Microsoft incorpora GPT-5 en su ecosistema Copilot, ofreciendo acceso gratuito al modelo más avanzado de OpenAI en Windows 11, GitHub, Visual Studio y otras plataformas.
OpenAI ha presentado oficialmente GPT-5, su modelo de inteligencia artificial más avanzado hasta la fecha, y Microsoft lo ha integrado de inmediato en sus principales productos y servicios. Desde este momento, los usuarios de Windows 11 pueden acceder de forma gratuita a GPT-5 a través de la aplicación de Copilot, marcando un paso decisivo en la evolución del uso doméstico y profesional de IA.
El anuncio se realizó directamente en la web oficial de Microsoft, donde la compañía describió GPT-5 como “su mejor modelo de IA hasta ahora”, destacando mejoras clave en razonamiento, comprensión contextual y eficiencia operativa. Esta integración no se limita a Windows: el modelo también está disponible en Bing, Edge, Outlook y otras aplicaciones conectadas al ecosistema de Copilot. Además, los usuarios pueden empezar a utilizarlo desde ya accediendo a copilot.microsoft.com, o descargando la app desde la Microsoft Store en Windows 11.
El uso de GPT-5 dentro de Copilot es sencillo. Solo hay que abrir la app y desplegar el menú en el cuadro de búsqueda, donde se podrá elegir el modelo de IA disponible. En este caso, GPT-5 se presenta como una opción destacada que promete un salto sustancial frente a sus versiones anteriores.

Según Microsoft, el modelo GPT-5 fue entrenado en Azure y cuenta con las últimas herramientas de razonamiento de OpenAI. Su diseño permite ofrecer respuestas más precisas y contextualmente relevantes, adaptándose tanto al consumidor promedio como a entornos empresariales o de desarrollo.
“GPT-5 incluye los últimos modelos de razonamiento de OpenAI, junto con un modelo inteligente y eficiente, para brindar a los usuarios la herramienta adecuada según la tarea, ya sea en contextos de consumo, empresa o desarrollo”, explicó Microsoft.
Además de las aplicaciones más conocidas, GPT-5 está siendo integrado en herramientas de programación como GitHub y Visual Studio. Su incorporación permite crear flujos de trabajo automatizados mucho más sofisticados, dando paso a lo que Microsoft denomina «agentic workflows», es decir, rutinas que actúan de forma autónoma para ejecutar tareas técnicas de forma eficiente. Azure AI Foundry también se beneficiará de esta integración, ofreciendo garantías de seguridad empresarial, cumplimiento normativo y protección de privacidad.
Una de las capacidades más destacadas de GPT-5 es su habilidad para mantener conversaciones más extensas, sin perder coherencia ni contexto. Esto se traduce en una mejor experiencia para los usuarios que requieren continuidad en sus tareas, especialmente en el ámbito profesional. En el caso de Microsoft 365 Copilot, por ejemplo, el modelo puede acceder —previo consentimiento del usuario— a correos electrónicos, documentos y archivos, ofreciendo respuestas y ejecutando acciones basadas en esa información.
En el entorno de desarrollo, GPT-5 será pieza clave en Copilot Studio, una herramienta que permite crear agentes personalizados capaces de interactuar directamente con el sistema operativo y ejecutar acciones que normalmente requerirían intervención humana. En fases de prueba, estos agentes han demostrado capacidad para controlar funciones del PC y resolver tareas complejas con apenas una instrucción.
Aunque el modelo apenas lleva horas liberado, las primeras impresiones apuntan a mejoras tangibles. Según reportes iniciales, GPT-5 muestra mayor velocidad de procesamiento, mejor entendimiento de lenguaje humano —incluyendo matices como el sarcasmo— y más precisión al manejar grandes volúmenes de información visual y estructurada. Algunos usuarios señalan que problemas previamente observados en Copilot, como la dificultad de interpretar capturas de pantalla con tablas de datos, han sido superados por GPT-5 sin inconvenientes.
La llegada del modelo no ha estado exenta de precauciones. Microsoft asegura que su equipo especializado, el “AI Red Team”, ha realizado pruebas de seguridad rigurosas para garantizar que GPT-5 no pueda ser explotado para fines maliciosos. El modelo ha sido blindado contra la generación de contenido ilegal, como programación de malware, automatización de estafas o imágenes ilícitas.
Todo esto ocurre en un contexto donde el uso de la IA se está expandiendo rápidamente, desplazando métodos tradicionales de búsqueda e interacción digital. Desde OpenAI, el CEO Sam Altman ha estado adelantando durante semanas el lanzamiento de GPT-5 como un salto evolutivo en eficiencia, usabilidad y profundidad de razonamiento.
Por ahora, Microsoft ha puesto al alcance de millones una tecnología que, según muchos, podría transformar radicalmente la forma en que usamos nuestros dispositivos y gestionamos información. En ese sentido, GPT-5 podría marcar un antes y un después en el desarrollo de herramientas inteligentes que entienden mejor el contexto, actúan con más precisión y aprenden a comunicarse de manera más humana.
¿Será esta integración el catalizador que redefina cómo interactuamos con la tecnología? Microsoft, al menos, ya ha apostado por ello.