El emulador de PS4 «ShadPS4» ya puede ejecutar Bloodborne a 1800p y 144 FPS

binance

Puede que no funcione a la perfección, pero Bloodborne ya funciona a altas tasas de fotogramas en PC gracias a la emulación.

El emulador de PlayStation 4 «ShadPS4» ha hecho algunos progresos increíbles en los últimos días, y ahora es capaz de ejecutar Bloodborne a altas tasas de fotogramas y resoluciones más altas que la versión base.

Como se muestra en un par de vídeos compartidos por BrutalSam, el emulador de PlayStation 4 puede ejecutar el que es uno de los juegos exclusivos más populares de la consola a una resolución de 1800p y a altas tasas de fotogramas, como 120 y 144 FPS. Está claro que la emulación dista mucho de ser precisa, ya que los efectos visuales siguen sin renderizarse correctamente en algunos casos, pero teniendo en cuenta que el emulador apenas fue capaz de arrancar el juego hace unas semanas, se trata de un progreso increíble. El día en que Bloodborne sea totalmente jugable en PC ya no parece tan lejano.

Que ShadPS4 emule Bloodborne como es debido es sólo el primer paso, ya que un conocido modder de la serie Souls confirmó a principios de mes que están trabajando en un remaster con texturas mejoradas, sombras dinámicas, mejores reflejos y mucho más. De este modo, los jugadores de PC aún recibirán ese codiciado remaster que Sony no parece interesada en lanzar en un futuro próximo.

El mes pasado, «Red Dead Redemption Remastered» también se mostró en PC a través de ShadPS4. Con el tiempo, es probable que todos los juegos exclusivos de PlayStation 4 puedan jugarse en PC mediante emulación. Dado que es poco probable que Sony lleve todos sus éxitos de PlayStation 4 a PC, la emulación puede convertirse en la siguiente mejor forma de jugar a muchos de estos títulos, aparte de ejecutar los juegos de forma nativa en PS4 y PS4 Pro.

Eneba
Tagged:
About the Author

Hola, soy Marco Antonio Velarde, Editor en Jefe y fundador de Tecnobits.net, medio especializado en tecnología, gaming y hardware desde 2016.
Con más de nueve años de trayectoria y miles de artículos publicados, dedico mi trabajo a probar, analizar y explicar la tecnología desde la práctica.
Mi experiencia con el hardware comenzó en 2002, cuando armé mi primer PC gamer; desde entonces, no he dejado de explorar cada componente, sistema operativo y tendencia que ha marcado el mundo tech.
En Tecnobits produzco contenido centrado en guías prácticas, comparativas de hardware y soluciones para usuarios de Windows, Linux y Android, combinando lenguaje claro con pruebas reales.
Antes de Tecnobits, formé parte de Teraweb, donde aprendí sobre desarrollo web y gestión de medios digitales.
Apasionado por el gaming, las consolas retro y el hardware de alto rendimiento, busco que cada artículo ayude al lector a comprender y disfrutar más la tecnología que lo rodea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *