Binance niega que se cierre en Japón

binance

Contrariamente a los informes del servicio de noticias japonés Nikkei, Binance ha negado los rumores de que la Autoridad de Servicios Financieros (JFSA) de Japón tenga previsto emitir una advertencia que obligue al centro de intercambio de criptomonedas a cerrar su operación en el país.

El CEO de Binance Changpeng Zhao ha llevado a Twitter para refutar las afirmaciones hechas por Nikkei, considerando su cobertura como un caso de «periodismo irresponsable».

«Estamos en diálogos constructivos con [la JFSA] y no hemos recibido mandatos», aseguró Zhao a los usuarios. «No tiene sentido que JFSA se lo cuente a un periódico antes de contarnos, mientras tenemos un diálogo activo con ellos», continuó.

Hoy temprano, Nikkei informó que es probable que la JFSA entregue una advertencia de cierre a Binance en los próximos días o semanas. La supuesta razón de la penalización fue que la plataforma de intercambio de criptomonedas, que tiene varios empleados en Japón, habría estado operando sin la aprobación del gobierno, según el medio local.

Aunque Binance fue originalmente fundada en China, más tarde trasladó sus oficinas a Japón para evitar la regulación cada vez más restrictiva del gobierno chino. Desde entonces, la compañía también ha establecido oficinas en Taiwán.

Para que conste, Binance es actualmente la plataforma de intercambio con el mayor volumen de negociación en el mundo, de acuerdo con CoinMarketCap.

En respuesta a la charla de Twitter sobre la cobertura supuestamente inexacta del Nikkei, Zhao se tomó un momento para alabar a las redes sociales por darle voz a su compañía.

«Lo bueno es que ahora también tenemos voz», escribió Zhao. «Una gran ventaja. Creo que pesa más que lo negativo «.

Eneba
Tagged:
About the Author

Hola, soy Marco Antonio Velarde, Editor en Jefe y fundador de Tecnobits.net, medio especializado en tecnología, gaming y hardware desde 2016.
Con más de nueve años de trayectoria y miles de artículos publicados, dedico mi trabajo a probar, analizar y explicar la tecnología desde la práctica.
Mi experiencia con el hardware comenzó en 2002, cuando armé mi primer PC gamer; desde entonces, no he dejado de explorar cada componente, sistema operativo y tendencia que ha marcado el mundo tech.
En Tecnobits produzco contenido centrado en guías prácticas, comparativas de hardware y soluciones para usuarios de Windows, Linux y Android, combinando lenguaje claro con pruebas reales.
Antes de Tecnobits, formé parte de Teraweb, donde aprendí sobre desarrollo web y gestión de medios digitales.
Apasionado por el gaming, las consolas retro y el hardware de alto rendimiento, busco que cada artículo ayude al lector a comprender y disfrutar más la tecnología que lo rodea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *