Valve presenta la nueva Steam Machine con Zen 4, RDNA3 y un mando rediseñado

Valve presenta la nueva Steam Machine con Zen 4, RDNA3 y un mando rediseñado
binance

Valve prepara el regreso de la Steam Machine con hardware AMD Zen 4 y GPU RDNA3, acompañada de un nuevo Steam Controller de precisión háptica y autonomía superior a 35 horas.


En un movimiento que pocos esperaban, Valve ha decidido volver a apostar por el hardware con una nueva generación de Steam Machines, su línea de mini PCs para juegos que regresa más de una década después de su fallido intento de 2014. Y esta vez, la compañía detrás de Steam parece venir preparada: el dispositivo promete integrar catálogos de Steam, Xbox y PlayStation, ofreciendo una experiencia híbrida que borra las líneas entre consola y PC.

El anuncio llega en un contexto particular para la industria. Mientras Xbox enfrenta una caída sostenida en sus cifras de hardware y PlayStation apenas logra un leve crecimiento del 1% en horas de juego, Valve se mantiene imperturbable, impulsada por el éxito de su Steam Deck. Ese entusiasmo ha llevado a la compañía a redoblar su inversión en hardware con tres nuevos productos: la nueva Steam Machine, el esperado casco de realidad virtual Steam Frame (conocido internamente como Deckard), y un renovado Steam Controller.

Valve planea lanzar la Steam Machine en la primavera de 2026, con la promesa de ofrecer una experiencia de juego 4K fluida y un diseño centrado en la facilidad de uso.


Especificaciones técnicas: una mini PC con corazón Zen 4 y alma RDNA 3

La Steam Machine no busca destronar directamente a las consolas de nueva generación, pero sí posicionarse como una alternativa sólida dentro del ecosistema gamer. Equipado con un procesador AMD Zen 4 de seis núcleos y doce hilos que alcanza hasta 4.8 GHz, el sistema promete un rendimiento eficiente y moderno, aunque sin superar en bruto a los chips personalizados del Xbox Series X o la PS5.

Su GPU basada en arquitectura RDNA 3, con 28 unidades de cómputo y frecuencias sostenidas de 2.45 GHz, ofrece soporte completo para ray tracing y tecnologías de escalado como FSR, logrando una experiencia de 4K a 60 FPS. Valve asegura que el dispositivo es seis veces más potente que el Steam Deck, lo que lo situaría en un punto medio entre una consola tradicional y un PC gaming compacto.

El equipo se ofrecerá en dos variantes:

  • Modelo base de 512 GB SSD
  • Modelo superior de 2 TB SSD, ambos con expansión mediante microSD

Aunque la memoria total parece superior en papel —con 16 GB DDR5 y 8 GB de VRAM GDDR6—, su diseño híbrido (con memoria compartida y separada entre CPU y GPU) podría limitar el ancho de banda respecto a las consolas que usan memoria unificada.

En conectividad, la máquina incluye Ethernet de 1 Gbps, Wi-Fi 6E, varios puertos USB-A y USB-C, HDMI 2.0, y DisplayPort 1.4 con soporte hasta 8K a 60 Hz. Todo ello se alimenta mediante una fuente de poder interna, evitando adaptadores externos.


Especificaciones técnicas de la nueva Steam Machine (modelo 2026)

CaracterísticaEspecificaciones
ModelosVersión de 512GB y versión de 2TB. Puede enviarse con o sin Steam Controller.
CPUAMD Zen 4 semi‑personalizado, 6 núcleos / 12 hilos, hasta 4.8 GHz, TDP de 30W.
GPUAMD RDNA3 semi‑personalizado, 28 CUs; reloj sostenido máximo de 2.45 GHz, TDP de 110W; soporta juegos en 4K @ 60 FPS con FSR; ray tracing compatible; más de 6 veces más potente que la Steam Deck.
Memoria16GB DDR5 + 8GB GDDR6 VRAM.
AlmacenamientoModelos SSD de 512GB y 2TB; ranura para tarjeta microSD para ampliar almacenamiento o catálogo portátil.
EnergíaFuente de poder interna, AC 110–240V.
DisplayPort 1.4Hasta 4K @ 240Hz o 8K @ 60Hz; HDR, FreeSync, conexión en cadena (daisy‑chaining).
HDMI 2.0Hasta 4K @ 120Hz; HDR, FreeSync, CEC.
Conectividad de redEthernet 1 Gbps; Wi‑Fi 6E (2×2); antena dedicada para Bluetooth.
USBUSB‑C 10 Gbps (3.2 Gen 2); 4 puertos USB‑A (2× USB 3 frontales, 2× USB 2 traseros).
Radio del controladorRadio integrada para Steam Controller a 2.4GHz.
CompatibilidadFunciona con otros controladores, accesorios y periféricos de PC.
Función de encendidoEncendido mediante Steam Controller.
Sistema operativoSteamOS (como la Steam Deck); interfaz centrada en juegos; suspensión/reanudación rápida; guardado en Steam Cloud + todas las funciones de Steam.
Barra LEDColores y animaciones personalizables; refleja el estado del sistema (descargas, arranque, actualizaciones).
PrecioDesconocido.
Fecha de lanzamientoPrimavera de 2026.

SteamOS: un sistema operativo que madura con cada actualización

El nuevo sistema operativo SteamOS, desarrollado sobre Linux, ha evolucionado enormemente desde el lanzamiento del Steam Deck. Su interfaz centrada en el jugador, su modo de suspensión rápida y la compatibilidad con Steam Cloud lo convierten en una opción cada vez más pulida.

La clave del ecosistema es Proton, la capa de compatibilidad que traduce los juegos de Windows para ejecutarlos en Linux sin intervención del desarrollador. Aunque todavía sufre limitaciones con algunos títulos multijugador que utilizan sistemas de anti-cheat a nivel kernel, su rendimiento ha mejorado drásticamente y se amplía con cada actualización.

Además, los usuarios pueden salir al escritorio completo de Linux para instalar otros lanzadores y tiendas como Battle.net, Epic Games Store, o incluso servicios en la nube como Xbox Cloud Gaming. Esta flexibilidad convierte a la Steam Machine en un híbrido entre consola cerrada y mini PC abierto, ideal tanto para jugar en el sofá como para usar con teclado y ratón.


Un “ecosistema abierto” en un mercado de muros cerrados

Valve promete que esta nueva Steam Machine será el primer sistema en el mundo capaz de ejecutar juegos de Steam, PlayStation y Xbox desde una sola plataforma. Si bien no todos los títulos estarán disponibles de forma nativa —juegos como Fortnite, Minecraft o Roblox siguen siendo ausentes notables—, la comunidad ya trabaja en métodos para hacerlos funcionar.

La idea, además, encaja con una tendencia de la industria: tanto Microsoft como Sony han comenzado a romper sus propias barreras de exclusividad. Helldivers 2 debutó con éxito en Xbox, y títulos como Sea of Thieves o Hi-Fi Rush ya aterrizaron en PlayStation, demostrando que el futuro será cada vez más multiplataforma.

Valve, por su parte, parece dispuesta a liderar esa nueva era. Aunque aún no se ha revelado el precio de la Steam Machine, los componentes AMD Zen 4 y RDNA 3 sugieren que podría situarse en una franja similar o ligeramente superior a la de Xbox Series X y PS5. Su objetivo, sin embargo, no es competir directamente, sino ofrecer algo que ninguna consola actual tiene: un ecosistema verdaderamente abierto y unificado.


Un nuevo Steam Controller: más precisión, menos limitaciones

Valve no solo está resucitando la Steam Machine; también trae de vuelta su Steam Controller, completamente rediseñado tras el modesto éxito de su versión de 2015. En esta ocasión, la compañía apunta más alto, buscando ofrecer un mando que combine lo mejor del ecosistema de PC y consolas.

El nuevo dispositivo será opcional en el paquete de la Steam Machine —aunque totalmente compatible con cualquier PC o dispositivo que ejecute Steam—, y promete una latencia ultrabaja y una autonomía que supera las 35 horas gracias a una batería recargable de larga duración.

binancelite

Entre sus características destacan los joysticks magnéticos TMR, diseñados para eliminar el temido stick drift que afecta a los mandos de Xbox y PlayStation. Los trackpads hápticos duales recuerdan al Steam Controller original y al Steam Deck, ofreciendo precisión adicional en juegos que no admiten control tradicional. A eso se suman cuatro botones traseros programables, detección de agarre capacitiva, y un sistema de retroalimentación háptica avanzada con cuatro motores LRA que responden con una sensibilidad de nivel profesional.

El mando se conecta a través de tres vías:

  • Steam Controller Puck, un receptor inalámbrico propio con latencia de solo 8 milisegundos.
  • Bluetooth, para compatibilidad general.
  • USB-C, que permite juego por cable y carga simultánea.

El Steam Controller Puck puede enlazar hasta cuatro mandos a la vez, ofreciendo una conexión más estable que el Bluetooth convencional, con un rendimiento comparable al de los mandos de PS5 o Xbox Elite.

Aunque Valve aún no ha revelado su precio, todo apunta a que se situará entre un mando estándar y uno premium, aprovechando su tecnología avanzada sin llegar al coste de los controladores de gama alta.

Detalles técnicos del nuevo Steam Controller (segunda generación)

CaracterísticaEspecificaciones
CompatibilidadFunciona con cualquier dispositivo que ejecute Steam.
Dispositivos compatiblesPCs con Windows, Mac y Linux; consolas portátiles de PC; iOS/Android (Steam Link); Steam Deck; Steam Machine; Steam Frame.
Opciones de conectividadSteam Controller Puck; Bluetooth; juego con cable mediante USB.
Steam Controller PuckPre‑emparejado, plug‑and‑play; conexión inalámbrica propietaria; ~8 ms de latencia extremo a extremo; sondeo de 4 ms; medido a 5 m; más estable que Bluetooth; admite hasta 4 mandos por puck.
BluetoothConectividad inalámbrica estándar.
USBJuego con cable y carga.
BateríaBatería recargable de ion‑litio; más de 35 horas de juego.
CargaA través del Steam Controller Puck o mediante USB.
JoysticksMagnéticos (TMR) para mayor respuesta y fiabilidad; con sensor táctil capacitivo.
Grip senseActivación/desactivación rápida del giroscopio; entrada asignable.
HápticosHápticos HD con 4 motores LRA: 2 en los trackpads (retroalimentación táctil HD), 2 de alta potencia en las empuñaduras (vibración y hápticos de juego).
BotonesABXY; cruceta (D‑pad); gatillos L/R; bumpers L/R; View/Menu/Steam/QAM.
Botones de agarre4 botones de agarre asignables.
Trackpads2 trackpads con retroalimentación háptica; sensibilidad a la presión para configurar la fuerza del clic.
Sensores de movimientoIMU de 6 ejes.
Entradas capacitivasJoysticks con sensor táctil capacitivo; detección capacitiva en las empuñaduras.
PrecioDesconocido.

El regreso de Valve al hardware: una apuesta audaz en tiempos inciertos

En un momento en que las grandes consolas miran con cautela el futuro —y plataformas como TikTok se llevan cada vez más horas de entretenimiento—, el movimiento de Valve parece contracorriente. Sin embargo, la empresa lleva años demostrando que no necesita seguir las reglas de la industria para triunfar.

Su plataforma Steam sigue siendo el centro neurálgico del gaming en PC, con una comunidad gigantesca y ventas legendarias durante sus Steam Sales. A diferencia de Xbox o PlayStation, Valve no tiene que competir por exclusivas ni someter a los desarrolladores a procesos de certificación estrictos: el ecosistema es tan abierto que miles de títulos llegan a diario.

Además, SteamOS se ha convertido en un laboratorio para la innovación: cada actualización del Steam Deck ha servido para probar nuevas funciones que ahora llegarán pulidas al ecosistema de la Steam Machine.

Valve busca algo más que vender una consola: quiere construir un puente entre el PC y el salón, y entre plataformas que antes vivían en compartimentos estancos.


¿Y si Half-Life 3 fuera el golpe maestro?

No faltan rumores sobre los planes de Valve para acompañar el lanzamiento de la Steam Machine con un título de impacto. Algunos analistas y filtraciones internas sugieren que la compañía podría presentar “Half-Life 3” como el buque insignia que marque el renacimiento de la marca Steam Machine, tal como Half-Life: Alyx impulsó sus esfuerzos en realidad virtual con el casco Index.

Valve no ha confirmado nada, pero su catálogo lo dice todo: Half-Life, Portal, Left 4 Dead, Counter-Strike, DOTA 2, Team Fortress… nombres que definieron eras enteras del videojuego. Si alguien puede reavivar el interés por el hardware con una obra maestra, es Valve.


Un nuevo ciclo de hardware… ¿sin barreras?

La llegada de esta nueva Steam Machine marcará también un punto de inflexión en la desaparición de las exclusividades. Hoy, tanto Xbox como PlayStation están abriendo sus puertas: Helldivers 2 fue un éxito rotundo en consolas rivales, mientras Microsoft continúa llevando sus juegos a todas partes, desde PC hasta competidores directos.

Valve, con su apuesta abierta y multiplataforma, se posiciona como el mediador natural de ese nuevo escenario. La idea de tener en un solo dispositivo juegos de Steam, PlayStation y Xbox —sin ataduras, sin suscripciones forzadas, sin ecosistemas cerrados— podría ser exactamente el paso que muchos jugadores llevan años esperando.

Con lanzamiento previsto para la primavera de 2026, la Steam Machine de Valve podría no solo revivir una vieja idea, sino redefinir lo que significa “consola” en la próxima década.


Eneba
Tagged:
About the Author

Hola, soy Marco Antonio Velarde, Editor en Jefe y fundador de Tecnobits.net, medio especializado en tecnología, gaming y hardware desde 2016.
Con más de nueve años de trayectoria y miles de artículos publicados, dedico mi trabajo a probar, analizar y explicar la tecnología desde la práctica.
Mi experiencia con el hardware comenzó en 2002, cuando armé mi primer PC gamer; desde entonces, no he dejado de explorar cada componente, sistema operativo y tendencia que ha marcado el mundo tech.
En Tecnobits produzco contenido centrado en guías prácticas, comparativas de hardware y soluciones para usuarios de Windows, Linux y Android, combinando lenguaje claro con pruebas reales.
Antes de Tecnobits, formé parte de Teraweb, donde aprendí sobre desarrollo web y gestión de medios digitales.
Apasionado por el gaming, las consolas retro y el hardware de alto rendimiento, busco que cada artículo ayude al lector a comprender y disfrutar más la tecnología que lo rodea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *