Los 4 mejores emuladores de PSP para Android

binance

No hay muchos emuladores de PSP en Android, pero los que se encuentran en la Play Store son bastante buenos. Aquí están los mejores.

La PSP de Sony es una de las consolas de juegos portátiles más longevas de la historia. Disfrutó de una carrera de siete años con varios modelos diferentes que aparecieron a intervalos regulares. La consola cuenta con un montón de juegos y Sony incluso ha portado algunos juegos de PlayStation a este sistema para su compra.

Actualmente, puedes jugar a los juegos de PSP en tu teléfono móvil o tablet. Aquí están los mejores emuladores de PSP para Android.

Recomendamos encarecidamente empezar con PPSSPP. La mayoría de los competidores utilizan el código fuente de PPSSPP (es de código abierto, por lo que es seguro), incluyendo RetroArch, por lo que tiene más sentido empezar por el original e ir avanzando.

Los mejores emuladores de PSP para Android

  • PPSSPP
  • Lemuroid
  • RetroArch
  • Rocket PSP Emulator

1. PPSSPP

  • Precio: Gratis / $4.99

PPSSPP es, por mucho, el mejor de los emuladores de PSP. De todos los emuladores que probamos, PPSSPP fue el más fácil de usar, el que tuvo la mejor compatibilidad y el que tuvo el mejor rendimiento. La verdad es que no te culparíamos si pensaras que estamos haciéndole publicidad, pero te aseguramos que no es así. PPSSPP recibe actualizaciones frecuentes, tiene una versión de pago que elimina los anuncios, y es el que la mayoría de los otros desarrolladores copian. Recomendamos encarecidamente que pruebes este emulador primero. La versión gratuita con publicidad funciona bien si quieres hacer una prueba. Con la versión de 4,99 dólares se eliminan los anuncios. La aplicación también es de código abierto.

2. Lemuroid

  • Precio: Gratis

Lemuroid es un emulador de código abierto que compite directamente con RetroArch. Soporta una gran variedad de consolas y la PSP está en la lista. Funciona de forma muy parecida a RetroArch. La aplicación viene de serie y el usuario debe descargar e instalar los núcleos para que el emulador funcione con la consola en cuestión. Hay un poco de curva de aprendizaje en comparación con otros emuladores de PSP, pero definitivamente vale la pena si tienes la intención de utilizar varios emuladores. Algunas de sus características son el autoguardado y la restauración, el escaneo y la indexación de ROMs, el soporte de avance rápido, el soporte de gamepad por hardware, el multijugador local y la sincronización en la nube. Tanto éste emulador como RetroArch son excelentes opciones y rivalizan con PPSSPP en rendimiento y compatibilidad.

3. RetroArch

  • Precio: Gratis

RetroArch es uno de los emuladores de PSP más singulares. Puede emular un montón de sistemas de juego diferentes. RetroArch utiliza el sistema Libretro. Esencialmente ejecuta plugins que actúan como emuladores. Por lo tanto, RetroArch puede emular cualquier cosa, desde la SNES hasta la PSP, siempre y cuando tengas el plugin necesario. El emulador parece funcionar bien, pero como la mayoría, hay problemas de compatibilidad aquí y allá. También hay una curva de aprendizaje, ya que el sistema es bastante complejo. Aun así, es recomendable probarlo y es completamente gratuito y de código abierto.

4. Rocket PSP Emulator

  • Precio: Gratis

Rocket PSP Emulator es un emulador bastante corriente. Es relativamente nuevo, todavía tiene algunos errores, y su compatibilidad es simplemente aceptable. Utiliza el proyecto de código abierto PPSSPP por lo que tiene muchas de las mismas características. Eso incluye estados de guardado y carga, un controlador de software y, de nuevo, una compatibilidad decente. No tuvimos ningún problema abrumador durante nuestras pruebas. Sin embargo, es posible que quieras probar algo un poco más maduro como el propio PPSSPP. Aun así, en el caso de que éste último no te funcione, sigue siendo una buena alternativa. Es completamente gratuito con anuncios. No obstante, hay un montón de emuladores de PSP como este. Puedes hacer una búsqueda en Google Play y dar con otros emuladores parecidos. Eso no lo hace malo, pero tampoco resulta excepcional.

Eneba
Tagged:
About the Author

Hola, soy Marco Antonio Velarde, Editor en Jefe y fundador de Tecnobits.net, medio especializado en tecnología, gaming y hardware desde 2016.
Con más de nueve años de trayectoria y miles de artículos publicados, dedico mi trabajo a probar, analizar y explicar la tecnología desde la práctica.
Mi experiencia con el hardware comenzó en 2002, cuando armé mi primer PC gamer; desde entonces, no he dejado de explorar cada componente, sistema operativo y tendencia que ha marcado el mundo tech.
En Tecnobits produzco contenido centrado en guías prácticas, comparativas de hardware y soluciones para usuarios de Windows, Linux y Android, combinando lenguaje claro con pruebas reales.
Antes de Tecnobits, formé parte de Teraweb, donde aprendí sobre desarrollo web y gestión de medios digitales.
Apasionado por el gaming, las consolas retro y el hardware de alto rendimiento, busco que cada artículo ayude al lector a comprender y disfrutar más la tecnología que lo rodea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *