Cómo usar ChatGPT-4 gratis con Forefront Chat

binance

Forefront AI, una empresa de IA de la que probablemente nunca hayas oído hablar, acaba de lanzar un chatbot avanzado que proporciona acceso gratuito a GPT-4 de OpenAI y permite guardar y compartir conversaciones, generar imágenes y mucho más.

Forefront es una de las formas más singulares de interactuar con el modelo GPT-4. Además, es totalmente gratuito, rápido y permite un uso ilimitado. El punto fuerte de Forefront es el personaje que se elige antes del chat. Hay disponibles personajes prefabricados y muchos personajes reales y ficticios entre los que elegir. Así que si quieres conversar con una IA que se haga pasar por Juana de Arco, Taylor Swift o Batman, ésta es tu oportunidad.

Forefront AI anunció el nuevo servicio a través de un tuit que contiene demostraciones en vídeo de las distintas funciones.

Una de las formas en que Forefront es superior a ChatGPT es en su organización. Puedes crear múltiples carpetas y almacenar chats dentro de ellas.

Tus chats se guardan y clasifican automáticamente en carpetas en una barra lateral a la izquierda, y puedes mantener más de una conversación con el chatbot haciendo clic en el botón de nuevo chat para abrir otra pestaña. Hay un menú desplegable para elegir entre GPT-3.5 y GPT-4 y un botón Compartir que coloca un enlace en tu portapapeles. Pégalo en un correo electrónico o en las redes sociales para invitar a otros a Forefront e invitarles a tu chat.

Por si estas funciones avanzadas no fueran suficientes, Forefront te permite elegir con quién hablar. Hay 88 personajes para elegir, desde figuras históricas como Mark Twain, grandes filósofos (Sócrates) y brillantes científicos (Stephen Hawking) hasta estrellas del pop (Taylor Swift), novelistas (Stephen King) e incluso personajes de ficción como Freddy Krueger, Scooby Doo y Charles Xavier.

Los usuarios pueden incluso crear sus propios personajes si ninguna de las opciones preestablecidas les parece atractiva. Si lo que buscas es algo parecido a la versión básica de GPT-4, la opción «asistente útil» puede ser tu mejor opción. Si lo que buscas es una receta, un chef como Gordon Ramsay puede darte una respuesta más original. Si tienes una pregunta sobre tecnología, ¿por qué no le preguntas al Steve Jobs de la IA?

Además de GPT-4, los usuarios también pueden experimentar con la generación de imágenes. Utilizando la etiqueta #imagine, los usuarios pueden crear sin esfuerzo imágenes potenciadas por IA con la ayuda de simples entradas de texto.

La generación de imágenes es posible con cualquiera de los personajes, pero elegimos a Salvador Dalí para describir un MacBook futurista, y luego utilizamos el comando #imagine para pedir a Forefront que creara una imagen. El resultado fue interesante, y un poco de refinamiento en las instrucciones podría conducir a una mejor representación.

Cabe señalar que la IA empezó a dejar de responder al cabo de un rato, probablemente debido a un aumento del tráfico. Nos dio el siguiente mensaje: «Se ha excedido el límite de tráfico GPT-4 (>5 mensajes cada 3 horas). Tiempo restante: 168 minutos».

Forefront lleva prestando servicios de IA desde 2022, y hasta ahora la empresa se ha centrado en ofrecer soluciones personalizables para clientes empresariales. En otras palabras, su objetivo es obtener beneficios.

Forefront Chat es gratuito en su fase de prueba alfa, pero probablemente no lo será para siempre. Si quieres probarlo sin suscribirte, es mejor que lo hagas pronto y elijas bien tus primeros mensajes, por si sigue estando tan limitado como lo estuvo para nosotros. Forefront Chat está disponible en chat.forefront.ai.

Aunque Forefront es gratuito, requiere una cuenta. Los usuarios pueden crear una específicamente o simplemente iniciar sesión con Google.

Eneba
Tagged:
About the Author

Hola, soy Marco Antonio Velarde, Editor en Jefe y fundador de Tecnobits.net, medio especializado en tecnología, gaming y hardware desde 2016.
Con más de nueve años de trayectoria y miles de artículos publicados, dedico mi trabajo a probar, analizar y explicar la tecnología desde la práctica.
Mi experiencia con el hardware comenzó en 2002, cuando armé mi primer PC gamer; desde entonces, no he dejado de explorar cada componente, sistema operativo y tendencia que ha marcado el mundo tech.
En Tecnobits produzco contenido centrado en guías prácticas, comparativas de hardware y soluciones para usuarios de Windows, Linux y Android, combinando lenguaje claro con pruebas reales.
Antes de Tecnobits, formé parte de Teraweb, donde aprendí sobre desarrollo web y gestión de medios digitales.
Apasionado por el gaming, las consolas retro y el hardware de alto rendimiento, busco que cada artículo ayude al lector a comprender y disfrutar más la tecnología que lo rodea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *