BlackBerry dice adiós a la fabricación de smartphones, se enfocará en software

binance

Hubo un tiempo en el que BlackBerry era la marca de dispositivos móviles preferida en entornos profesionales, pero la llegada de los smarthphones la relegó a un segundo puesto y llevan mucho tiempo luchando por adaptarse a esta nueva corriente sin perder su esencia, pero todo no se puede tener y al final han tenido que dar su brazo a torcer.

Primero fue con la integración de Android, después el abandono de la línea BlackBerry Classic y ahora se confirma lo inevitable: Blackberry abandona la fabricación de dispositivos y se centrará en el software. La compañía delegará la parte del hardware a terceros, una estrategia que empezaron con la BlackBerry DTEK50, cuya producción corrió a cargo de Alcatel, y que será la norma a partir de ahora.

La atribulada empresa canadiense dijo el miércoles que cerrará su negocio de telefonía tras el fracaso de su último intento por utilizar el software Android de Google para estimular el interés en sus teléfonos. En lugar de ello, la empresa va a depender de otros para diseñar, fabricar y vender dispositivos, ahorrando así en capital.

«La compañía planea poner fin a todo el desarrollo de hardware interno y externalizar esa función a los socios,» dijo el CEO John Chen en un comunicado.

Hace cinco días comenzó a circular un rumor insistente sobre el cese de producción en la división de dispositivos móviles de BlackBerry. Hoy se confirma que esto es más o menos cierto, sin representar el cierre total de actividades en la compañía, pero igual se trata de un movimiento delicado y drástico.

De acuerdo con un reportaje exclusivo de ReCode, se ha llevado a cabo la temida reunión con inversionistas, en donde el CEO actual de BlackBerry, John Chen, reveló que este año han tenido pérdidas por cerca de USD  $372 millones, cifra ligeramente superior a su promedio de ingresos, lo cual sería uno de los factores determinantes para abandonar el desarrollo y producción de nuevos teléfonos. Chen ya dijo en el mes de junio que en su opinión «los dispositivos móviles no van a ser el futuro de ninguna compañía«, y que en septiembre hablarían sobre si la empresa continuaría invirtiendo en el mercado de los teléfonos móviles, o si tomarían otra decisión. Actualmente BlackBerry cuenta con menos del 1% del mercado global.

Como decíamos, BlackBerry fue una marca de referencia en el panorama móvil, pero la llegada de las nuevas plataformas móviles acabaron por relegar su propuesta a un segundo plano. En 2009, BlackBerry ocupaba el 40% de la cuota de mercado de plataformas móviles en Estados Unidos, pero el crecimiento imparable de Android e iOS ha hecho que esa cifra se sitúe a menos del 1%.

El fin de la fabricación de smartphones es el último intento por la supervivencia de BlackBerry. Hoy mismo conocíamos el rumor del que podría ser su próximo lanzamiento, la BlackBerry DTEK60 que, de nuevo, estaría fabricado por Alcatel (TLC). Ahora queda ver si su nueva estrategia da sus frutos.

Eneba
Tagged:
About the Author

Hola, soy Marco Antonio Velarde, Editor en Jefe y fundador de Tecnobits.net, medio especializado en tecnología, gaming y hardware desde 2016.
Con más de nueve años de trayectoria y miles de artículos publicados, dedico mi trabajo a probar, analizar y explicar la tecnología desde la práctica.
Mi experiencia con el hardware comenzó en 2002, cuando armé mi primer PC gamer; desde entonces, no he dejado de explorar cada componente, sistema operativo y tendencia que ha marcado el mundo tech.
En Tecnobits produzco contenido centrado en guías prácticas, comparativas de hardware y soluciones para usuarios de Windows, Linux y Android, combinando lenguaje claro con pruebas reales.
Antes de Tecnobits, formé parte de Teraweb, donde aprendí sobre desarrollo web y gestión de medios digitales.
Apasionado por el gaming, las consolas retro y el hardware de alto rendimiento, busco que cada artículo ayude al lector a comprender y disfrutar más la tecnología que lo rodea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *