Descubre las diferencias entre Nintendo Switch 2 y Switch original: precio, diseño, potencia, juegos y más. ¿Vale la pena el cambio? ¡Lee nuestra comparativa!
Cuando la Nintendo Switch llegó en 2017, cambió las reglas del juego con su diseño híbrido que permitía disfrutar de títulos como The Legend of Zelda: Breath of the Wild tanto en la tele como en modo portátil. Ahora, en 2025, la Nintendo Switch 2 ha aterrizado con promesas de más potencia, una pantalla mejorada y nuevas funciones que buscan mantener a Nintendo en la cima del mercado de consolas. Pero con un precio de 449,99 dólares, significativamente superior a los 299,99 dólares de la Switch original (o los 349,99 dólares del modelo OLED), surge la gran pregunta: ¿es la Switch 2 una evolución suficiente para justificar el salto? ¿O es mejor quedarse con la consola que ya tienes?
En este artículo, comparamos la Nintendo Switch 2 con la Switch original (incluyendo referencias al modelo OLED donde aplica) en todos los aspectos clave: precio, diseño, pantalla, potencia, almacenamiento, juegos y más. Basándonos en pruebas iniciales, especificaciones técnicas confirmadas y análisis detallados, te ayudaremos a decidir si esta nueva consola es para ti o si la Switch original sigue siendo suficiente. ¡Empecemos!
Tabla comparativa: Switch 2 vs. Switch original
Antes de sumergirnos en los detalles, aquí tienes una tabla que resume las diferencias más relevantes entre la Nintendo Switch 2 y la Switch original (con menciones al modelo OLED donde corresponde). Esta visión general te dará un panorama claro de lo que ha cambiado y lo que sigue igual.
Característica | Nintendo Switch (Original) | Nintendo Switch (OLED) | Nintendo Switch 2 |
---|---|---|---|
Precio | 299,99 $ | 349,99 $ | 449,99 $ |
Pantalla | 6,2» LCD, 720p, 60 Hz | 7» OLED, 720p, 60 Hz | 7,9» LCD, 1080p, 120 Hz, HDR10, VRR |
Procesador | Tegra X1 (4 núcleos A57) | Tegra X1 (4 núcleos A57) | T239 (8 núcleos A78C, GPU Ampere) |
Almacenamiento | 32 GB + microSD | 64 GB + microSD | 256 GB UFS + microSD Express (hasta 2 TB) |
Resolución de salida | 720p (portátil), 1080p60 (acoplada) | 720p (portátil), 1080p60 (acoplada) | 1080p (portátil), 4K60/1080p120 (acoplada) |
Batería | 4,5-9 horas | 4,5-9 horas | 2-6,5 horas |
Conectividad | Wi-Fi 5, adaptador LAN opcional | Wi-Fi 5, adaptador LAN opcional | Wi-Fi 6, puerto LAN, 2 USB-C |
Dimensiones | 4,0» x 9,4» x 0,55» | 4,0» x 9,5» x 0,55» | 4,5» x 10,7» x 0,55» |
Peso (con Joy-Cons) | 0,88 lbs | 0,93 lbs | 1,18 lbs |
Retrocompatibilidad | NES, SNES, Game Boy (NSO) | NES, SNES, Game Boy (NSO) | Switch, NES, SNES, Game Boy, GameCube (NSO + Expansion Pass) |
Esta tabla es solo el punto de partida. A continuación, desglosamos cada aspecto para que entiendas cómo impactan estas diferencias en la experiencia de juego.
Precio
El precio es uno de los factores más determinantes al decidir entre la Switch 2 y la Switch original. La Nintendo Switch 2 se lanza a 449,99 dólares, un salto considerable frente a los 299,99 dólares de la Switch original, los 349,99 dólares del modelo OLED y los 199,99 dólares de la Switch Lite. Este aumento la sitúa más cerca de consolas como la PlayStation 5 o Xbox Series X, aunque sigue siendo más barata que estas.
No solo la consola es más cara: los juegos y accesorios también suben de precio. Títulos como Mario Kart World cuestan 80 dólares, superando el estándar actual de 70 dólares para juegos de consola (que ya había subido desde los 60 dólares de hace unos años). Los Joy-Con 2 cuestan 90 dólares (10 dólares más que los originales), y el Pro Controller 2 se vende por 80 dólares. Si planeas equiparte con todo, el desembolso inicial puede ser significativo. Sin embargo, las mejoras técnicas y funcionales podrían justificar el costo para algunos usuarios. ¿Es suficiente el salto de calidad? Lo veremos en las próximas secciones.
Ganador: Switch original (por precio más accesible).
Diseño y construcción
La Nintendo Switch 2 no reinventa el concepto híbrido que hizo famosa a su predecesora: sigue siendo una tableta con controladores desmontables y un dock para conectarla al televisor. Sin embargo, hay cambios sutiles. La Switch 2 es algo más grande y pesada: mide 4,5» de alto, 10,7» de largo y 0,55» de grosor, con un peso de 1,18 libras con los Joy-Cons puestos, frente a las 4,0» x 9,4» x 0,55» y 0,88 libras de la Switch original. En la mano, la diferencia no es drástica, pero se nota ligeramente.

El dock también ha recibido mejoras, con un diseño más robusto y nuevos puertos (como un puerto LAN integrado y dos USB-C, uno arriba y otro abajo). La calidad de construcción parece más premium, con materiales que se sienten más resistentes, aunque conserva el formato portátil que hace única a la Switch. Para quienes valoran la versatilidad del diseño híbrido, la Switch 2 mantiene la esencia, pero con un toque más moderno.

Ganador: Empate (mismo concepto, mejoras menores en Switch 2).
Joy-Cons
Los Joy-Con 2 de la Switch 2 son una evolución de los controladores originales, pero con novedades interesantes. Conservan el diseño clásico (stick analógico, cuatro botones frontales, dos gatillos y botones de menú/captura), pero los sticks son ligeramente más grandes, mejorando la ergonomía. La gran novedad son los sensores ópticos en los rieles de conexión, que permiten usar los Joy-Cons como un ratón, ideal para juegos como Metroid Prime 4: Beyond, donde el apuntado preciso es clave. Sin embargo, algunas pruebas iniciales reportan calambres tras usar esta función por largos periodos, algo que Nintendo podría optimizar.

El Pro Controller 2 también mejora, con botones GL/GR mapeables y un conector de audio, algo que los usuarios pedían desde hace tiempo. Ambos controladores son compatibles con la Switch original, pero las funciones avanzadas (como el modo ratón) solo funcionan en la Switch 2. Estas mejoras hacen que los Joy-Con 2 sean más versátiles, aunque su precio de 90 dólares puede ser un punto en contra.
Ganador: Switch 2.
Pantalla

La pantalla de la Switch 2 es una de sus grandes bazas. Con 7,9 pulgadas, resolución 1080p, tasa de refresco de 120 Hz, soporte para HDR10 y VRR (frecuencia de actualización variable), supera a la pantalla LCD de 6,2 pulgadas y 720p (60 Hz) de la Switch original. Comparada con la OLED de 7 pulgadas (también 720p, sin HDR ni VRR), la Switch 2 ofrece una resolución más nítida y un movimiento más fluido, aunque el contraste y los negros profundos de la OLED siguen siendo superiores.
En persona, la pantalla de la Switch 2 brilla por su nitidez y vibración, incluso siendo LCD. La mayor resolución es ideal para el modo portátil, y el soporte para HDR y VRR promete una experiencia más inmersiva en juegos optimizados. Sin embargo, la OLED sigue siendo una opción atractiva para quienes priorizan el contraste sobre la resolución.
Ganador: Switch 2.
Poder de procesamiento
La Nintendo Switch original nunca destacó por su potencia, con un procesador Tegra X1 (4 núcleos ARM Cortex A57, GPU Maxwell con 256 CUDA cores) que se quedó atrás rápidamente frente a la competencia. La Switch 2, en cambio, da un salto significativo con el procesador T239, diseñado a medida por Nvidia. Aquí tienes una comparativa técnica:
Especificación | Nintendo Switch 2: Nvidia T239 | Nintendo Switch: Nvidia Tegra X1 |
---|---|---|
Arquitectura CPU | 8x ARM Cortex A78C (64-bit, criptografía habilitada) | 4x ARM Cortex A57 (64-bit) |
Frecuencia CPU (estándar) | 998 MHz (acoplada), 1101 MHz (portátil) | 1020 MHz (acoplada/portátil) |
Frecuencia CPU (máxima) | 1,7 GHz (teórica) | 1,785 GHz (en carga de activos) |
Reserva CPU para sistema | 2 núcleos (6 disponibles para juegos) | 1 núcleo (3 disponibles para juegos) |
Caché CPU | 64 KB L1 instrucción, 64 KB L1 datos, 256 KB L2 por núcleo, 4 MB L3 compartida | No especificado (menor capacidad) |
Arquitectura GPU | Ampere (1536 CUDA cores) | Maxwell (256 CUDA cores) |
Frecuencia GPU (estándar) | 1007 MHz (acoplada), 561 MHz (portátil) | 768 MHz (acoplada), 460 MHz (portátil) |
Frecuencia GPU (máxima) | 1,4 GHz (teórica) | 921 MHz (teórica) |
Rendimiento GPU | 3,072 TFLOPs (acoplada), 1,71 TFLOPs (portátil) | ~0,5 TFLOPs (acoplada) |
Soporte ray tracing | Sí (hasta 20 gigarays/s acoplada, 10 gigarays/s portátil) | No |
DLSS | Sí (DLSS 1x, 2x, 3x, DLAA) | No |
Memoria | 12 GB LPDDR5X (9 GB para juegos) | 4 GB LPDDR4 (3,2 GB para juegos) |
Interfaz de memoria | 128-bit | 64-bit |
Ancho de banda de memoria | 102 GB/s (acoplada), 68 GB/s (portátil) | 25,6 GB/s (acoplada), 21,3 GB/s (portátil) |
Motor de descompresión (FDE) | Sí (hardware para LZ4, mejora tiempos de carga) | No |
El T239 de la Switch 2, basado en la arquitectura Ampere (como las RTX 30 de Nvidia), ofrece 3,072 TFLOPs en modo acoplado y 1,71 TFLOPs en portátil, frente a los ~0,5 TFLOPs de la Switch original. Además, incluye DLSS (Deep Learning Super-Sampling) para mejorar la calidad gráfica y soporte para ray tracing (hasta 20 gigarays por segundo en acoplado), aunque su uso en juegos aún está por verse. El motor de descompresión de archivos (FDE) reduce los tiempos de carga, complementando el almacenamiento UFS más rápido. Estas mejoras permiten a la Switch 2 alcanzar 4K60 o 1080p120 en modo acoplado, un gran avance frente al 1080p60 de la original.
Ganador: Switch 2.
Almacenamiento

La Switch 2 mejora drásticamente el almacenamiento: 256 GB de memoria UFS (más rápida que la NAND de la original) frente a los 32 GB de la Switch original y 64 GB de la OLED. Además, soporta tarjetas microSD Express de hasta 2 TB, frente a las microSD estándar de la original. El motor de descompresión de archivos (FDE) acelera la carga de juegos, ya que descomprime datos comprimidos en formato LZ4 sin depender del CPU, lo que reduce tiempos de espera. Aunque probablemente necesitarás una tarjeta microSD Express para juegos grandes, los 256 GB iniciales son suficientes para varios títulos. La Switch original, con solo 32 GB, obligaba a comprar una tarjeta casi de inmediato.
Ganador: Switch 2.
Chat de voz
Una de las críticas más comunes a la Switch original fue su sistema de chat de voz, que dependía de una app para smartphones, algo incómodo y poco práctico. La Switch 2 soluciona esto con GameChat, un sistema integrado activado por un botón C en el Joy-Con 2 derecho, usando un micrófono incorporado en la consola. Esto permite hablar con amigos en juegos compatibles sin aplicaciones externas. Sin embargo, GameChat consume recursos del sistema, y Nintendo ofrece a los desarrolladores una herramienta para simular su impacto en el rendimiento. Aunque es un avance, el impacto en juegos exigentes está por evaluarse.
Ganador: Switch 2.
Accesibilidad

La Switch 2 introduce un menú de accesibilidad que marca una diferencia notable. Puedes ajustar el tamaño del texto, activar zoom en pantalla, invertir colores, usar escala de grises o un lector de pantalla con voz a texto. Estas opciones son ideales para jugadores con dificultades visuales, auditivas o verbales. La Switch original solo ofrecía reasignación de botones, lo que palidece en comparación. Estas mejoras hacen que la Switch 2 sea más inclusiva, alineándose con estándares modernos que Sony y Microsoft ya implementaron.
Ganador: Switch 2.
Retrocompatibilidad
La Switch 2 es compatible con casi todos los juegos de la Switch original, ya sea en formato físico (cartuchos) o digital (eShop). Algunos títulos inicialmente tuvieron problemas de compatibilidad, pero Nintendo está lanzando parches para solucionarlos. Los juegos de Switch no aprovechan automáticamente la potencia extra de la Switch 2, pero las «Switch 2 Editions» (como Breath of the Wild, Tears of the Kingdom o Metroid Prime 4: Beyond) ofrecen mejoras como 4K60, 1080p120 o nuevos controles por unos 10 dólares adicionales, o gratis con Nintendo Switch Online + Expansion Pass en algunos casos.
Además, la Switch 2 expande el catálogo de juegos clásicos con Nintendo Switch Online. Además de NES, SNES y Game Boy (disponibles en la original), el Expansion Pass incluye GameCube, con títulos como F-Zero GX y The Legend of Zelda: The Wind Waker, exclusivos para Switch 2.
Ganador: Switch 2.
Juegos
La Switch 2 llega con una mezcla de exclusivos, ports de terceros y juegos cross-gen. Títulos como Donkey Kong Bananza y Mario Kart World son exclusivos de la Switch 2, mientras que Metroid Prime 4: Beyond y Pokémon Legends: Z-A estarán en ambas consolas, aunque con mejoras gráficas en la Switch 2. Además, ports ambiciosos como Cyberpunk 2077 y Final Fantasy VII Remake Intergrade solo llegarán a la Switch 2, gracias a su mayor potencia y DLSS. Esto marca una diferencia clave, ya que la Switch original se está quedando atrás en juegos de terceros exigentes.
Ganador: Switch 2.
Salida de video

La Switch 2 eleva el listón con una salida de video de hasta 4K60 o 1080p120 en modo acoplado (usando DLSS para optimizar el rendimiento), frente al máximo de 1080p60 de la Switch original. En modo portátil, la Switch 2 ofrece 1080p, superando los 720p de la original. También soporta HDR10, aunque el VRR está limitado a la pantalla interna y no funciona por HDMI, posiblemente por limitaciones del conversor DisplayPort a HDMI del dock. Esto podría decepcionar a quienes esperaban VRR en televisores, pero la calidad visual general es un gran avance.
Ganador: Switch 2.
Batería
La duración de la batería es un punto donde la Switch 2 no brilla tanto. Según especificaciones, ofrece entre 2 y 6,5 horas, dependiendo del juego, frente a las 4,5-9 horas de la Switch original y OLED. Este retroceso se debe al hardware más exigente (procesador T239, pantalla 1080p). Aunque el tiempo de carga sigue siendo de unas 3 horas, los jugadores que prioricen el modo portátil podrían notar esta limitación, especialmente en títulos gráficamente intensos. Para sesiones largas, llevar un cargador o batería externa será más necesario con la Switch 2.
Ganador: Switch original.
Conectividad

La Switch 2 mejora la conectividad con Wi-Fi 6 (más rápido y estable que el Wi-Fi 5 de la original), un puerto LAN integrado en el dock (la original requería un adaptador) y dos puertos USB-C (uno arriba, otro abajo) para mayor versatilidad. También mantiene Bluetooth 4.1 y salida HDMI. Estas mejoras hacen que la Switch 2 sea más adecuada para juegos online y conexiones modernas, reduciendo la latencia y mejorando la experiencia en modos multijugador.
Ganador: Switch 2.
Veredicto

La Nintendo Switch 2 es una evolución sólida de la Switch original, superándola en casi todos los aspectos: una pantalla más grande y nítida, mayor potencia para 4K60 o 1080p120, almacenamiento ampliado, chat de voz integrado y mejor conectividad. La retrocompatibilidad con juegos de Switch y el acceso a títulos de GameCube son un gran aliciente, al igual que los exclusivos y ports de terceros que aprovechan su hardware. Sin embargo, su precio de 449,99 dólares, el aumento en el costo de juegos y accesorios, y una batería de menor duración son puntos a considerar.
Si eres nuevo en Nintendo o buscas la mejor experiencia con juegos como Metroid Prime 4: Beyond o Cyberpunk 2077, la Switch 2 es la elección obvia. Si ya tienes una Switch (especialmente la OLED) y no te urgen los exclusivos o gráficos mejorados, puedes esperar, ya que la original sigue siendo competente. En cualquier caso, la Switch 2 apunta a ser la consola definitiva para los fans de Nintendo. ¡Estaremos atentos a más pruebas para confirmar su rendimiento!