Aprende cómo armar un PC gamer barato en 2025 con nuestra guía detallada. Descubre los mejores componentes, rendimiento esperado a 1080p (60-100 FPS) y consejos para juegos como Fortnite o Warzone. ¡Construye tu setup económico sin sacrificar calidad!
Armar un PC gamer en 2025 no tiene por qué ser un lujo inalcanzable. Con el auge de componentes potentes y asequibles, puedes construir una máquina capaz de correr juegos como Fortnite, Apex Legends o Call of Duty: Warzone a 1080p con 60-100 FPS, sin vaciar tu cartera. Desde procesadores Ryzen económicos hasta GPUs de gran valor como la RX 6600, el mercado actual ofrece opciones que combinan rendimiento y precio, ideales para gamers que buscan calidad sin excesos.
En esta guía, te mostramos cómo seleccionar los mejores componentes para un PC gamer barato, con un presupuesto aproximado de 500-650 dólares. Exploramos desde la CPU hasta la caja, detallando especificaciones, alternativas y el rendimiento esperado en juegos populares. Además, respondemos las dudas más comunes para que tu montaje sea un éxito. Si quieres un setup competitivo sin gastar de más, esta es tu hoja de ruta para triunfar en 2025.
Qué Componentes Debe Llevar un PC Gamer Barato
Para armar un PC gamer económico en 2025, necesitas componentes que ofrezcan un rendimiento sólido a 1080p con 60-100 FPS en ajustes altos, sin inflar el presupuesto. La clave está en elegir piezas equilibradas que eviten cuellos de botella y prioricen la relación calidad-precio. A continuación, listamos los elementos esenciales que debe incluir tu configuración, pensada para juegos multijugador y títulos AAA modernos.
- Procesador (CPU): Un modelo de 6 núcleos, como el AMD Ryzen 5 5500 o similar, para manejar juegos y multitareas.
- Tarjeta gráfica (GPU): Una GPU de gama media, como la AMD RX 6600, capaz de 70-144 FPS a 1080p.
- Memoria RAM: 16 GB DDR4 (2×8 GB) a 3200 MHz, suficiente para gaming fluido.
- Almacenamiento: Un SSD NVMe de 1 TB para tiempos de carga rápidos y espacio para juegos.
- Placa base: Una placa Micro ATX compatible (como B450), con soporte para DDR4 y M.2.
- Fuente de poder: 550-600W con certificación 80 Plus, para estabilidad y margen.
- Caja: Una torre ATX con buena ventilación y al menos un ventilador preinstalado.
Cómo Armar un PC Gamer Barato 2025: Tabla Comparativa
Esta tabla resume las especificaciones y rangos de precios de los componentes seleccionados, ayudándote a evaluar su valor para un PC gamer capaz de alcanzar 60-100 FPS a 1080p. Los precios son estimaciones basadas en tiendas como Amazon, Walmart y Best Buy en 2025.
Comparativa de Componentes para un PC Gamer Barato
Componente | Especificaciones Principales | Rango de Precios (USD) |
---|---|---|
AMD Ryzen 5 5500 | 6 núcleos, 12 hilos, 4.2 GHz boost | $80 – $100 |
ASRock RX 6600 Challenger D | 8 GB GDDR6, 2491 MHz boost, PCIe 4.0 | $180 – $220 |
ASRock B450M-HDV R4.0 | Micro ATX, AM4, 1 M.2, 64 GB DDR4 max | $55 – $70 |
Teamgroup T-Force Vulcan Z 16 GB | 2×8 GB, DDR4, 3200 MHz, CL16 | $35 – $45 |
Crucial P3 1TB NVMe SSD | 1 TB, PCIe Gen3, 3500 MB/s lectura | $60 – $80 |
Thermaltake SMART 600W | 600W, 80 Plus White, ATX, no modular | $40 – $55 |
Zalman i3 NEO ATX Mid Tower | ATX, 4 ventiladores RGB, vidrio templado | $50 – $70 |
Total Estimado | $500 – $640 |
Los Mejores Componentes para Armar un PC Gamer Barato en 2025
Armar un PC gamer barato en 2025 no significa sacrificar rendimiento. Con una selección cuidadosa, puedes construir una máquina capaz de correr juegos populares como Call of Duty: Warzone, Fortnite o Apex Legends a 1080p con 60-100 FPS en ajustes altos, sin romper el banco. A continuación, detallamos los componentes clave de una configuración optimizada, con especificaciones, ventajas, desventajas y alternativas viables, para que logres el mejor equilibrio entre precio y calidad.
CPU: AMD Ryzen 5 5500

Especificaciones base:
- 6 núcleos, 12 hilos
- Frecuencia base: 3.6 GHz, boost hasta 4.2 GHz
- Caché: 19 MB (L2+L3)
- Socket: AM4
- Incluye disipador Wraith Stealth
Pros y contras:
- Pros: Excelente rendimiento por precio, 6 núcleos para gaming y multitareas, bajo consumo energético.
- Contras: Menor rendimiento en tareas intensivas frente a CPUs más nuevas, puede requerir actualización de BIOS en placas B450.
Descripción:
El AMD Ryzen 5 5500 es una opción estelar para un PC gamer económico en 2025, ofreciendo un equilibrio ideal entre precio y potencia. Con 6 núcleos y 12 hilos, este procesador maneja sin problemas juegos modernos como Fortnite o Apex Legends a 1080p, además de tareas cotidianas como streaming o edición ligera. Su arquitectura Zen 3 asegura un rendimiento eficiente, con velocidades de hasta 4.2 GHz, suficiente para evitar cuellos de botella con GPUs de gama media como la RX 6600.
En juegos, el Ryzen 5 5500 brilla por su capacidad para mantener tasas de FPS estables, incluso en títulos exigentes como Call of Duty: Warzone, donde logra 70-100 FPS en ajustes altos. Su compatibilidad con placas AM4 económicas, como la B450, reduce costes, y el disipador incluido es adecuado para configuraciones sin overclock. Aunque no es tan avanzado como los Ryzen 7000, su precio (alrededor de 80-100 dólares) lo hace imbatible para presupuestos ajustados.
Para quienes buscan maximizar cada dólar, este procesador es una apuesta segura. Su eficiencia energética y soporte para DDR4 lo convierten en una base sólida para un PC gamer que no te dejará en la ruina, con margen para futuras actualizaciones si decides dar el salto a una GPU más potente.
Alternativa:
El AMD Ryzen 5 5600, con un rendimiento ligeramente superior gracias a un mayor IPC y frecuencias más altas (hasta 4.4 GHz), es una gran alternativa por unos 20-30 dólares más. Ideal si planeas combinarlo con GPUs más potentes o realizar overclock, aunque la diferencia en gaming a 1080p es mínima.
GPU: ASRock RX 6600 Challenger D

Especificaciones base:
- 8 GB GDDR6
- 1792 núcleos de procesamiento
- Frecuencia boost: hasta 2491 MHz
- Interfaz: PCIe 4.0 x8
- Salidas: HDMI 2.1, 3x DisplayPort 1.4
Pros y contras:
- Pros: Gran rendimiento a 1080p, soporte para ray tracing, excelente eficiencia energética.
- Contras: Limitada para 1440p, el ray tracing reduce FPS significativamente.
Descripción:
Para quienes quieren disfrutar de juegos a 1080p sin gastar una fortuna, la ASRock RX 6600 Challenger D se alza como una campeona en 2025. Con 8 GB de VRAM GDDR6, esta GPU basada en la arquitectura RDNA 2 de AMD corre juegos como Fortnite (100-144 FPS) y Apex Legends (80-120 FPS) a 1080p en ajustes altos, con texturas y efectos optimizados. Su diseño compacto y eficiente (132W TDP) es ideal para configuraciones de bajo consumo.
En Call of Duty: Warzone, la RX 6600 alcanza 70-100 FPS en ajustes altos, con ajustes menores en sombras para mantener la fluidez. Aunque el soporte para ray tracing está presente, su uso en juegos pesados reduce el rendimiento, por lo que es mejor priorizar ajustes tradicionales a 1080p. A un precio de 180-220 dólares, esta tarjeta es una ganga para quienes buscan calidad sin gastar de más, con drivers AMD Adrenalin que mejoran la experiencia.
Su compatibilidad con PCIe 4.0 asegura que no tendrás limitaciones con placas modernas, y los 8 GB de VRAM son suficientes para juegos actuales y futuros a 1080p. Si tu prioridad es un equilibrio entre precio, rendimiento y eficiencia, la RX 6600 es difícil de superar en este rango.
Alternativa:
La AMD Radeon RX 7600, con un rendimiento mejorado (~10-15% más FPS) y soporte optimizado para juegos de 2025, es una alternativa sólida por 230-270 dólares. Perfecta si buscas mayor longevidad o planeas probar 1440p en ajustes medios.
Placa base: ASRock B450M-HDV R4.0

Especificaciones base:
- Formato: Micro ATX
- Socket: AM4
- Soporte RAM: Hasta 64 GB DDR4 (4 slots)
- Ranuras: 1 PCIe 3.0 x16, 1 M.2, 4 SATA3
- Conectores: HDMI, DVI-D, VGA
Pros y contras:
- Pros: Económica, compatible con Ryzen 5000, buen soporte para DDR4.
- Contras: Pocas opciones de expansión, puede necesitar actualización de BIOS.
Descripción:
Construir un PC gamer económico requiere una placa base que no dispare el presupuesto, y la ASRock B450M-HDV R4.0 cumple con creces, ofreciendo compatibilidad con procesadores Ryzen 5000, como el Ryzen 5 5500, a un precio de 55-70 dólares. Su formato Micro ATX es compacto, pero incluye lo esencial: un slot PCIe 3.0 x16 para la GPU, un puerto M.2 para SSDs NVMe y soporte para hasta 64 GB de RAM DDR4. Esto la hace perfecta para configuraciones enfocadas en gaming a 1080p.
Aunque no está diseñada para overclocking extremo ni configuraciones de alta gama, esta placa cumple con creces para juegos como Fortnite o Warzone. Sus puertos HDMI y DVI-D son útiles si necesitas conectar monitores sin DisplayPort, y los 4 puertos SATA3 permiten añadir más almacenamiento. Para garantizar compatibilidad con Ryzen 5000, verifica que la BIOS esté actualizada, un proceso sencillo que ASRock detalla en su web. En resumen, es una base fiable y asequible para tu PC gamer.
Alternativa:
La MSI B450M PRO-VDH MAX es una alternativa robusta por 60-80 dólares, con mejor VRM para overclocking ligero y un diseño más pulido. Incluye características similares, pero con un puerto USB adicional y soporte BIOS preactualizado para Ryzen 5000.
RAM: Teamgroup T-Force Vulcan Z DDR4 16 GB Kit

Especificaciones base:
- Capacidad: 16 GB (2×8 GB)
- Tipo: DDR4
- Frecuencia: 3200 MHz
- Latencia: CL16
- Perfil: PC4-25600
Pros y contras:
- Pros: Buen rendimiento para gaming, precio competitivo, diseño discreto.
- Contras: Sin RGB, latencia no ideal para tareas avanzadas.
Descripción:
Ningún PC gamer está completo sin una memoria RAM que garantice fluidez, y el kit Teamgroup T-Force Vulcan Z de 16 GB DDR4 a 3200 MHz es una elección acertada para 2025, con un precio de entre 35 a 45 dólares. Esta memoria asegura un rendimiento fluido en juegos como Apex Legends o Call of Duty: Warzone, donde 16 GB es el estándar para evitar cuellos de botella. Su configuración en dual channel maximiza el ancho de banda, crucial para CPUs Ryzen como el 5500.
Con una latencia CL16 y soporte para perfiles XMP, configurar esta RAM es sencillo, alcanzando los 3200 MHz sin complicaciones. Aunque carece de iluminación RGB, su disipador gris es funcional y mantiene temperaturas bajas. Para gaming a 1080p, esta memoria cumple sin problemas, dejando margen para multitareas como Discord o streaming. Si buscas una RAM fiable que no dispare el presupuesto, la T-Force Vulcan Z es una opción difícil de superar por su calidad y precio.
Alternativa:
El kit Corsair Vengeance LPX 16 GB (2×8 GB) DDR4 a 3200 MHz, por 40-50 dólares, ofrece un diseño más elegante y mejor compatibilidad con overclocking. Es ideal si prefieres una marca reconocida o planeas ajustes manuales en la RAM.
Almacenamiento: Crucial P3 1TB PCIe Gen3 3D NAND NVMe M.2 SSD

Especificaciones base:
- Capacidad: 1 TB
- Interfaz: PCIe Gen3 x4 NVMe
- Velocidad lectura: Hasta 3500 MB/s
- Velocidad escritura: Hasta 3000 MB/s
- Formato: M.2 2280
Pros y contras:
- Pros: Alta capacidad, velocidades rápidas, precio competitivo.
- Contras: No tan rápido como PCIe Gen4, sin caché DRAM.
Descripción:
En un PC gamer, la velocidad de carga es clave, y el Crucial P3 1TB NVMe SSD ofrece un almacenamiento rápido y espacioso por 60-80 dólares. Este SSD presenta una capacidad de 1 TB que permite instalar Windows, Call of Duty: Warzone, y varios juegos más sin preocuparte por el espacio. Sus velocidades de hasta 3500 MB/s (lectura) y 3000 MB/s (escritura) aseguran tiempos de carga mínimos, haciendo que juegos como Fortnite o Apex Legends inicien en segundos.
Aunque no alcanza las velocidades de los SSDs Gen4, el Crucial P3 ofrece un rendimiento más que suficiente para gaming a 1080p, superando ampliamente a discos SATA o HDD. Su formato M.2 es fácil de instalar en placas como la ASRock B450M-HDV, y su tecnología 3D NAND garantiza durabilidad. Para un PC económico, este SSD combina capacidad, velocidad y precio, permitiendo almacenar múltiples juegos y actualizaciones sin problemas. Es una inversión inteligente para mantener tu sistema ágil.
Alternativa:
El WD Black SN770 1TB NVMe SSD, por 80-100 dólares, ofrece velocidades superiores (hasta 5150 MB/s lectura) y mejor rendimiento en cargas pesadas. Es ideal si priorizas tiempos de carga aún más rápidos o planeas multitarea intensiva.
Fuente de poder: Thermaltake SMART 600W ATX 12V V2.3/EPS 12V 80 Plus

Especificaciones base:
- Potencia: 600W
- Certificación: 80 Plus White
- Conectores: 1x 20+4 pin, 1x 8 pin CPU, 2x PCIe (6+2 pin)
- Ventilador: 120 mm
- Formato: ATX no modular
Pros y contras:
- Pros: Económica, suficiente para la configuración, garantía confiable.
- Contras: No modular, eficiencia básica.
Descripción:
La estabilidad energética es crucial en un PC gamer, y la fuente Thermaltake SMART 600W, por 40-55 dólares, es una solución confiable para configuraciones económicas. Con 600W y certificación 80 Plus White, proporciona energía estable para la Ryzen 5 5500 y RX 6600, con margen para pequeñas actualizaciones. Sus conectores incluyen todo lo necesario: un 20+4 pin para la placa, un 8 pin para la CPU y dos PCIe para la GPU.
Aunque no es modular, lo que implica más cables en el gabinete, su ventilador de 120 mm mantiene un funcionamiento silencioso. Esta fuente soporta juegos intensos como Warzone o Fortnite sin problemas, y la garantía de Thermaltake asegura fiabilidad. Para configuraciones de bajo presupuesto, ofrece la potencia necesaria sin complicaciones, aunque una fuente modular o 80 Plus Bronze sería ideal para mejor gestión de cables y eficiencia.
Alternativa:
La Corsair CX550 550W, por 50-65 dólares, es una fuente no modular con certificación 80 Plus Bronze y tecnología de bajo ruido. Ofrece mayor eficiencia que la Thermaltake SMART 600W y un ventilador optimizado para un funcionamiento silencioso, ideal para configuraciones gamer compactas.
Caja: Zalman i3 NEO ATX Mid Tower

Especificaciones base:
- Formato: ATX Mid Tower
- Panel lateral: Vidrio templado
- Ventiladores: 4 preinstalados (3x RGB frontales, 1x trasero)
- Soporte: 2x 3.5”, 2x 2.5”, radiadores hasta 360 mm
- Puertos: 2x USB 3.0, 1x USB 2.0, audio
Pros y contras:
- Pros: Buena ventilación, diseño atractivo, ventiladores RGB incluidos.
- Contras: Calidad de materiales media, espacio interno ajustado para GPUs grandes.
Descripción:
Una buena caja no solo protege tu PC, sino que también le da estilo, y la Zalman i3 NEO ATX Mid Tower lo logra por 50-70 dólares. Su panel de vidrio templado y cuatro ventiladores preinstalados (tres RGB frontales) ofrecen un flujo de aire excelente y un toque estético que destaca en configuraciones de 2025. Soporta la placa ASRock B450M-HDV y GPUs como la RX 6600, con espacio para refrigeración líquida si decides actualizar.
Los puertos frontales (dos USB 3.0, uno USB 2.0) facilitan la conectividad, y los filtros antipolvo mantienen el interior limpio. Aunque los materiales no son premium, la calidad es adecuada para el precio, y los ventiladores aseguran temperaturas bajas durante sesiones largas de Fortnite o Apex Legends. Para un montaje económico, esta caja combina estilo, funcionalidad y ventilación, ideal para gamers que quieren un setup visualmente atractivo sin gastar de más.
Alternativa:
La Cooler Master MasterBox Q300L, por 45-65 dólares, es una caja Micro ATX con excelente flujo de aire y diseño minimalista. Aunque incluye solo un ventilador, su versatilidad y filtros magnéticos son ideales para montajes compactos.
Rendimiento Esperado: ¿Qué Puede Hacer Este PC?
Con un presupuesto de 500-640 dólares, este PC gamer económico está diseñado para ofrecer una experiencia fluida a 1080p con ajustes altos en los juegos más populares de 2025. Equipado con el AMD Ryzen 5 5500 y la ASRock RX 6600, este setup alcanza entre 60 y 144 FPS en títulos multijugador y AAA, ideal para pantallas de 60-144 Hz. Gracias al SSD Crucial P3 de 1 TB, los tiempos de carga son mínimos, y los 16 GB de RAM aseguran multitarea sin problemas, incluso con Discord o streaming ligero.
Aunque no está pensado para 4K ni ray tracing intensivo, este PC brilla en juegos competitivos y entornos visualmente exigentes, con ajustes optimizados (sombras y efectos en medio). Drivers actualizados de AMD y una buena configuración gráfica maximizan el rendimiento. A continuación, detallamos el rango de FPS esperado en algunos juegos populares a 1080p con ajustes altos, basado en benchmarks de 2025 (TechSpot, YouTube, PCPartPicker).
- Call of Duty: Warzone: 70-100 FPS, sombras en medio para estabilidad.
- Fortnite: 100-144 FPS, texturas épicas y efectos altos viables.
- Apex Legends: 80-120 FPS, antialiasing en medio para fluidez.
- Valorant: 150-200+ FPS, ideal para competitivo a 144 Hz.
- Overwatch 2: 120-160 FPS, ajustes altos con gran fluidez.
Cómo Armar un PC Gamer Barato: Conclusión
Armar un PC gamer barato en 2025 es más accesible que nunca, gracias a componentes como el Ryzen 5 5500 y la RX 6600, que ofrecen un rendimiento excepcional a 1080p por menos de 650 dólares. Esta configuración te permite disfrutar de Fortnite, Warzone y otros títulos populares con 60-144 FPS, con una construcción fiable y espacio para futuras mejoras. Con esta guía, estás listo para montar un setup competitivo que demuestra que no necesitas gastar una fortuna para jugar como profesional.
Cómo Armar un PC Gamer Barato 2025: FAQ
¿Puede este PC correr juegos a 4K?
Este PC, con la RX 6600 y Ryzen 5 5500, está optimizado para 1080p. A 4K, el rendimiento cae significativamente (20-40 FPS en juegos AAA con ajustes bajos). Para 4K, necesitarías una GPU más potente, como una RTX 4070 o RX 7800 XT, y un procesador superior, lo que elevaría el presupuesto a 1000 dólares o más.
¿Es la RX 6600 más potente que la RTX 3060?
La RTX 3060 (12 GB) es ligeramente más potente que la RX 6600 (8 GB), ofreciendo un 5-10% más de FPS a 1080p y mejor soporte para ray tracing. Sin embargo, la RX 6600 es más barata y eficiente, siendo una mejor opción para presupuestos ajustados. En juegos sin ray tracing, la diferencia es mínima.
¿Vale la pena la RX 6600 en 2025?
Sí, la RX 6600 sigue siendo una gran elección en 2025 para 1080p, con 70-144 FPS en juegos como Fortnite o Apex Legends. Su precio (180-220 dólares) y 8 GB de VRAM la hacen ideal para gamers económicos. Para 1440p o ray tracing intensivo, considera GPUs como la RX 7600 o RTX 4060.
¿Cuál es la diferencia entre CPU y GPU?
La CPU (procesador) maneja cálculos generales, como física, IA y tareas del sistema, mientras la GPU (tarjeta gráfica) se encarga de renderizar gráficos, texturas y efectos visuales. En gaming, la GPU tiene más impacto en los FPS, pero una CPU débil puede causar cuellos de botella. Este PC equilibra ambos para un rendimiento óptimo.
¿Cuál es mejor en 2025, Intel o AMD?
En presupuestos económicos, AMD lidera en 2025 con CPUs como el Ryzen 5 5500, que ofrecen mejor precio-rendimiento que los Intel Core i5 de 12ª/13ª generación. Para gamas altas, Intel (Core i5-14600K) puede superar a AMD, pero a mayor costo. Para este PC, AMD es la opción más sensata.
¿Es mejor una GPU NVIDIA o AMD en 2025?
Depende de tus necesidades. Las GPUs AMD, como la RX 6600, ofrecen mejor valor a 1080p y eficiencia energética. NVIDIA destaca en ray tracing y DLSS (como la RTX 4060), pero es más cara. Para un PC económico, AMD es ideal, aunque NVIDIA brilla en configuraciones premium o 1440p.
¿Puedo usar este PC para streaming o edición de video?
Sí, pero con limitaciones. El Ryzen 5 5500 y 16 GB de RAM permiten streaming ligero (1080p en OBS con NVENC/AMD AMF). Para edición de video básica (1080p), es funcional, pero tareas pesadas en 4K requerirían una CPU más potente y 32 GB de RAM.