El regulador británico pide al público que comparta su opinión sobre el acuerdo Xbox-Activision

binance

La CMA pide opiniones sobre si la adquisición debe seguir adelante.

El regulador de la competencia del Reino Unido ha empezado a invitar a los ciudadanos a compartir sus opiniones sobre la propuesta de adquisición de Activision Blizzard por parte de Microsoft.

En un post publicado en la página web oficial del Gobierno del Reino Unido en el que se explica la segunda fase de su investigación, la Autoridad de la Competencia y los Mercados (CMA) declaró que todo el mundo podrá dar su opinión sobre si el acuerdo debe seguir adelante.

La CMA ha publicado recientemente su «Issues Statement», en el que enumera sus «teorías del daño», es decir, las cuestiones que considera preocupantes. Según su proceso, una vez publicada la declaración de problemas, el siguiente paso es abrir la cuestión al público.

«En este punto invitamos a cualquier persona, incluidos los miembros del público, a compartir sus puntos de vista con nosotros», afirma.

Según la CMA, las «cuestiones de perjuicio» que está investigando incluyen:

  • El impacto de la fusión en otras plataformas de juegos de consola, incluyendo:
  • Los juegos de Activision que se convierten en exclusivos de Xbox
  • Que los juegos de Activision se conviertan en exclusivos de Xbox por un tiempo determinado
  • Que Microsoft haga que los juegos de Activision sean de menor calidad en otros sistemas (por ejemplo, que falten características)
  • Que Microsoft encarezca los juegos de Activision en otros sistemas
  • El impacto de la fusión en las suscripciones multijuego que compiten con Game Pass
  • El impacto de la fusión en el futuro de los juegos en la nube
  • El público puede presentar sus opiniones y pruebas en relación con el asunto ahora, aunque la CMA dice que puede no ser capaz de reconocer y responder a todas las presentaciones debido al volumen previsto de presentaciones.

Tras analizar las pruebas, la CMA presentará sus conclusiones provisionales (y posibles soluciones si hay problemas). Tiene previsto publicarlas en enero, momento en el que volverá a invitar al público a compartir sus opiniones.

Como ya se ha dicho, su objetivo es publicar su informe final el 1 de marzo.

«Si no encontramos problemas de competencia, el acuerdo puede seguir adelante como estaba previsto», explica la CMA. «Si detectamos problemas de competencia, decidiremos cómo solucionarlos. Por ejemplo, puede incluirse la venta de parte del negocio o la prohibición total de la fusión».

La semana pasada, Microsoft criticó la decisión de la CMA de ampliar su investigación, calificando las preocupaciones del regulador de «fuera de lugar» y afirmando que «adopta las quejas de Sony sin el nivel apropiado de revisión crítica».

Eneba
Tagged:
About the Author

Hola, soy Marco Antonio Velarde, Editor en Jefe y fundador de Tecnobits.net, medio especializado en tecnología, gaming y hardware desde 2016.
Con más de nueve años de trayectoria y miles de artículos publicados, dedico mi trabajo a probar, analizar y explicar la tecnología desde la práctica.
Mi experiencia con el hardware comenzó en 2002, cuando armé mi primer PC gamer; desde entonces, no he dejado de explorar cada componente, sistema operativo y tendencia que ha marcado el mundo tech.
En Tecnobits produzco contenido centrado en guías prácticas, comparativas de hardware y soluciones para usuarios de Windows, Linux y Android, combinando lenguaje claro con pruebas reales.
Antes de Tecnobits, formé parte de Teraweb, donde aprendí sobre desarrollo web y gestión de medios digitales.
Apasionado por el gaming, las consolas retro y el hardware de alto rendimiento, busco que cada artículo ayude al lector a comprender y disfrutar más la tecnología que lo rodea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *