Revive los 90 con los mejores juegos de PC como DOOM, Monkey Island y Tomb Raider. Descubre 60 clásicos jugables en Steam, GOG y más, optimizados para Windows 11. ¡Explora la nostalgia hoy!
Los años 90 fueron una era dorada para los videojuegos de PC, una década donde nacieron géneros, sagas icónicas y experiencias que aún resuenan en la industria. Desde los frenéticos disparos de DOOM hasta las ingeniosas aventuras gráficas de Monkey Island, pasando por los mundos estratégicos de Age of Empires o la revolución narrativa de Half-Life, los juegos de aquella época no solo definieron formas de jugar, sino también formas de contar historias y crear comunidades. Lo mejor de todo es que, gracias a plataformas modernas como Steam, GOG y Xbox Store, estos títulos siguen vivos, optimizados para Windows 11 con gráficos mejorados, controles modernos y, en muchos casos, remasterizaciones que respetan su esencia.
Revivir estos clásicos no es solo un ejercicio de nostalgia, sino una oportunidad para redescubrir obras maestras que han resistido el paso del tiempo. Ya seas un veterano que recuerda cargar disquetes o un nuevo jugador curioso, esta lista de 60 títulos te llevará a explorar desde mazmorras infernales hasta islas piratas. Acompáñanos en este viaje al pasado para descubrir cómo disfrutar de los mejores juegos clásicos de PC lanzados en los años 90 y aún vigentes en la actualidad.
Dónde jugar juegos de PC clásicos
Revivir los clásicos de PC de los 90 es más fácil que nunca gracias a plataformas digitales que han preservado y actualizado estos títulos para hardware moderno. Steam, GOG y Xbox Store son los principales destinos, ofreciendo desde ports fieles hasta remasterizaciones completas. GOG destaca por su enfoque en versiones sin DRM, optimizadas para Windows 11 con soporte para resoluciones modernas, como The Curse of Monkey Island o System Shock: Enhanced Edition. Steam combina ports clásicos con remasters de alta calidad, como Tomb Raider I-III Remastered, mientras que Xbox Store ofrece títulos como Age of Empires II: Definitive Edition con gráficos 4K. Battle.net es el hogar de remasters de Blizzard, como Diablo II: Resurrected y StarCraft: Remastered. Estudios como Nightdive Studios han revitalizado joyas como DOOM + DOOM II o PowerSlave Exhumed, con mejoras visuales y soporte para mods, manteniendo la jugabilidad original.
Si un juego no está disponible en estas plataformas, la emulación es una gran alternativa. Herramientas como DOSBox Staging permiten ejecutar títulos de MS-DOS en PC modernas con configuraciones simplificadas. Además, sitios como Archive.org ofrecen bibliotecas de juegos clásicos jugables directamente en el navegador, ideales para probar títulos raros o descatalogados. Con estas opciones, no hay excusa para no sumergirte en la nostalgia.
60 clásicos de PC de los 90 para jugar hoy
A continuación, presentamos una selección de 60 juegos de PC de los 90 que puedes disfrutar en plataformas modernas como Steam, GOG, Xbox Store y Battle.net. Desde remasters hasta ports fieles, cada título ofrece una ventana a la magia de aquella década, lista para jugarse en Windows 11.
The Secret of Monkey Island™: Special Edition

Cuando Lucasfilm Games (hoy LucasArts) lanzó The Secret of Monkey Island en 1990, redefinió lo que una aventura gráfica podía ser. Ron Gilbert, junto a Tim Schafer y Dave Grossman, buscaba romper con la frustración típica del género: aquí no podías morir ni quedar atascado sin remedio, lo que permitía centrarse en la exploración y el humor. El Caribe ficticio que recorre Guybrush Threepwood está lleno de diálogos memorables, situaciones absurdas y un villano tan carismático como terrorífico: LeChuck. La Special Edition de 2009 recupera todo ese espíritu con gráficos redibujados, doblaje completo y música orquestada, pero mantiene la opción de alternar al estilo retro con un solo clic. Una puerta de entrada perfecta para quienes quieran descubrir por qué este título es considerado uno de los pilares de las aventuras gráficas.
Commander Keen Complete Pack

Antes de que id Software se convirtiera en sinónimo de DOOM, sus fundadores experimentaron con un plataformas que buscaba llevar la experiencia de Super Mario Bros. al PC. Así nació Commander Keen (1990), protagonizado por Billy Blaze, un niño prodigio que viaja por el espacio con su casco improvisado y su pistola de rayos. Su estilo colorido, el sentido del humor y la distribución en formato shareware lo convirtieron en un fenómeno entre los usuarios de MS-DOS. El Complete Pack reúne los episodios principales, desde Invasion of the Vorticons hasta Aliens Ate My Babysitter, optimizados para sistemas actuales. Más que un simple plataformas, es un vistazo a los primeros pasos de John Carmack y John Romero antes de revolucionar el género con los FPS.
Disponible en: GOG
Monkey Island™ 2 Special Edition: LeChuck’s Revenge™

Un año después del éxito del original, LucasArts subió la apuesta con Monkey Island 2: LeChuck’s Revenge (1991). Guybrush regresa en busca del legendario tesoro de Big Whoop, pero pronto se ve atrapado en una trama más oscura y elaborada, con un LeChuck convertido en zombi. Fue el primer juego en usar el sistema de sonido dinámico iMUSE, que adaptaba la música en tiempo real según la acción, algo revolucionario en su momento. La Special Edition (2010) no solo moderniza gráficos y audio, sino que añade comentarios de los propios desarrolladores, una joya para entender cómo se gestó esta obra maestra.
Another World – 20th Anniversary Edition

Creado casi en solitario por Éric Chahi en 1991, Another World fue un adelantado a su tiempo. Con animaciones rotoscópicas y narrativa sin palabras, contaba la historia de Lester, un científico atrapado en un planeta hostil. Su atmósfera minimalista y su relación con un alienígena compañero marcaron a toda una generación. La 20th Anniversary Edition (2011) ofrece gráficos renovados y sonido mejorado, con la opción de alternar al estilo original. Breve pero inolvidable, es una obra que inspiró a títulos modernos como Limbo o Inside.
Flashback™

En 1992, el estudio francés Delphine Software sorprendió al mundo con Flashback, un plataformas cinematográfico que parecía sacado de una película de ciencia ficción. Su creador, Paul Cuisset, utilizó animación rotoscópica para dar a Conrad, el protagonista amnésico, un movimiento realista que marcó época. Ambientado en un futuro distópico con conspiraciones alienígenas, combinaba exploración, puzles y acción con un estilo visual inconfundible. La versión actual disponible en PC es un port fiel, con mejoras en resolución y controles, que conserva intacta la atmósfera de intriga y el aire de “thriller futurista” que lo convirtió en un clásico.
Wolfenstein 3D

Lanzado en 1992, Wolfenstein 3D de id Software es considerado el “abuelo” de los FPS. Su acción frenética, laberintos llenos de nazis y jefes finales como un Hitler mecanizado sentaron las bases para DOOM. Fue distribuido como shareware, lo que ayudó a popularizarlo rápidamente. La versión actual incluye la expansión Spear of Destiny y soporte para resoluciones modernas. Un título imprescindible para comprender el origen del género.
DOOM + DOOM II

Hablar de DOOM (1993) y DOOM II (1994) es hablar del nacimiento del FPS moderno. Con su motor gráfico en pseudo-3D, id Software no solo ofreció acción frenética, sino también un diseño de niveles que invitaba a la experimentación y al speedrunning. La música con tintes de heavy metal y la brutalidad de su arsenal —con la Super Shotgun como estrella en la secuela— cimentaron su estatus de culto. Más de tres décadas después, siguen vivos gracias a una comunidad de modders incansable. Las ediciones actuales permiten jugar en 4K, con controles refinados y soporte para contenido adicional, manteniendo intacta la adrenalina que definió los 90.
Disponible en: Steam, GOG, Xbox Store
Rise of the Triad: Ludicrous Edition

Si DOOM era brutalidad pura, Rise of the Triad (1994) apostaba por la exageración y el humor negro. Creado por Apogee, utilizaba una versión modificada del motor de Wolfenstein 3D para ofrecer niveles verticales, saltos imposibles y armas delirantes como el “Drunk Missile”. Su multijugador fue pionero en la época, con modos que anticipaban lo que después sería estándar en los FPS. La Ludicrous Edition (2023) recupera todo ese espíritu con gráficos mejorados, soporte para 4K y compatibilidad total con Windows 11, además de incluir la expansión original. Una dosis de nostalgia con sabor a caos.
Warcraft® II: Remastered

En 1995, Blizzard consolidó su dominio en la estrategia en tiempo real con Warcraft II: Tides of Darkness. La guerra entre humanos y orcos se expandió con batallas navales, alianzas con elfos y enanos, y una narrativa que sentó las bases del universo que más tarde daría vida a World of Warcraft. Su estilo visual, acompañado de una banda sonora épica, lo convirtió en un referente inmediato. La versión Remastered mantiene la jugabilidad intacta, pero añade gráficos actualizados, multijugador mejorado y compatibilidad con sistemas modernos, incluyendo la expansión Beyond the Dark Portal.
Disponible en: Battle.net
PowerSlave Exhumed

En plena fiebre de los shooters noventeros, PowerSlave (1996) destacó por su ambientación única: un Egipto invadido por fuerzas alienígenas. Mezclaba acción con exploración no lineal, anticipando elementos que luego popularizarían los metroidvania. Su atmósfera, inspirada en Stargate, y enemigos como momias y escarabajos gigantes lo hicieron inolvidable. El remaster Exhumed (2022), a cargo de Nightdive Studios, recupera tanto la versión de PC como la de consolas, con gráficos mejorados y extras inéditos. Una joya redescubierta para quienes buscan algo distinto dentro del FPS clásico.
Heretic + Hexen

Cuando Raven Software decidió usar el motor de DOOM para crear algo distinto, nació Heretic (1994), un FPS de fantasía oscura con armas mágicas y ambientación gótica. Su secuela, Hexen (1995), fue aún más ambiciosa: introdujo clases de personajes, niveles interconectados y un tono más sombrío. Ambos títulos se convirtieron en referentes de culto, demostrando que el género podía ir más allá de demonios y marines espaciales. La reedición moderna, optimizada por Nightdive Studios, ofrece soporte para 4K, multijugador y herramientas para mods, devolviendo a la vida dos de los experimentos más interesantes de los 90.
Disponible en: Steam, Xbox Store
STAR WARS™: Dark Forces Remaster

En 1995, LucasArts decidió que el universo de Star Wars también merecía su propio FPS, y así nació Dark Forces. Más allá de ser “otro shooter al estilo DOOM”, introdujo elementos innovadores: niveles con verticalidad, objetivos más complejos que simplemente “llegar a la salida” y una narrativa que expandía el universo galáctico. Su protagonista, Kyle Katarn, debutó aquí como mercenario rebelde y acabaría convirtiéndose en uno de los personajes más queridos del canon expandido. El Remaster de 2024, a cargo de Nightdive Studios, revitaliza este clásico con gráficos en alta resolución, soporte para 4K y controles modernizados, manteniendo intacta la esencia original. Una oportunidad perfecta para revivir la primera gran incursión de Star Wars en los FPS.
Full Throttle Remastered

Diseñado por Tim Schafer en 1995, Full Throttle fue la primera aventura gráfica de LucasArts con un tono abiertamente adulto y cinematográfico. Ambientada en un futuro cercano dominado por motociclistas y corporaciones corruptas, seguías a Ben, líder de los Polecats, en una historia de traición y venganza. Su estética punk-rock, la música de The Gone Jackals y las secuencias animadas marcaron un antes y un después en el género. La Remastered Edition (2017), desarrollada por Double Fine, recupera todo su carisma con gráficos dibujados a mano, audio remasterizado y comentarios de los creadores. Una obra que demuestra cómo LucasArts también sabía salirse del humor pirata para explorar territorios más oscuros.
The Dig®

Concebido originalmente a partir de una idea de Steven Spielberg para la serie Amazing Stories, The Dig (1995) fue una de las aventuras gráficas más ambiciosas de LucasArts. A diferencia del tono humorístico de Monkey Island o Day of the Tentacle, aquí predominaba la seriedad: un grupo de astronautas liderados por Boston Low descubre un mundo alienígena lleno de misterios. Su atmósfera contemplativa, los puzles exigentes y la banda sonora orquestal de Michael Land lo convirtieron en un título único, aunque también divisivo entre los fans. Hoy se recuerda como una rareza fascinante dentro del catálogo de LucasArts.
OpenTTD

En 1995, Chris Sawyer lanzó Transport Tycoon Deluxe, un simulador de gestión que atrapó a miles de jugadores con su propuesta de construir un imperio de transporte. Años después, la comunidad tomó el relevo con OpenTTD, una reimplementación de código abierto que no solo preserva el original, sino que lo expande con mapas gigantes, multijugador online y soporte para mods. Gratuito y en constante evolución, es un ejemplo de cómo la pasión de los fans puede mantener vivo un clásico durante décadas.
Disponible en: Steam, GOG, Sitio oficial
Diablo

Cuando Diablo apareció en 1996, redefinió el RPG de acción con su atmósfera gótica y su adictivo sistema de botín aleatorio. Ambientado en las catacumbas de Tristram, ofrecía combates intensos y una rejugabilidad casi infinita. Su éxito cimentó a Blizzard como referente del género y dio inicio a una saga legendaria. La versión actual en GOG y Battle.net mantiene intacta la experiencia original, incluyendo la expansión Hellfire en algunas ediciones. Una pieza clave para entender el auge de los action RPG.
Disponible en: GOG, Battle.net
Resident Evil HD Remaster

Lanzado originalmente en 1996, Resident Evil definió el survival horror con su atmósfera opresiva, cámaras fijas y gestión limitada de recursos en la mansión Spencer. El remake de 2002 para GameCube elevó el listón con gráficos renovados y nuevas áreas, y sobre esa base Capcom lanzó en 2015 Resident Evil HD Remaster, que actualiza el clásico con texturas en alta definición, soporte para 16:9, iluminación mejorada y un esquema de control alternativo, manteniendo intacta la tensión que lo convirtió en leyenda. Es la forma más accesible de revivir el título que dio origen a una de las sagas más influyentes del género.
Disponible en: Steam, GOG, Xbox Store, PlayStation Store
Dungeon Keeper Gold™

Peter Molyneux y Bullfrog Productions sorprendieron en 1997 con Dungeon Keeper, un juego que invertía los roles clásicos: en lugar de héroe, eras el villano que construía mazmorras para atraer monstruos y repeler a los intrusos. Su humor negro, la mezcla de estrategia y gestión, y la posibilidad de “poseer” a tus criaturas lo convirtieron en un título de culto. La edición Gold incluye la expansión The Deeper Dungeons y está optimizada para sistemas modernos, manteniendo intacto su encanto perverso.
Disponible en: Steam, GOG, Epic Games Store
Quake

Tras el éxito de DOOM, id Software dio un salto técnico y creativo con Quake (1996). Fue el primer FPS en ofrecer entornos 3D completos, lo que revolucionó el género. Su atmósfera oscura, inspirada en el horror lovecraftiano, y la banda sonora industrial de Trent Reznor lo convirtieron en una experiencia única. Además, su multijugador online sentó las bases de los eSports. La versión mejorada incluye soporte para 4K, expansiones y compatibilidad con mods, manteniendo vivo un clásico que cambió la historia del gaming.
System Shock: Enhanced Edition

Antes de que existiera BioShock, ya estaba System Shock (1994) y su secuela de 1999, que perfeccionó la fórmula. Creado por Looking Glass, combinaba acción, RPG y terror en un entorno ciberpunk dominado por SHODAN, una de las villanas más icónicas de los videojuegos. Su libertad de elección y narrativa inmersiva lo convirtieron en un referente de los immersive sims. La Enhanced Edition de Nightdive Studios actualiza gráficos y controles, haciendo accesible una obra que inspiró a toda una generación de desarrolladores.
Disponible en: GOG
Resident Evil Bundle (Original trilogy)

Entre 1996 y 1999, Capcom definió el survival horror con la trilogía original de Resident Evil. Desde la mansión Spencer hasta el caos de Raccoon City, los jugadores vivieron el terror de enfrentarse a zombis y criaturas biológicas con recursos limitados. Su mezcla de exploración, puzles y tensión constante marcó un estándar que aún perdura. El Resident Evil Bundle en GOG ofrece versiones fieles optimizadas para Windows 11, ideales para quienes quieran revivir los orígenes de una de las sagas más influyentes del género.
Disponible en: GOG
STAR WARS™ Jedi Knight: Dark Forces II

En 1997, LucasArts expandió el universo de Dark Forces con Jedi Knight: Dark Forces II, donde Kyle Katarn descubría su conexión con la Fuerza. El juego combinaba disparos en primera persona con combates de sable láser y decisiones morales que influían en la historia. Sus cinemáticas con actores reales y el motor gráfico Sith marcaron un salto técnico notable. Incluye la expansión Mysteries of the Sith, y su reedición moderna permite disfrutarlo con mejoras gráficas y controles optimizados. Una pieza clave en la historia de los videojuegos de Star Wars.
Diablo II: Resurrected™

Cuando Diablo II llegó en el año 2000, se convirtió en el estándar de oro de los action RPG. Blizzard North expandió el universo oscuro del primer juego con una campaña dividida en cuatro actos (más un quinto en la expansión Lord of Destruction), clases icónicas como el Nigromante o la Hechicera, y un sistema de botín aleatorio que definió el género durante décadas. Su multijugador en Battle.net fue un fenómeno cultural, con miles de jugadores comerciando objetos y compitiendo en partidas cooperativas. La remasterización Diablo II: Resurrected (2021) respeta la jugabilidad original pero añade gráficos en 4K, iluminación dinámica y multijugador cruzado, convirtiéndolo en la forma definitiva de revivir esta obra maestra.
Disponible en: Battle.net
Quake II

Tras el impacto del primer Quake, id Software lanzó Quake II en 1997, esta vez con una narrativa más clara: la invasión de los Strogg, una raza alienígena biomecánica. Aunque no era secuela directa en la trama, sí lo fue en ambición técnica: motor gráfico id Tech 2, entornos 3D más realistas y un multijugador que se convirtió en referente de los cybercafés de la época. Su arma estrella, el Railgun, marcó a toda una generación de jugadores. La versión moderna incluye expansiones como The Reckoning y soporte para 4K, manteniendo la velocidad y precisión que hicieron de este título un clásico.
Dino Crisis Bundle

En 1999, Capcom y Shinji Mikami —creador de Resident Evil— decidieron cambiar zombis por dinosaurios. Así nació Dino Crisis, un survival horror donde Regina, agente especial, debía sobrevivir en una base infestada de velocirraptores y T-Rex. A diferencia de Resident Evil, usaba entornos 3D en tiempo real, lo que aumentaba la tensión y la inmersión. El Bundle disponible en GOG reúne la trilogía original, optimizada para sistemas modernos. Aunque no es un remaster, conserva intacta la mezcla de terror y acción que lo convirtió en un clásico de culto.
Disponible en: GOG
Command & Conquer™ Remastered Collection

Westwood Studios revolucionó la estrategia en tiempo real con Command & Conquer (1995) y Red Alert (1996). Sus cinemáticas con actores reales, el ritmo frenético y unidades icónicas como el Mammoth Tank marcaron un antes y un después en el género. La Remastered Collection (2020) es un homenaje impecable: gráficos en 4K, interfaz modernizada, banda sonora regrabada por Frank Klepacki y soporte para mods. Una pieza esencial para entender cómo nació la fiebre de los RTS en los 90.
Disponible en: Steam
Age of Empires: Definitive Edition

Age of Empires (1997) fue la apuesta de Ensemble Studios por unir historia y estrategia. Permitía guiar civilizaciones desde la Edad de Piedra hasta la de Hierro, combinando gestión de recursos, batallas y exploración. Su éxito cimentó una saga que aún hoy sigue viva. La Definitive Edition (2018) actualiza el clásico con gráficos en 4K, animaciones mejoradas y multijugador cruzado, incluyendo la expansión The Rise of Rome. Una joya para quienes quieran revivir el origen de una de las franquicias más queridas de la estrategia.
Disponible en: Steam, Xbox Store
StarCraft: Remastered

En 1998, Blizzard redefinió la estrategia en tiempo real con StarCraft. Tres razas radicalmente distintas —Terran, Zerg y Protoss— equilibradas con precisión quirúrgica, y una narrativa de ciencia ficción épica lo convirtieron en fenómeno global. En Corea del Sur, incluso dio origen a los eSports modernos. La versión Remastered (2017) mantiene la jugabilidad intacta, pero añade gráficos en 4K, audio remasterizado y compatibilidad con Windows 11. Incluye la expansión Brood War, pieza clave en la historia competitiva del videojuego.
Disponible en: Battle.net
Fallout

Fallout (1997), desarrollado por Interplay, trasladó el RPG a un mundo post-apocalíptico inspirado en la estética retrofuturista de los años 50. El Habitante del Refugio 13 debía salir a un páramo devastado por la guerra nuclear en busca de un chip de agua, enfrentándose a decisiones morales que afectaban el destino del mundo. Su sistema S.P.E.C.I.A.L. y la libertad de elección lo convirtieron en un referente absoluto del género. Las versiones actuales en GOG y Steam mantienen la experiencia intacta, con correcciones y soporte para resoluciones modernas.
Blood™ Fresh Supply

En 1997, Monolith Productions lanzó Blood, un FPS que mezclaba humor negro, gore y referencias al cine de terror clásico. Encarnabas a Caleb, un pistolero resucitado que se enfrentaba a cultistas y criaturas demoníacas con un arsenal tan creativo como brutal (desde dinamita hasta sprays de aerosol incendiarios). Su atmósfera gótica y diálogos sarcásticos lo convirtieron en título de culto. La edición Fresh Supply (2019) moderniza gráficos, añade soporte para 4K y multijugador online, incluyendo la expansión Cryptic Passage.
Age of Empires II: Definitive Edition

Si el primer Age of Empires fue un éxito, Age of Empires II: The Age of Kings (1999) se convirtió en leyenda. Ambientado en la Edad Media, ofrecía campañas memorables como la de Juana de Arco o Genghis Khan, y un equilibrio de civilizaciones que lo hizo eterno. Su popularidad fue tal que nunca dejó de jugarse, incluso antes de sus reediciones. La Definitive Edition (2019) añade gráficos en 4K, nuevas civilizaciones, expansiones y soporte para mods, consolidando su estatus como uno de los RTS más influyentes de la historia.
Disponible en: Steam, Xbox Store
Populous™: The Beginning

Bullfrog Productions sorprendió en 1998 con Populous: The Beginning, tercera entrega de la saga que cambió la perspectiva del “simulador de dios”. En lugar de ser una deidad distante, el jugador controlaba directamente a una chamán que guiaba a su tribu en un sistema solar lleno de islas flotantes. Fue el primer Populous en 3D, con hechizos espectaculares y un enfoque más cercano a la estrategia en tiempo real. Aunque no alcanzó la fama de sus predecesores, sigue siendo una curiosidad fascinante para los amantes de la estrategia con tintes místicos.
Disponible en: GOG
Sid Meier’s Alpha Centauri™ Planetary Pack

En 1999, Firaxis —recién fundada por Sid Meier y Brian Reynolds tras dejar MicroProse— lanzó Alpha Centauri, considerado la secuela espiritual de Civilization II. La diferencia: en lugar de recrear la historia humana, trasladaba la estrategia 4X a un planeta alienígena, “Chiron”, donde siete facciones ideológicas competían no solo por recursos, sino por imponer su visión del futuro. El juego introdujo dilemas éticos, una narrativa de ciencia ficción madura y hasta un planeta semiconsciente que reaccionaba a las acciones humanas. El Planetary Pack incluye la expansión Alien Crossfire, que añadía nuevas facciones y tecnologías. Aunque no es un remaster, sigue siendo uno de los títulos más influyentes de la estrategia por turnos.
SimCity™ 2000 Special Edition

Tras el éxito del primer SimCity, Will Wright y Maxis dieron un salto en 1993 con SimCity 2000, que introdujo la vista isométrica y un nivel de gestión mucho más profundo. Ahora podías construir sistemas de metro, gestionar presupuestos más complejos y enfrentarte a desastres naturales con un realismo inédito. Fue también un fenómeno cultural: muchos lo recuerdan como el juego que despertó su interés por la planificación urbana. La Special Edition incluye escenarios adicionales y un editor de ciudades, optimizado para sistemas modernos.
Disponible en: GOG, Xbox Store
Half-Life

El 19 de noviembre de 1998, Valve debutó con Half-Life, un título que redefinió los FPS. En lugar de cinemáticas, la historia se contaba en tiempo real, a través de la mirada de Gordon Freeman, atrapado en el desastre de Black Mesa. Su IA enemiga, el diseño de niveles interconectados y la atmósfera opresiva marcaron un antes y un después. Fue también la base de una comunidad de mods que dio origen a Counter-Strike. La versión actual en Steam mantiene la experiencia intacta, con soporte para sistemas modernos y una escena de mods aún activa.
Disponible en: Steam
Black Mesa

Nacido como un mod y convertido en un proyecto completo por el estudio independiente Crowbar Collective, Black Mesa (2020) es un remake hecho por fans que reimagina el clásico Half-Life con el motor Source. Más que una simple actualización visual, introduce mejoras en la inteligencia artificial, rediseño de niveles y una reconstrucción total de la sección de Xen, ofreciendo una experiencia más pulida y extensa que el original. Con gráficos en alta definición, nueva iluminación, banda sonora renovada y multijugador competitivo, es la forma ideal de revivir la odisea de Gordon Freeman en Black Mesa con un acabado moderno que respeta la esencia del juego que cambió la historia de los FPS.
Disponible en: Steam
Baldur’s Gate: Enhanced Edition

En 1998, BioWare irrumpió en la escena con Baldur’s Gate, un RPG que trasladaba las reglas de Dungeons & Dragons a un mundo digital. Ambientado en los Reinos Olvidados, ofrecía un vasto mapa, diálogos ramificados y compañeros memorables como Minsc y su inseparable Boo. Vendió más de dos millones de copias y cimentó el prestigio de BioWare. La Enhanced Edition (2012) añade mejoras gráficas, contenido extra y la expansión Tales of the Sword Coast, manteniendo la esencia de uno de los RPG más influyentes de la historia.
Z: The Game

Lanzado en 1996 por The Bitmap Brothers, Z fue un RTS atípico: en lugar de recolectar recursos, la clave era capturar territorios rápidamente para producir unidades. Esto lo hacía más dinámico y agresivo que Command & Conquer. Su humor irreverente y estética de robots caricaturescos le dieron personalidad propia. Aunque eclipsado por otros RTS de la época, hoy se recuerda como un título adelantado a su tiempo.
Disponible en: GOG
Grim Fandango Remastered

Tim Schafer llevó las aventuras gráficas a un nuevo nivel con Grim Fandango (1998). Mezclaba el folclore azteca del Día de los Muertos con cine negro, creando un universo único donde Manny Calavera guiaba almas en el Más Allá. Fue aclamado por su guion y dirección artística, aunque en su día sufrió por las ventas. Con el tiempo se convirtió en título de culto. La Remastered Edition (2015) recupera su esplendor con gráficos mejorados y comentarios de los desarrolladores.
Disponible en: Steam, GOG, Xbox Store
Indiana Jones® and the Fate of Atlantis™

En 1992, LucasArts lanzó Indiana Jones and the Fate of Atlantis, considerado por muchos la mejor aventura gráfica basada en el arqueólogo. A diferencia de The Last Crusade, no adaptaba una película, sino que ofrecía una historia original: la búsqueda de la Atlántida. Con tres rutas distintas (acción, cooperación o ingenio), ofrecía rejugabilidad inédita en el género. Fue tan influyente que incluso inspiró cómics y novelas.
Sam & Max Hit the Road

Basado en los cómics de Steve Purcell, Sam & Max Hit the Road (1993) llevó el humor absurdo al point-and-click. El dúo de “policías independientes” recorría EE. UU. en busca de un Bigfoot desaparecido, visitando parodias de atracciones turísticas reales. Su estilo cartoon, diálogos delirantes y libertad creativa lo convirtieron en un clásico instantáneo. Fue también uno de los primeros juegos en CD-ROM con voces digitalizadas.
Day of the Tentacle Remastered

Secuela de Maniac Mansion, Day of the Tentacle (1993) es una de las aventuras más queridas de LucasArts. Diseñada por Tim Schafer y Dave Grossman, mezclaba viajes en el tiempo con humor surrealista: tres personajes resolviendo puzles en épocas distintas para detener a un tentáculo mutante. Su estilo cartoon y guion brillante lo hicieron inolvidable. La Remastered Edition (2016) añade gráficos en alta definición, audio mejorado y comentarios de los creadores, devolviendo a la vida uno de los mayores hitos del género.
Disponible en: Steam, GOG, Xbox Store
Rayman® Forever

En 1995, Ubisoft y Michel Ancel sorprendieron con Rayman, un plataformas 2D que destacaba por su estética vibrante y un protagonista inconfundible: un héroe sin brazos ni piernas, pero con toneladas de carisma. Fue uno de los últimos grandes títulos en 2D antes de la fiebre del 3D, y su dificultad desafiante lo convirtió en un clásico de culto. Rayman Forever reúne el juego original junto a niveles adicionales y un editor, optimizado para sistemas modernos. Una cápsula del tiempo que muestra cómo Ubisoft empezó a construir una de sus franquicias más queridas.
Disponible en: GOG
Rayman 2: The Great Escape

Cuatro años después, Rayman 2 (1999) dio el salto al 3D con un resultado magistral. Ambientado en el Glade of Dreams, enfrentaba a Rayman contra los Piratas Robóticos del Almirante Razorbeard. Su diseño de niveles, lleno de secretos y exploración, lo convirtió en uno de los mejores plataformas de su generación, rivalizando con Mario 64. La versión de GOG mantiene intacta esa magia, con soporte para resoluciones modernas. Un título que consolidó a Rayman como icono de los videojuegos.
Disponible en: GOG
Alone in the Dark: The Trilogy 1+2+3

Antes de Resident Evil, ya existía Alone in the Dark (1992), considerado el primer survival horror en 3D. Creado por Frédérick Raynal en Infogrames, introdujo cámaras fijas, exploración de mansiones y combates tensos contra criaturas lovecraftianas. Las secuelas ampliaron la acción y consolidaron su influencia. La Trilogy 1+2+3 en GOG permite revivir estos pioneros, optimizados para Windows 11. Una pieza fundamental para entender cómo nació el terror moderno en videojuegos.
Disponible en: GOG
Duke Nukem 3D: 20th Anniversary World Tour

En 1996, Duke Nukem 3D llevó el FPS a un terreno irreverente y gamberro. Con su humor políticamente incorrecto, escenarios urbanos interactivos y armas desmesuradas, se convirtió en un fenómeno. Duke, con sus frases lapidarias, se transformó en un icono de los 90. La edición 20th Anniversary World Tour (2016) añade un episodio inédito creado por los diseñadores originales, gráficos mejorados y soporte para 4K. Un clásico que encapsula la actitud desbordante de su época.
The Curse of Monkey Island

En 1997, LucasArts lanzó The Curse of Monkey Island, tercera entrega de la saga. Fue el último juego en usar el motor SCUMM y el primero en adoptar un estilo visual de dibujos animados, con animaciones fluidas y coloridas. Guybrush debía romper la maldición que convertía a Elaine en estatua de oro, enfrentándose de nuevo a LeChuck. Sus diálogos, humor y duelos de insultos lo convirtieron en un clásico instantáneo.
Broken Sword – Shadow of the Templars: Reforged

Broken Sword (1996), de Revolution Software, fue una de las aventuras gráficas más influyentes de los 90. Conspiraciones templarias, humor británico y un estilo artístico dibujado a mano lo convirtieron en referente del género. La edición Reforged (2024) actualiza gráficos y sonido, manteniendo intacta la historia de George Stobbart y Nico Collard. Una obra imprescindible para quienes disfrutan de las tramas detectivescas con trasfondo histórico.
Broken Sword 2 – The Smoking Mirror: Remastered

Un año después, Broken Sword 2 (1997) llevó a George y Nico a enfrentarse a un culto maya y un misterioso espejo con poderes oscuros. Aunque más corto que el original, mantuvo el carisma de la saga con escenarios exóticos y puzles ingeniosos. La versión Remastered (2010) añade mejoras gráficas, interfaz renovada y extras como un cómic digital. Una secuela que consolidó a Broken Sword como una de las series más queridas del point-and-click.
Tomb Raider I-III Remastered Starring Lara Croft

En 1996, Core Design presentó a Lara Croft, quien rápidamente se convirtió en icono cultural. La trilogía original (Tomb Raider I-III) combinaba exploración, puzles y acción en entornos 3D revolucionarios. Desde las tumbas peruanas hasta la Antártida, cada entrega expandía la escala y la ambición. La edición Remastered (2024) actualiza gráficos, añade soporte para 4K y permite alternar entre el estilo clásico y el renovado. Incluye expansiones y es la mejor forma de revivir las aventuras que definieron un género.
Carmageddon Max Pack

En 1997, Carmageddon se convirtió en uno de los juegos más polémicos de la década. Stainless Games apostó por un título de carreras donde ganar no era solo cruzar la meta, sino también destruir rivales o atropellar peatones, algo que generó censura en varios países y hasta versiones “suavizadas” con zombis verdes en lugar de humanos. Su motor físico caótico y libertad total lo hicieron un referente del “vehicular mayhem”. El Max Pack incluye el original y la expansión Splat Pack, optimizados para sistemas modernos. Un clásico irreverente que aún hoy conserva su espíritu transgresor.
Blade Runner: Enhanced Edition

Westwood Studios sorprendió en 1997 con Blade Runner, una aventura gráfica que no adaptaba la película de Ridley Scott, sino que contaba una historia paralela en el mismo universo. Encarnabas a Ray McCoy, un blade runner novato, en un Los Ángeles lluvioso y decadente. Su innovación fue ofrecer una narrativa no lineal con múltiples finales, donde incluso la identidad del protagonista podía variar según las decisiones. La Enhanced Edition (2022) de Nightdive Studios actualiza gráficos y controles, aunque su lanzamiento estuvo marcado por críticas técnicas. Aun así, sigue siendo una obra de culto para los amantes del cyberpunk.
Jazz Jackrabbit Collection

En 1994, Epic MegaGames intentó crear su propia “mascota” al estilo Sonic, y así nació Jazz Jackrabbit, diseñado por un joven Cliff Bleszinski. Con su velocidad vertiginosa, estética cartoon y música techno, Jazz se convirtió en un éxito en PC, llegando incluso a ser considerado la “mascota no oficial” de la plataforma. La Collection incluye el original y Jazz Jackrabbit 2, con expansiones y soporte moderno. Una muestra del espíritu creativo de Epic antes de convertirse en gigante con Unreal y Fortnite.
Disponible en: GOG
Worms Armageddon

Worms Armageddon (1999) fue concebido inicialmente como una expansión de Worms 2, pero su éxito lo convirtió en entrega independiente. Team17 perfeccionó aquí la fórmula: gusanos carismáticos, armas absurdas como la oveja explosiva o la banana bomba, y un multijugador que se volvió leyenda en LAN parties. Su longevidad es tal que aún hoy recibe parches y actualizaciones de la comunidad. La versión actual en Steam y GOG mantiene viva la experiencia con soporte online y mejoras de estabilidad.
Little Big Adventure – Twinsen’s Quest

Lanzado originalmente en 1994 y convertido en título de culto, Little Big Adventure regresa en 2024 con Twinsen’s Quest, un remake desarrollado por [2.21] y publicado por Microids que moderniza la inolvidable aventura creada por Frédérick Raynal. Ambientado en el planeta Twinsun, donde el tiránico Dr. FunFrock ha subyugado a la población con clonación y teletransporte, encarnas a Twinsen, un héroe improbable armado con una bola mágica para liberar a su mundo. Esta nueva versión ofrece gráficos completamente renovados, controles modernizados y música regrabada por el compositor original, Philippe Vachey, manteniendo intacto el encanto y la personalidad que hicieron del original una joya única de los 90.
Disponible en: Steam
Twinsen’s Little Big Adventure 2 Classic

Conocido también como Twinsen’s Odyssey, Little Big Adventure 2 (1997) expandió el universo creado por Adeline Software. Tras derrotar al Dr. FunFrock en la primera entrega, Twinsen debía ahora salvar su mundo de una invasión alienígena. El juego combinaba acción, puzles y exploración en entornos 3D adelantados a su tiempo, con una narrativa encantadora y personajes entrañables. Aunque nunca alcanzó la fama de otros títulos, se convirtió en un clásico de culto. La versión Classic en GOG mantiene intacta su magia.
Disponible en: GOG
STAR WARS™: Rebel Assault I + II

En 1993, LucasArts experimentó con el CD-ROM y lanzó Rebel Assault, uno de los primeros juegos en usar vídeo en movimiento completo (FMV). Aunque limitado como rail shooter, impresionó por su estilo cinematográfico y la posibilidad de “vivir” escenas inspiradas en la trilogía original. Su secuela de 1995 mejoró gráficos y narrativa, consolidando la saga como pionera en la fusión de cine y videojuego. Hoy, ambos títulos están disponibles en un pack optimizado para Windows 11.
Wing Commander™ 1+2

Chris Roberts y Origin Systems redefinieron la simulación espacial con Wing Commander (1990) y su secuela (1991). Más allá de los combates contra los Kilrathi, lo innovador fue su narrativa ramificada: el éxito o fracaso en misiones alteraba la historia. Con cinemáticas entre misiones y un tono épico, sentaron las bases de la saga. La reedición en GOG permite revivir estos clásicos fundacionales de la ciencia ficción en PC.
Disponible en: GOG
Wing Commander™ 3 Heart of the Tiger™

En 1994, Wing Commander III llevó la saga a un nuevo nivel con más de dos horas de cinemáticas live-action protagonizadas por Mark Hamill, Malcolm McDowell y John Rhys-Davies. Su eslogan era claro: “Don’t watch the game, play the movie”. La mezcla de simulación espacial y drama interactivo fue revolucionaria, anticipando la narrativa cinematográfica en videojuegos. La versión de GOG mantiene intacta esta experiencia única.
Disponible en: GOG
Crusader: No Remorse™

Lanzado en 1995 por Origin Systems y Electronic Arts, Crusader: No Remorse es un shooter isométrico ambientado en un futuro distópico donde encarnas a un “Silencer”, un soldado de élite que se rebela contra el corrupto Consorcio Económico Mundial. Con una jugabilidad marcada por acción táctica, explosiones espectaculares y un tono oscuro, se convirtió en un clásico de culto de los 90. Su estilo violento y su atmósfera cyberpunk lo distinguieron de otros títulos de la época, y hoy puede disfrutarse en PC modernas gracias a la versión de GOG, lista para instalar y jugar sin configuraciones adicionales.
Disponible en: GOG
Tex Murphy: The Pandora Directive

En 1996, Access Software lanzó Tex Murphy: The Pandora Directive, la cuarta entrega de la saga del detective futurista Tex Murphy. Ambientada en un San Francisco post-apocalíptico en 2043, mezcla exploración en 3D con secuencias de vídeo FMV protagonizadas por actores de Hollywood. Su historia, que gira en torno al misterio de Roswell y antiguas civilizaciones, ofrecía múltiples rutas narrativas y hasta siete finales distintos, algo revolucionario para la época. Con su tono de cine negro y ciencia ficción, es considerado uno de los mejores títulos de la serie. La edición de GOG lo hace accesible en Windows 10 y 11, preservando intacta su atmósfera única.
Disponible en: GOG
Wing Commander®: Privateer™

Wing Commander: Privateer (1993), desarrollado por Origin Systems, llevó el universo de la saga a un terreno más abierto y sandbox. Ambientado en el sector Gemini, ponía al jugador en la piel de un piloto independiente que podía elegir su destino: comerciante, mercenario, pirata o contrabandista. Con un sistema de progresión flexible, combates espaciales intensos y la expansión Righteous Fire incluida, ofrecía una libertad inusual para la época. Fue uno de los primeros simuladores espaciales en combinar narrativa con economía abierta, y hoy sigue siendo una experiencia fascinante para los fans de la ciencia ficción.
Disponible en: GOG
Redneck Rampage Collection

En 1997, Xatrix Entertainment lanzó Redneck Rampage, un FPS delirante que usaba el motor Build (el mismo de Duke Nukem 3D) para contar una historia de extraterrestres y rednecks en un pueblo ficticio de Arkansas. Con humor irreverente, armas absurdas como gallinas explosivas y una banda sonora de Mojo Nixon, se convirtió en un título de culto. La Collection de GOG incluye el juego original y sus secuelas (Rides Again y Suckin’ Grits on Route 66), todos optimizados para Windows modernos. Una experiencia caótica y divertida que mezcla sátira, acción y cultura sureña con invasiones alienígenas.
Disponible en: GOG
Theme Hospital

Bullfrog Productions, tras el éxito de Theme Park, lanzó en 1997 Theme Hospital, un simulador de gestión con un humor tan absurdo como brillante. Enfermedades ficticias como “lengua larga” o “cabeza hinchada” se trataban en hospitales que debías diseñar y administrar. Su tono satírico y jugabilidad profunda lo convirtieron en clásico instantáneo. La versión de GOG mantiene su encanto, y su legado inspiró a títulos modernos como Two Point Hospital.
Disponible en: GOG
Syndicate Wars™

En 1996, Bullfrog regresó al universo cyberpunk con Syndicate Wars, secuela del aclamado Syndicate. Ambientado casi un siglo después, mostraba un futuro aún más distópico, con megacorporaciones enfrentadas y agentes cibernéticos ejecutando misiones de sabotaje y control urbano. Su atmósfera oscura, perspectiva isométrica y libertad táctica lo convirtieron en un referente del género. Aunque eclipsado por otros títulos de la época, hoy sigue siendo una joya redescubierta.
Disponible en: GOG
Conclusión
Los juegos de PC de los 90 no solo marcaron una época, sino que siguen siendo relevantes gracias a su creatividad, profundidad y capacidad para enganchar. Desde la acción desenfrenada de Quake hasta las narrativas inmersivas de Grim Fandango, esta lista de 60 títulos demuestra que los clásicos nunca mueren, especialmente cuando plataformas modernas y remasterizaciones los mantienen al alcance de todos.
Ya sea que quieras revivir recuerdos o explorar por primera vez, estos juegos son un puente entre el pasado y el presente del gaming. Puedes acceder fácilmente a muchos de ellos en plataformas como Steam, GOG, Xbox Store o Battle.net, donde se ofrecen versiones compatibles con Windows 11, ya sea en forma de remasterizaciones, ports fieles o reediciones listas para instalar. La mayoría conservan su esencia original, pero con mejoras que los hacen más accesibles para jugadores actuales.
Si te gustó este recorrido por los clásicos de los 90, cuéntanos cuáles son tus favoritos o cuáles volverías a jugar hoy. ¡Te leemos en los comentarios!









