos estos modelos estarán disponibles en todo el mundo. AMD parece haber diseñado estas variantes con un enfoque regional muy marcado:

  • Ryzen 7 9700F → exclusivo de Norteamérica.
  • Ryzen 5 9500F → único con disponibilidad global.
  • Ryzen 5 7400F (ya existente) → restringido a China y mercados asiáticos.
  • Ryzen 5 5600F → limitado a Asia-Pacífico y Japón.

Esta táctica recuerda a lanzamientos recientes como el Ryzen 5 5500X3D, también exclusivo para ciertos países. El objetivo es ajustar la oferta a mercados emergentes y dar salida a inventarios de silicio, manteniendo competitividad frente a Intel y sus propios relanzamientos de chips antiguos.


Zen 3 y Zen 4 conviven con Zen 5

El lanzamiento refuerza la idea de que AMD no tiene reparo en alargar la vida de arquitecturas pasadas mientras impulsa Zen 5 en la gama alta. El paralelismo con Intel es claro: la rival también ha estado reciclando procesadores antiguos, como los Core de 10ª generación renombrados en su línea Ultra Series 1.

En última instancia, estos nuevos Ryzen muestran cómo AMD busca cubrir todos los segmentos de mercado: desde quienes quieren lo último en Zen 5, hasta los usuarios de regiones específicas que buscan opciones económicas con Zen 3 o Zen 4 recortados.


Eneba
Tagged:
About the Author

Marco (T1). Con más de 8 años de experiencia en la creación de contenido, soy cofundador, autor y editor de Tecnobits.net, un sitio dedicado a todo lo relacionado con la tecnología y el gaming. A lo largo de los años, me he especializado en cubrir temas como PC, hardware, consolas retro, dispositivos móviles (especialmente Android), criptomonedas como Bitcoin, blockchain, inteligencia artificial (IA), y más. Mi pasión por el mundo tecnológico me ha llevado a ofrecer análisis detallados y noticias actualizadas, siempre con un enfoque técnico y accesible para todos los lectores.

Mi enfoque principal es proporcionar contenido de alta calidad y relevante para aquellos interesados en el mundo del gaming, el hardware, los celulares, y las últimas tendencias tecnológicas. En Tecnobits, nos esforzamos por mantener a nuestra audiencia informada sobre los avances más recientes en la industria de la tecnología.

En mis ratos libres, probablemente estoy jugando a Like a Dragon: Infinite Wealth.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *