Descubre cómo armar un PC barato para ofimática, hogar y gaming casual en 2025 por menos de 600 dólares. Con el Ryzen 5 8500G y gráficos integrados, disfruta de Valorant, Fortnite y más a 1080p. ¡Guía completa con componentes y rendimiento!
En 2025, armar un PC versátil para ofimática, tareas del hogar y gaming casual no requiere un gran desembolso. Con un presupuesto de 500-600 dólares, puedes construir un sistema que maneje desde documentos de Excel hasta juegos eSports como Valorant o Counter-Strike 2 a 1080p con 60-100 FPS, gracias a procesadores con gráficos integrados como el AMD Ryzen 5 8500G. Este tipo de configuración es ideal para estudiantes, familias o gamers que buscan rendimiento sin complicaciones ni hardware costoso.
Esta guía te lleva paso a paso por los mejores componentes para un PC compacto y eficiente, con un enfoque en la relación calidad-precio. Desde la placa base con WiFi 6E hasta el SSD rápido, cada pieza está pensada para ofrecer fluidez en el trabajo, entretenimiento y juegos ligeros. Además, exploramos el rendimiento esperado, opciones de actualización y resolvemos las dudas más comunes para que tu montaje sea un éxito en 2025.
Cómo Armar un PC Gamer Barato en 2025: Guía Completa para Jugar a 1080p
¿Qué Componentes Debe Llevar un PC para Ofimática y Gaming Casual?
Un PC para ofimática, hogar y gaming casual en 2025 debe ser compacto, eficiente y capaz de manejar tareas cotidianas junto con juegos eSports a 1080p con 60-100 FPS en ajustes medios-altos. La clave está en un procesador con gráficos integrados potentes, almacenamiento rápido y conectividad moderna, todo dentro de un presupuesto ajustado. A continuación, listamos los componentes esenciales para un sistema equilibrado que cubra estas necesidades.
- Procesador (APU): Una APU con 6 núcleos y gráficos integrados, como el AMD Ryzen 5 8500G, para ofimática y gaming sin GPU dedicada.
- Placa base: Una placa Micro ATX con socket AM5, soporte DDR5 y WiFi, para conectividad y longevidad.
- Memoria RAM: 16 GB DDR5 (2×8 GB) a 5200-5600 MHz, para multitarea y juegos fluidos.
- Almacenamiento: Un SSD NVMe de 1 TB para arranques rápidos y espacio amplio.
- Fuente de poder: 550-600W con certificación 80 Plus, para estabilidad y futuras expansiones.
- Caja: Una torre Micro-ATX con ventilación adecuada y diseño compacto.
Comparativa de Componentes para un PC Económico
Esta tabla resume los componentes seleccionados, con sus especificaciones clave y rangos de precios estimados en Amazon, Walmart y Best Buy, para ayudarte a planificar tu PC económico. Los precios reflejan el mercado de 2025, con un total que se mantiene dentro del presupuesto de 500-600 dólares.
Tabla: Componentes para un PC de Ofimática, Hogar y Gaming Casual en 2025
Componente | Especificaciones Principales | Rango de Precios (USD) |
---|---|---|
AMD Ryzen 5 8500G | 6 núcleos, 12 hilos, 5.0 GHz boost, Radeon 740M | $150 – $180 |
ASRock B650M PG Lightning WiFi 6E | Micro ATX, AM5, DDR5, WiFi 6E, 2 M.2 | $120 – $150 |
Crucial 16GB DDR5 Kit (2x8GB), 5600MHz | 2×8 GB, DDR5, 5600 MHz, CL46 | $70 – $90 |
Crucial P3 1TB NVMe SSD | 1 TB, PCIe Gen3, 3500 MB/s lectura | $60 – $80 |
Thermaltake SMART 600W | 600W, 80 Plus White, ATX, no modular | $40 – $55 |
Cooler Master MasterBox Q300L Micro-ATX | Micro-ATX, 1 ventilador, panel acrílico | $45 – $65 |
Total Estimado | $485 – $620 |
Los Mejores Componentes para Armar un PC Barato en 2025
Construir un PC versátil para ofimática, tareas del hogar y gaming casual en 2025 es más accesible que nunca, especialmente con un presupuesto de 500-600 dólares. Esta configuración, basada en el potente AMD Ryzen 5 8500G con gráficos integrados, elimina la necesidad de una GPU dedicada, ofreciendo un rendimiento sólido para trabajos de oficina, streaming y juegos eSports como Valorant o League of Legends. A continuación, detallamos los componentes seleccionados, con especificaciones, ventajas y alternativas, para que armes un sistema eficiente y económico.
CPU: AMD Ryzen 5 8500G

Especificaciones base:
- 6 núcleos, 12 hilos
- Frecuencia base: 3.5 GHz, boost hasta 5.0 GHz
- Caché: 22 MB (L2+L3)
- Gráficos integrados: Radeon 740M
- Socket: AM5, incluye disipador Wraith Spire
Pros y contras:
- Pros: Potentes gráficos integrados, ideal para gaming casual, excelente para ofimática.
- Contras: Menor rendimiento en juegos AAA pesados, precio más alto que CPUs sin iGPU.
Descripción:
Si buscas un procesador que haga de todo sin necesidad de una GPU dedicada, el AMD Ryzen 5 8500G es la elección perfecta para 2025. Con 6 núcleos, 12 hilos y una frecuencia boost de 5.0 GHz, este chip basado en Zen 4 maneja con soltura tareas de ofimática, navegación, streaming y juegos eSports como Valorant o Fortnite. Su gráfica integrada Radeon 740M ofrece un rendimiento comparable a GPUs de entrada, ideal para un PC económico.
En aplicaciones de oficina, como Microsoft Excel o videoconferencias, el Ryzen 5 8500G brilla por su capacidad multitarea, mientras que en juegos logra 60-100 FPS a 1080p en ajustes bajos-medios para títulos como League of Legends. Aunque no está diseñado para juegos AAA exigentes sin una GPU dedicada, su precio (150-180 dólares) justifica su versatilidad. El disipador Wraith Spire incluido mantiene temperaturas bajas, y la plataforma AM5 asegura compatibilidad con futuras actualizaciones.
Este procesador es el corazón de un PC compacto y eficiente, perfecto para usuarios que quieren un sistema todo en uno sin complicaciones. Su combinación de potencia y gráficos integrados lo hace ideal para hogares, oficinas y gamers casuales que no necesitan hardware de gama alta.
Alternativa:
El AMD Ryzen 5 7600, por 180-210 dólares, ofrece un rendimiento superior en CPU (6 núcleos, Zen 4) pero gráficos integrados más débiles (Radeon RDNA 3). Es ideal si planeas añadir una GPU dedicada más adelante, aunque aumenta el costo inicial.
Placa base: ASRock B650M PG Lightning WiFi 6E Micro ATX

Especificaciones base:
- Formato: Micro ATX
- Socket: AM5
- Soporte RAM: Hasta 192 GB DDR5 (4 slots, 7200+ MHz OC)
- Ranuras: 1 PCIe 4.0 x16, 2 M.2 (1 Gen5, 1 Gen4)
- Conectividad: WiFi 6E, 2.5G LAN, HDMI, DisplayPort
Pros y contras:
- Pros: WiFi 6E integrado, soporte DDR5, diseño compacto.
- Contras: Pocas ranuras PCIe, precio algo elevado para presupuestos ajustados.
Descripción:
Una placa base versátil es clave para un PC de ofimática y gaming casual, y la ASRock B650M PG Lightning WiFi 6E destaca por su conectividad moderna. Por 120-150 dólares, esta placa Micro ATX soporta el Ryzen 5 8500G y DDR5, con WiFi 6E y LAN 2.5G que aseguran una conexión rápida para trabajo remoto o juegos online. Sus salidas HDMI y DisplayPort son perfectas para los gráficos integrados del procesador.
Aunque sus opciones de expansión son limitadas (un solo slot PCIe x16), esta placa ofrece dos puertos M.2 para almacenamiento rápido, ideal para SSDs como el Crucial P3. Su diseño compacto encaja perfectamente en la Cooler Master Q300L, y la compatibilidad con DDR5 garantiza longevidad. Para usuarios que valoran la conectividad inalámbrica y un montaje sencillo, esta placa es una inversión sólida que cubre todas las necesidades de un PC económico.
Alternativa:
La MSI B650M-A PRO, por 100-130 dólares, es una alternativa más barata sin WiFi, pero con soporte DDR5 y un diseño robusto. Ideal si no necesitas conectividad inalámbrica y prefieres ahorrar para otros componentes.
RAM: Crucial 16GB DDR5 Kit (2x8GB), 5600MHz

Especificaciones base:
- Capacidad: 16 GB (2×8 GB)
- Tipo: DDR5
- Frecuencia: 5600 MHz
- Latencia: CL46
- Perfil: Dual channel
Pros y contras:
- Pros: Alta velocidad, compatible con AM5, buena para multitarea.
- Contras: Más cara que DDR4, latencia alta para aplicaciones avanzadas.
Descripción:
La memoria RAM es el músculo detrás de un PC ágil, y el kit Crucial 16GB DDR5 a 5600 MHz, por 70-90 dólares, es una opción ideal para 2025. Este par de módulos de 8 GB asegura un rendimiento fluido en ofimática, streaming y juegos eSports como Valorant, donde 16 GB es el estándar. Su configuración dual channel maximiza la eficiencia del Ryzen 5 8500G, especialmente en tareas gráficas.
Con soporte para perfiles EXPO, alcanzar los 5600 MHz es sencillo, ofreciendo un ancho de banda superior frente a DDR4. Aunque la latencia CL46 no es la más baja, es más que suficiente para un PC de hogar y gaming casual. Este kit permite abrir múltiples pestañas, editar documentos y jugar sin ralentizaciones, haciendo que tu sistema esté preparado para las demandas de 2025. Para usuarios que buscan un equilibrio entre precio y modernidad, esta RAM es una apuesta segura.
Alternativa:
El Teamgroup Elite DDR5 16GB (2×8 GB) a 5200 MHz, por 65-85 dólares, es una opción más económica con un rendimiento similar. Ideal si quieres ahorrar unos dólares sin sacrificar compatibilidad ni velocidad para ofimática y gaming ligero.
Almacenamiento: Crucial P3 1TB PCIe Gen3 3D NAND NVMe M.2 SSD

Especificaciones base:
- Capacidad: 1 TB
- Interfaz: PCIe Gen3 x4 NVMe
- Velocidad lectura: Hasta 3500 MB/s
- Velocidad escritura: Hasta 3000 MB/s
- Formato: M.2 2280
Pros y contras:
- Pros: Gran capacidad, velocidades rápidas, precio competitivo.
- Contras: No tan rápido como Gen4, sin caché DRAM.
Descripción:
Un SSD rápido transforma la experiencia de cualquier PC, y el Crucial P3 1TB NVMe, por 60-80 dólares, es perfecto para un sistema de ofimática y gaming casual. Con 1 TB, este SSD almacena Windows, aplicaciones de oficina y juegos como League of Legends o Fortnite, mientras sus velocidades de 3500 MB/s (lectura) y 3000 MB/s (escritura) garantizan arranques instantáneos y cargas rápidas.
Aunque es PCIe Gen3, su rendimiento supera ampliamente a discos SATA, y la compatibilidad con los puertos M.2 de la ASRock B650M lo hace fácil de instalar. Este SSD es ideal para usuarios que manejan documentos pesados, editan fotos o juegan títulos eSports, ofreciendo espacio de sobra para actualizaciones. Su tecnología 3D NAND asegura durabilidad, convirtiendo al Crucial P3 en una opción económica que no compromete velocidad ni capacidad.
Alternativa:
El WD Blue SN580 1TB NVMe SSD, por 80-100 dólares, ofrece velocidades Gen4 (hasta 4150 MB/s lectura) para cargas aún más rápidas. Es una buena elección si priorizas rendimiento en transferencias o planeas usar el slot M.2 Gen4 de la placa.
Fuente de poder: Thermaltake SMART 600W ATX 12V

Especificaciones base:
- Potencia: 600W
- Certificación: 80 Plus White
- Conectores: 1x 20+4 pin, 1x 8 pin CPU, 2x PCIe (6+2 pin)
- Ventilador: 120 mm
- Formato: ATX no modular
Pros y contras:
- Pros: Económica, suficiente para configuraciones sin GPU, garantía confiable.
- Contras: No modular, eficiencia básica.
Descripción:
La estabilidad energética es esencial, incluso en un PC compacto, y la Thermaltake SMART 600W, por 40-55 dólares, cumple con creces. Esta fuente no modular proporciona 600W, más que suficiente para el Ryzen 5 8500G y los componentes de este sistema sin GPU dedicada. Sus conectores (20+4 pin, 8 pin CPU) aseguran compatibilidad con la placa ASRock B650M, y su ventilador de 120 mm mantiene un funcionamiento silencioso.
Aunque la falta de modularidad puede complicar la gestión de cables en la Cooler Master Q300L, su precio y fiabilidad la hacen ideal para presupuestos ajustados. Esta fuente soporta sesiones largas de trabajo o gaming casual sin problemas, y la certificación 80 Plus White ofrece una eficiencia aceptable. Para un PC de ofimática y eSports, la Thermaltake SMART es una elección práctica que deja margen para futuras expansiones, como una GPU de gama media.
Alternativa:
La Corsair CX550 550W, por 50-65 dólares, es una fuente no modular 80 Plus Bronze con tecnología de bajo ruido, ideal para mayor eficiencia y un montaje más silencioso. Perfecta si buscas un ligero aumento en calidad sin disparar el presupuesto.
Caja: Cooler Master MasterBox Q300L Micro-ATX

Especificaciones base:
- Formato: Micro-ATX
- Panel lateral: Acrílico transparente
- Ventiladores: 1x 120 mm preinstalado (trasero)
- Soporte: 2x 3.5”, 4x 2.5”, radiadores hasta 240 mm
- Puertos: 2x USB 3.0, audio
Pros y contras:
- Pros: Compacta, buen flujo de aire, precio asequible.
- Contras: Solo un ventilador incluido, materiales no premium.
Descripción:
Una caja funcional y económica es clave para un PC compacto, y la Cooler Master MasterBox Q300L Micro-ATX, por 45-65 dólares, ofrece un diseño práctico en 2025. Con soporte para placas Micro-ATX como la ASRock B650M y un panel lateral acrílico, esta torre permite mostrar tu montaje mientras mantiene un flujo de aire decente con su ventilador trasero de 120 mm. Su tamaño (387 x 230 x 381 mm) es ideal para escritorios pequeños.
La Q300L incluye filtros magnéticos antipolvo y espacio para enrutamiento de cables, facilitando un montaje ordenado, incluso con una fuente no modular. Aunque solo trae un ventilador, puedes añadir más para mejorar la ventilación. Para ofimática, streaming y juegos eSports, esta caja combina estilo y funcionalidad, haciendo que tu PC sea práctico y atractivo sin gastar de más.
Alternativa:
La Deepcool CC360 ARGB Micro-ATX, por 50-70 dólares, incluye tres ventiladores ARGB preinstalados para mejor ventilación y estética. Es una gran opción si prefieres un diseño más llamativo y un flujo de aire superior desde el inicio.
Rendimiento Esperado: ¿Qué Puede Hacer Este PC?
Este PC, impulsado por el AMD Ryzen 5 8500G con gráficos integrados Radeon 740M, es una solución compacta para ofimática, tareas del hogar y gaming casual en 2025. Diseñado para 1080p con ajustes medios-altos, ofrece 60-100 FPS en juegos eSports como Counter-Strike 2 o Valorant, y un rendimiento sólido en aplicaciones como Microsoft Office, Zoom o streaming de Netflix. Los 16 GB DDR5 y el SSD Crucial P3 de 1 TB garantizan multitarea fluida y tiempos de carga mínimos, ideales para usuarios versátiles.
Aunque no está pensado para juegos AAA pesados como Cyberpunk 2077 sin una GPU dedicada, el Ryzen 5 8500G maneja títulos ligeros y competitivos con facilidad, gracias a su arquitectura Zen 4 y gráficos RDNA 3. Optimizar ajustes (bajar sombras o efectos) maximiza los FPS. A continuación, listamos el rendimiento aproximado en juegos eSports populares a 1080p, basado en benchmarks de 2025 (TechSpot, Reddit, YouTube).
- Counter-Strike 2: 80-120 FPS, ajustes medios-altos, fluido para competitivo.
- Fortnite: 60-90 FPS, ajustes medios, texturas altas viables.
- Apex Legends: 50-80 FPS, ajustes medios, optimizable para 60+ FPS estables.
- Valorant: 100-150 FPS, ajustes altos, ideal para monitores 144 Hz.
- Call of Duty: Warzone: 40-60 FPS, ajustes bajos-medios, jugable pero limitado.
Cómo Armar un PC Barato: Conclusión
Con un presupuesto de 500-600 dólares, este PC basado en el Ryzen 5 8500G es una solución ideal para ofimática, tareas del hogar y gaming casual en 2025, ofreciendo 60-150 FPS en juegos eSports como Valorant o Counter-Strike 2. Su diseño compacto, conectividad WiFi 6E y SSD rápido lo hacen perfecto para estudiantes, familias o gamers principiantes. Además, la fuente de 600W, la placa AM5 con soporte para CPUs Ryzen 9000 y el slot PCIe 4.0 permiten añadir una GPU o más RAM en el futuro, asegurando que tu inversión crezca contigo.
FAQ: Cómo Armar un PC Barato en 2025
¿Qué es una APU?
Una APU (Accelerated Processing Unit) es un procesador que combina una CPU y una GPU en un solo chip, como el AMD Ryzen 5 8500G. Esto permite ejecutar juegos ligeros y tareas gráficas sin una tarjeta gráfica dedicada, ideal para PCs económicos de ofimática y gaming casual, ahorrando espacio y costos.
¿Cuál es la diferencia entre una CPU y una APU?
Una CPU es un procesador centrado en cálculos generales, mientras que una APU integra una CPU y una GPU potente, como la Radeon 740M del Ryzen 5 8500G. Las APUs son perfectas para sistemas sin GPU dedicada, ofreciendo gráficos integrados capaces de manejar juegos eSports, a diferencia de CPUs estándar que requieren una tarjeta gráfica.
¿Puedo añadir una tarjeta gráfica en el futuro?
Sí, la placa ASRock B650M PG Lightning tiene un slot PCIe 4.0 x16, compatible con GPUs como la AMD RX 6600 o NVIDIA RTX 4060. La fuente de 600W soporta tarjetas de gama media, permitiendo actualizar el PC para juegos AAA o mayor rendimiento gráfico sin cambiar otros componentes.
¿Puedo jugar a Call of Duty: Warzone con este PC?
Sí, pero con limitaciones. El Ryzen 5 8500G logra 40-60 FPS en Warzone a 1080p con ajustes bajos-medios. Para una experiencia más fluida (60-100 FPS), necesitarías añadir una GPU dedicada, como la RX 6600, que este sistema soporta fácilmente.
¿Puedo editar videos con este PC?
El Ryzen 5 8500G y los 16 GB DDR5 permiten editar videos en 1080p con software como DaVinci Resolve o Adobe Premiere Pro, ideal para proyectos caseros o semiprofesionales. Para edición 4K intensiva, añadir una GPU dedicada y 32 GB de RAM mejoraría el rendimiento.
¿Qué tan potente es la GPU del Ryzen 5 8500G?
La Radeon 740M del Ryzen 5 8500G es comparable a GPUs de entrada como la GTX 1050. A 1080p, ofrece 60-150 FPS en juegos eSports (Valorant, CS2) con ajustes medios-altos y 40-60 FPS en títulos más pesados (Warzone) en ajustes bajos. Es ideal para gaming casual, pero limitada para AAA.
¿Es este PC adecuado para trabajo remoto y clases online?
Absolutamente. Con WiFi 6E, 16 GB DDR5 y el SSD de 1 TB, este PC maneja videoconferencias, documentos y multitarea con fluidez. El Ryzen 5 8500G soporta Zoom, Teams y herramientas de ofimática, haciendo que sea perfecto para trabajo remoto o estudio.
¿Cuánto durará este PC antes de necesitar una actualización?
Este PC será relevante hasta 2028 para ofimática y gaming casual, gracias a la plataforma AM5 y DDR5. Los gráficos integrados manejarán juegos eSports actuales, y la posibilidad de añadir una GPU o más RAM asegura que el sistema pueda adaptarse a futuras necesidades.
¿Qué fuente de poder debo comprar si después (en unos meses) quiero comprar una tarjeta grafica 1050 ó 1060? Esto para no preocuparme porqué la fuente de poder quedó muy «corta».
hola, gracias a esta guia pude comprar todos los componentes pero el unico que me faltó fue la memoria ram 2×4 gb a 3000mhz. Lo que consegui fueron unas 2×4 a 2400 mhz marca Adata. Tendré algun problema? de momento no haré OC. graciass
Hola Marco, son mas que adecuadas, se podría decir que las memorias DDR4 de 2400 Mhz (PC4-19200) son el estándar ahora mismo, saludos
Hola y Gracias por el tuto ! Solo tengo una pregunta, en caso que decida comprar el Ryzen 2400g y la tarjeta madre expuesta en el tutorial. Como hago con la bios ? puedo usar el Ryzen 2400g sin ningun problema ? Gracias de ante mano
Hola Rafael, si quieres estar 100% seguro de que la placa base trabaje con la APU ryzen al primer intento, la mejor opción sería obtener una placa B450; Aunque vas a tener que esperar algún tiempo, ya que estas placas aun no han llegado al mercado. Otra opción seria comprar una APU barata como un A6 9500 por $ 53 para actualizar la BIOS de la placa madre en el raro caso de que este desactualizada, y luego cambiarla por la Ryzen 5 2400G.