¡Empieza a mezclar música como un pro sin gastar un centavo! Aquí tienes los mejores programas gratis para DJ, ideales para practicar en casa o animar tus primeras fiestas.
¿Estás dando tus primeros pasos como DJ o simplemente quieres ponerle ritmo a una reunión con amigos? Hoy en día no necesitas gastar una fortuna en software profesional para empezar a mezclar música. Existen programas gratuitos con funciones sorprendentes que te permiten crear sesiones, practicar técnicas, grabar mezclas y experimentar con efectos como si tuvieras una cabina profesional en tu laptop.
En este artículo te presentamos el top 10 de los mejores programas gratuitos para DJ en 2025. Todos son compatibles con Windows o macOS, algunos incluso funcionan en Linux o desde el navegador. Son perfectos tanto para principiantes como para usuarios con más experiencia que buscan herramientas sólidas y sin coste. Además, al final del artículo encontrarás una guía rápida con lo que debes tener en cuenta al elegir un software de DJ, así como una sección de preguntas frecuentes.
Suno AI: Qué es y cómo crear música con inteligencia artificial
¿Qué buscar en un programa gratuito para DJ?

Antes de elegir una app para mezclar, conviene saber qué aspectos marcan la diferencia:
- Compatibilidad: Asegúrate de que el software funcione en tu sistema operativo (Windows, macOS o Linux) y, si usas controladores, que los reconozca bien.
- Interfaz intuitiva: Para aprender rápido, es clave que la interfaz sea clara, amigable y te permita ubicar fácilmente los decks, efectos y controles.
- Funciones esenciales: Pitch control, sincronización automática (sync), efectos, loops, samplers, y posibilidad de grabar sesiones son imprescindibles, incluso para principiantes.
- Soporte para hardware externo: Aunque no es obligatorio al principio, si piensas conectar controladoras MIDI o mixers físicos, el soporte nativo es una ventaja.
- Biblioteca de música: Algunos programas permiten acceso a plataformas de streaming como SoundCloud o Beatport, mientras que otros trabajan con archivos locales.
Elegir bien desde el principio puede marcar la diferencia entre frustrarte o disfrutar cada minuto detrás de las mezclas. Y ahora sí… ¡vamos con el top 10!
Top 10 programas gratuitos para DJs en 2025
A continuación, te presentamos nuestra selección de los 10 mejores programas gratuitos para DJ que puedes usar este año. Todos ofrecen funciones clave para mezclar música sin coste, ideales para empezar desde cero o incluso para actuaciones pequeñas. La lista está organizada de mejor a menor según su versatilidad, funciones avanzadas, compatibilidad y facilidad de uso.
1. VirtualDJ

Pros: Interfaz potente, muchas funciones incluso en versión gratuita, compatible con múltiples formatos y controladoras.
Contras: Algunas funciones pro están bloqueadas si usas hardware externo.
VirtualDJ es una de las opciones más completas del mercado, incluso en su versión gratuita. Es ideal para aprender y practicar, ya que ofrece dos decks con sincronización automática, efectos, loops, sampler y una interfaz personalizable.
La versión “Home” permite acceso completo al software sin necesidad de licencia, aunque si quieres conectar controladores externos necesitarás una suscripción o licencia Pro. Aun así, para practicar desde el teclado y mouse es más que suficiente. Además, puedes acceder a bibliotecas locales, servicios como iTunes y bases de datos en línea (algunas requieren cuenta). Una elección segura tanto para principiantes como para quienes ya conocen algo del mundo DJ.
2. Mixxx

Pros: Código abierto, compatible con Linux, personalizable, ideal para aprender y controlar hardware.
Contras: Interfaz menos moderna que otras opciones, curva de aprendizaje algo más técnica.
Mixxx es uno de los softwares DJ gratuitos más respetados por su enfoque profesional y su comunidad activa. Soporta controladores MIDI, timecode vinyl y puede grabar tus sesiones en múltiples formatos. Además, ofrece detección de BPM, sincronización automática, efectos y samplers.
Al ser de código abierto, Mixxx permite una gran personalización y evolución constante. Aunque no tiene una estética tan pulida como VirtualDJ o Rekordbox, es robusto, confiable y funciona en Windows, macOS y Linux. Perfecto para usuarios intermedios que quieran mayor control sin pagar una licencia.
3. Rekordbox Free DJ Software
Pros: Estabilidad profesional, buena organización de biblioteca, calidad Pioneer.
Contras: Algunas funciones avanzadas solo disponibles en la versión de pago.
Desarrollado por Pioneer DJ, Rekordbox Free es la versión gratuita de uno de los softwares más usados en clubes del mundo. Aunque la edición Pro desbloquea funciones como control por hardware y efectos avanzados, la versión gratuita permite preparar tus playlists, mezclar con dos decks, usar loops y aplicar efectos básicos.
Es ideal si planeas evolucionar hacia equipos Pioneer en el futuro, ya que Rekordbox es compatible con memorias USB para reproducir directamente en CDJs profesionales. Además, ofrece análisis de BPM y detección de clave musical. Muy recomendable como plataforma de aprendizaje para DJs serios.
4. Serato DJ Lite

Pros: Estable, compatible con controladores populares, interfaz profesional.
Contras: Limitado en funciones frente a Serato DJ Pro, no permite grabar sets.
Serato DJ Lite es la versión gratuita del famoso software Serato DJ. Aunque tiene menos funciones que la edición Pro, mantiene la calidad y estabilidad por la que Serato es conocido. Es compatible con una amplia gama de controladores para DJ y cuenta con una interfaz profesional que simula un entorno de club.
Puedes hacer beatmatching, loops, hot cues y usar efectos básicos. Es una opción sólida para aprender a mezclar si tienes un controlador compatible, o si quieres familiarizarte con el ecosistema Serato antes de pasar a la versión completa.
5. Cross DJ Free
Pros: Buena interfaz, disponible para móviles y PC, funciones decentes para comenzar.
Contras: Algunas funciones útiles como grabación o efectos avanzados están bloqueadas.
Cross DJ Free es una app ligera y bien diseñada por Mixvibes, que funciona tanto en PC como en dispositivos móviles. Su versión gratuita permite mezclar dos pistas con sincronización de tempo, loops, y algunos efectos básicos. También analiza BPM y clave musical automáticamente.
Es una herramienta amigable para quienes quieren practicar mezclas simples o mezclar en fiestas caseras. Aunque algunas características están reservadas para la versión de pago (como grabar sets), sigue siendo útil para entrenar y aprender los fundamentos del DJing.
6. You.dj (versión web)

Pros: No requiere instalación, interfaz amigable, acceso directo a música online.
Contras: Limitado en funciones avanzadas, no soporta controladores físicos.
You.dj es una opción fantástica para quienes quieren empezar a mezclar música sin instalar nada. Funciona directamente desde el navegador y ofrece una interfaz visual intuitiva con dos platos, efectos básicos y acceso a música desde SoundCloud y YouTube.
Aunque no es adecuado para presentaciones en vivo o trabajo profesional, es ideal para aprender las bases del DJing, practicar desde cualquier PC y experimentar de forma divertida. También tiene apps móviles y opciones premium, pero su versión gratuita es completamente funcional para empezar.
7. MixPad Free
Pros: Permite mezclar pistas, añadir efectos, grabar voz e instrumentos.
Contras: No está pensado para DJ en vivo, más orientado a producción multipista.
MixPad es una herramienta de mezcla de audio gratuita para uso doméstico. Aunque no es un software DJ tradicional, permite trabajar con múltiples pistas de audio, grabar desde micrófonos, insertar efectos y exportar mezclas.
Es una buena opción si te interesa crear remixes o trabajar con grabaciones más que hacer sesiones en vivo. Ofrece soporte para plugins VST y permite trabajar con una biblioteca de sonidos incluida. Ideal para DJ-productores que están comenzando desde casa.
8. Traktor DJ 2

Pros: Interfaz limpia y moderna, integración con SoundCloud, buena para principiantes.
Contras: Menos funciones que su versión Pro, sin soporte para hardware avanzado.
Traktor DJ 2 es la versión gratuita y simplificada del famoso Traktor Pro de Native Instruments. Pensado como una app para principiantes, incluye dos decks, sincronización automática, mezcla por clave y compatibilidad básica con SoundCloud.
Su diseño limpio lo hace ideal para aprender sin complicaciones. Aunque carece de funciones más avanzadas como samplers, efectos complejos o compatibilidad amplia con controladores, su estabilidad y facilidad de uso lo convierten en una excelente herramienta para empezar.
9. Zulu DJ Software
Pros: Automatización de beats, efectos en tiempo real, interfaz sencilla.
Contras: Interfaz algo anticuada, limitada para usuarios avanzados.
Zulu DJ de NCH Software es una herramienta fácil de usar para mezclar archivos de audio en MP3 u otros formatos. Analiza automáticamente el tempo de las pistas, permite efectos en tiempo real y mezclas suaves con sincronización de BPM.
Aunque su aspecto visual no es muy moderno, es muy funcional y accesible para principiantes. Es ideal para DJs caseros o quienes solo buscan una herramienta básica para ambientar fiestas sin complicaciones.
10. Beatport DJ

Pros: Integración directa con Beatport Streaming, mezclas desde el navegador, excelente para explorar música nueva.
Contras: Requiere suscripción a Beatport para usar la biblioteca completa, limitado sin conexión.
Beatport DJ es una plataforma online que permite mezclar directamente desde el navegador utilizando la biblioteca de streaming de Beatport. Aunque no es una app de escritorio tradicional, es perfecta para DJs que quieren explorar nuevos tracks, preparar sets y practicar sin necesidad de instalar nada.
Su interfaz está bien diseñada y es intuitiva, con dos decks, control de ganancia, EQs, loops y sincronización automática. Si ya usas Beatport como tu fuente principal de música, esta herramienta es ideal para planificar sesiones o improvisar desde cualquier lugar.
11. DJ Studio 5 (Android)
Pros: Gratuita y completa para móviles, buena para mezclar desde el celular.
Contras: Solo disponible en Android, no tan precisa como un software de escritorio.
DJ Studio 5 es una de las mejores apps móviles gratuitas para DJ. Ofrece dos platos virtuales, efectos, loops, samplers y ecualizador, todo desde tu smartphone Android. Además, no tiene anuncios ni limitaciones de funciones esenciales.
Si bien no está pensada para escenarios profesionales, es perfecta para practicar, hacer mezclas rápidas desde tu teléfono o animar una reunión entre amigos. También permite grabar las mezclas, algo útil si estás empezando a crear contenido.
Comparativa de los mejores programas gratuitos para DJ (2025)
Programa | Plataforma(s) | Ideal para | Requiere hardware | Funciones destacadas |
---|---|---|---|---|
VirtualDJ Home | Windows, macOS | Todos los niveles | No | Mezcla por STEMS, sandbox, grabación, efectos pro |
Mixxx | Windows, macOS, Linux | DJ principiantes/avanzados | No | Código abierto, control de vinilos, integración iTunes |
Rekordbox Free | Windows, macOS | DJs con hardware Pioneer | No* | Preparación de sets, gestión de librerías, análisis de tonos |
Serato DJ Lite | Windows, macOS | Principiantes con controlador | Sí | Interfaz pro, estable, funciones básicas efectivas |
Cross DJ Free | Windows, macOS | DJs caseros o móviles | No | Sync automático, efectos, soporte para MIDI |
You.dj | Navegador web | Principiantes absolutos | No | Fácil de usar, librería SoundCloud integrada |
MixPad | Windows, macOS | Producción ligera | No | Multitrack, efectos VST, grabación de voz |
Traktor DJ 2 | Windows, macOS | DJs en formación | No | Interfaz moderna, auto-sync, SoundCloud Go+ compatible |
Zulu DJ | Windows, macOS | DJs domésticos | No | Auto beat detection, efectos, interfaz simple |
Beatport DJ | Navegador web | Premezclas con Beatport | No | Streaming, loops, hot cues, control total desde web |
DJ Studio 5 | Android | DJ móviles | No | Compatible con controladores Bluetooth, efectos en vivo |
*Rekordbox puede usarse sin hardware, pero algunas funciones avanzadas están limitadas.
¿Qué software gratuito de DJ deberías elegir?
La elección del mejor software para DJ gratuito depende de tu nivel de experiencia, tus necesidades y el hardware que tengas disponible. VirtualDJ Home y Mixxx ofrecen herramientas más completas para quienes quieren llegar a un nivel profesional sin pagar. Por otro lado, herramientas como You.dj, DJ Studio 5 o Beatport DJ son ideales para principiantes o quienes quieren practicar sin instalar nada.
Programas gratuitos para DJ: Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué es un programa para DJ?
Es un software que permite mezclar pistas de audio, aplicar efectos, loops y transiciones como lo haría un DJ en vivo.
¿Cuál es el mejor programa gratuito para DJ?
Depende de tus necesidades. VirtualDJ Home y Mixxx son de los más completos y usados por DJs principiantes y avanzados.
¿Puedo usar estos programas sin hardware adicional?
Sí. Muchos de estos programas funcionan perfectamente sin un controlador, aunque su uso puede mejorar con uno.
Sí. You.dj y Beatport DJ permiten mezclar música directamente desde una página web.
¿Qué limitaciones tienen las versiones gratuitas?
Menos efectos, menor compatibilidad con hardware, sin grabación o funciones avanzadas bloqueadas.
Mejores programas gratuitos para DJ: Conclusión
Tener el equipo más caro no es necesario para empezar como DJ. Con estas opciones gratuitas puedes practicar, aprender y divertirte desde casa sin gastar nada. Ya sea que quieras armar la fiesta en casa o preparar tu primer set, estos programas ofrecen una base sólida para comenzar.
Lo olvidaba, claro que use la versión gratuita cuando inicié , con mi PC y el teclado y mouse, una muy buena opción para mi 🙂
He visto varios softwares para DJ últimamente, mi elección VirtualDJ 2018: Confiable y Versátil (trabaja con cualquier controlador, en windows o mac, cualquier mixer e interfaces de audio). Una característica fundamental para mi es el de poder ubicar una canción sin importar en que directorio o disco duro se encuentra, lo que me permite organizar mi disco duro de una manera sencilla y organizada para almacenar música independientemente de como me acomoda hacer las búsquedas o el agrupar las canciones que usaré. Me gusta agregar video y he probado con 4K con excelentes resultados (eso si, uso una gráfica GTX1050). El mio no es gratuito, pague por la versión Profesional y la verdad ha sido mi mejor inversión como DJ; he cambiado auriculares, altavoces, mixer, controladores, computadores, (y gastando una pasta en ello) pero mi licencia Pro la pague una vez y sigo actualizando sin costo.