Probamos las 10 distribuciones Linux más populares: así las ordenamos de peor a mejor

binance

Probamos las 10 distribuciones Linux más populares del momento y las clasificamos según experiencia de usuario, estabilidad y funciones. Descubre cuál se adapta mejor a tus necesidades.


¿Te sientes abrumado por la enorme cantidad de distribuciones Linux disponibles? ¿Quieres entender en qué se diferencian y cuál puede ser la más adecuada para ti? Este artículo busca resolver esas dudas.

Hemos puesto a prueba las 10 distros Linux más populares del momento, según el ranking de DistroWatch, que mide cuántas visitas recibe cada sitio oficial. Si bien no es el método más preciso para definir cuál es “la mejor”, sí es una buena referencia para saber cuáles generan más interés en la comunidad.

A la hora de evaluarlas, valoramos especialmente la experiencia de usuario, la estética, el acceso a herramientas modernas y el equilibrio entre estabilidad y actualidad. A partir de estos criterios, presentamos nuestro ranking con una mirada técnica, pero sin perder de vista lo práctico.

Las distros de Linux más parecidas a Windows: opciones ideales para dar el salto

Ranking de visitas de DistroWatch

Comparativa rápida: las 10 distribuciones Linux más populares y recomendadas

A continuación, te presentamos una tabla resumen con las principales características de cada distro del ranking, para que puedas comparar de forma rápida su base, entorno de escritorio, modelo de actualizaciones y el tipo de usuario al que mejor se adapta.

DistribuciónBaseEntorno de escritorio (DE) predeterminadoTipo de lanzamientoIdeal para
CachyOSArchKDE (también GNOME, Hyprland, etc.)Rolling releaseGamers y usuarios con hardware moderno que buscan máximo rendimiento.
EndeavourOSArchKDE, GNOME, XFCE (y más)Rolling releaseUsuarios intermedios/avanzados que quieren aprender Arch con ayuda comunitaria.
ManjaroArchKDE, GNOME, XFCERolling releaseUsuarios que quieren Arch simplificado con herramientas gráficas.
Pop!_OSUbuntuGNOME (modificado, Pop Shell)Fijo (LTS y no-LTS)Usuarios con GPU NVIDIA o desarrolladores que quieren productividad y estabilidad.
MX LinuxDebianXFCE (y KDE, entre otros)EstableUsuarios que buscan estabilidad con herramientas útiles en hardware modesto.
UbuntuUbuntuGNOMEFijo (LTS y no-LTS)Nuevos usuarios o empresas que buscan soporte comercial y amplia compatibilidad.
Linux MintUbuntu LTSCinnamon (también XFCE, MATE)Estable (LTS)Principiantes que buscan un sistema fácil, estable y con entorno familiar.
Zorin OSUbuntu LTSGNOME (modificado)Estable (LTS)Usuarios nuevos que migran de Windows y buscan una transición sin complicaciones.
FedoraFedora (Red Hat)GNOMEFijo (cada 6 meses)Desarrolladores o usuarios que quieren lo último en software, con estabilidad.
DebianDebianGNOME (o XFCE, KDE, etc.)Estable (LTS)Usuarios avanzados o servidores que necesitan fiabilidad total y control absoluto.

Las 10 distribuciones Linux más populares del momento:

Estas son las distribuciones Linux más populares del momento según su presencia en DistroWatch y el interés que despiertan en la comunidad. Las hemos probado una por una para evaluar su facilidad de uso, estabilidad, rendimiento y enfoque general. A continuación, te contamos qué ofrece cada una, qué ventajas tienen y para qué tipo de usuario resultan más recomendables.


10. Debian

Debian es una leyenda dentro del mundo Linux. Su historia y su robustez la han convertido en la base de muchas otras distribuciones, como Ubuntu. Es famosa por su estabilidad, y por eso sigue siendo una de las favoritas en entornos de servidor.

Sin embargo, como sistema de escritorio, Debian puede sentirse demasiado conservadora. Su repositorio prioriza la estabilidad, lo que significa que muchos paquetes y funciones llegan con retraso respecto a otras distros más modernas. Para quienes buscan las últimas herramientas, este enfoque resulta limitante.

Además, Debian ofrece una instalación bastante básica. Aunque esto permite una gran personalización, también implica que el usuario debe construir su entorno prácticamente desde cero. Hoy en día, hay opciones que ofrecen configuraciones predeterminadas más completas sin sacrificar flexibilidad. Por eso, a pesar de su solidez, Debian queda en la parte baja de nuestra lista.

Pros:

  • Estabilidad legendaria, ideal para entornos donde nada puede fallar
  • Comunidad activa y documentación extensa
  • Sistema base minimalista con alta capacidad de personalización

Contras:

  • Paquetes desactualizados respecto a otras distros
  • Instalación y configuración menos amigables para nuevos usuarios

Ideal para:
Usuarios con experiencia que buscan un sistema ultra estable o quieren construir su entorno desde cero.

Sitio oficial:
https://www.debian.org/


9. Fedora

Fedora es una propuesta sólida que busca combinar lo mejor de dos mundos: estabilidad y tecnología de punta. Su ciclo de actualizaciones semestral permite disfrutar de versiones recientes del software, siempre después de un proceso riguroso de pruebas.

A pesar de su planteamiento prometedor, nunca ha terminado de convencernos del todo. Hay varios motivos: el entorno GNOME se presenta en su versión más pura, sin personalizaciones que mejoren la experiencia de uso; el gestor de paquetes DNF, aunque potente, resulta más lento que alternativas como APT o Pacman; y la falta de drivers propietarios y códecs multimedia preinstalados supone una barrera innecesaria para muchos usuarios.

Sí, es posible solucionar esto a través de RPM Fusion, pero sigue siendo un paso adicional que otros derivados, como Nobara (que no entra en este listado), ya resuelven de forma directa. Fedora tiene potencial, pero nos parece que aún requiere demasiado trabajo manual para estar a la altura de otras opciones más amigables desde el inicio.

Pros:

  • Excelente equilibrio entre estabilidad y software moderno
  • Buen soporte para tecnologías de contenedores y desarrollo
  • GNOME bien pulido y sin modificaciones innecesarias

Contras:

  • Falta de códecs y drivers propietarios por defecto
  • DNF más lento comparado con otros gestores de paquetes

Ideal para:
Desarrolladores y usuarios intermedios que valoran un entorno moderno, estable y seguro.

Sitio oficial:
https://getfedora.org/


8. Zorin OS

Zorin OS es una de nuestras recomendaciones más frecuentes para quienes están dando el salto desde Windows a Linux. Su enfoque en la facilidad de uso se nota desde el primer arranque: el entorno es familiar, las herramientas gráficas son intuitivas y todo está diseñado para minimizar la curva de aprendizaje. Además, ofrece una integración directa con Wine y Bottles, lo que facilita ejecutar programas de Windows sin complicaciones.

Ahora bien, esa misma familiaridad es lo que puede resultar limitante para algunos usuarios. La interfaz gráfica se inspira fuertemente en Windows 7 y XP, lo que puede hacer que la experiencia se sienta algo anclada al pasado. También es cierto que su diseño general, aunque accesible, no brilla por modernidad ni innovación visual.

A pesar de eso, Zorin OS sigue siendo una excelente opción para nuevos usuarios, sobre todo para quienes buscan una transición sin traumas al ecosistema Linux.

Pros:

  • Interfaz muy amigable para quienes vienen de Windows
  • Compatibilidad integrada con Wine y Bottles
  • Herramientas gráficas simples para personalización

Contras:

  • Diseño de la interfaz algo anticuado
  • Paquetes y actualizaciones más lentos al estar basada en Ubuntu LTS

Ideal para:
Usuarios novatos o migrantes de Windows que quieren una experiencia lo más cercana posible al entorno que ya conocen.

Sitio oficial:
https://zorin.com/os/


7. Linux Mint

Linux Mint nació con la misión de facilitar el acceso a Linux, especialmente para quienes venían de Windows, y podemos decir que lo logró con creces. Su entorno es fácil de entender, las herramientas gráficas cubren casi todo lo esencial, y la experiencia es consistente y libre de sobresaltos. Además, incluye códecs multimedia desde el inicio, lo que simplifica mucho las cosas para el usuario promedio.

Mint está basada en Ubuntu LTS, lo que garantiza una base sólida y soporte prolongado. No es casualidad que se mantenga entre las distros más populares año tras año.

Sin embargo, como ocurre con Zorin OS, su interfaz puede resultar algo anticuada, especialmente para quienes buscan un entorno más moderno o visualmente atractivo. También se siente algo contenida para usuarios más técnicos que quieren experimentar o modificar a fondo el sistema.

Pros:

  • Muy fácil de usar, ideal para principiantes
  • Estabilidad garantizada gracias a Ubuntu LTS
  • Herramientas propias que simplifican la gestión del sistema

Contras:

  • Interfaz algo desfasada frente a distros más modernas
  • Paquetes menos actualizados que en distros rolling release

Ideal para:
Usuarios que buscan un sistema estable, sencillo y con un entorno familiar desde el primer momento.

Sitio oficial:
https://linuxmint.com/


6. Ubuntu

Ubuntu fue, para muchos, la puerta de entrada al mundo Linux, y en nuestro caso no fue la excepción. Su enfoque en la accesibilidad, la facilidad de uso y el soporte técnico sólido lo convirtió en el estándar de facto para principiantes durante años. Además, cuenta con una enorme comunidad, lo que significa que casi cualquier duda ya ha sido respondida en algún foro.

Sin embargo, con el paso del tiempo, Ubuntu ha ido tomando decisiones que han generado controversia dentro de la comunidad. El abandono de Unity en favor de GNOME, la adopción de paquetes Snap como sistema predeterminado y la inclusión de telemetría por defecto son solo algunos ejemplos. A esto se suman ciertos errores de compatibilidad con hardware que, si bien no son generalizados, pueden afectar la experiencia.

Pese a estos detalles, Ubuntu sigue siendo una distro recomendable, sobre todo para quienes se inician en Linux o buscan una solución estable respaldada comercialmente.

Pros:

  • Distribución ampliamente conocida con gran comunidad y documentación
  • Instalación sencilla y entorno fácil de usar
  • Compatible con una gran variedad de hardware

Contras:

binance
  • Uso obligatorio de paquetes Snap, que pueden ser lentos y poco flexibles
  • Telemetría activada por defecto, lo cual incomoda a parte de la comunidad

Ideal para:
Nuevos usuarios de Linux o entornos profesionales que requieren soporte comercial y estabilidad garantizada.

Sitio oficial:
https://ubuntu.com/


5. MX Linux

MX Linux fue una grata sorpresa. Aunque no siempre figura entre las distros más comentadas, su propuesta es muy sólida. Toma como base la estabilidad de Debian y le añade una capa de herramientas propias que hacen la vida más fácil: desde utilidades como MX Tools y soporte para drivers propietarios, hasta una detección de hardware precisa que simplemente funciona.

Aunque su edición principal usa XFCE —un entorno ligero pero visualmente básico—, también ofrece alternativas como KDE Plasma, que le dan más versatilidad. El único punto débil es el ciclo de actualizaciones algo lento, herencia directa de su base Debian.

Aun así, para quienes buscan un sistema fiable, con buen rendimiento y sin complicaciones innecesarias, MX Linux es una opción más que recomendable.

Pros:

  • Estabilidad de Debian con mejoras de usabilidad y herramientas propias
  • Excelente compatibilidad con hardware desde el primer inicio
  • Rendimiento sólido incluso en equipos antiguos

Contras:

  • Ciclo de actualizaciones lento por su base Debian
  • XFCE como entorno principal puede resultar poco atractivo visualmente

Ideal para:
Usuarios que priorizan estabilidad y facilidad de uso, especialmente en equipos con recursos limitados.

Sitio oficial:
https://mxlinux.org/


4. Pop!_OS

Pop!_OS es, en muchos sentidos, lo que Ubuntu podría haber llegado a ser. Aunque comparte la misma base, la experiencia que ofrece es muy superior gracias a una versión personalizada de GNOME que incluye extensiones, herramientas propias y un enfoque claro en la productividad. Además, es una de las pocas distros que incluye drivers NVIDIA desde el primer arranque, lo cual es un alivio para quienes utilizan gráficas dedicadas.

Otra de sus ventajas es que ofrece tanto versiones LTS como no-LTS, lo que permite elegir entre estabilidad prolongada o acceso temprano a nuevas funciones. El único motivo por el que no está más arriba en este ranking es que su versión actual sigue basada en Ubuntu 22.04 LTS, lo que la deja algo desactualizada en comparación con otras opciones.

Esto se debe a que sus desarrolladores están centrados en el desarrollo de Cosmic, su nuevo entorno de escritorio que reemplazará a GNOME. Si logran lo que prometen, Pop!_OS podría convertirse en la distro líder para usuarios de escritorio.

Pros:

  • GNOME optimizado con herramientas propias y enfoque en productividad
  • Drivers NVIDIA preinstalados, ideal para gamers y creadores
  • Opciones LTS y no-LTS según necesidad del usuario

Contras:

  • Actualmente basado en Ubuntu 22.04 LTS, con software algo desactualizado
  • El desarrollo de Cosmic ha ralentizado nuevas versiones

Ideal para:
Usuarios con hardware NVIDIA, desarrolladores o quienes desean un entorno pulido y funcional sobre base Ubuntu.

Sitio oficial:
https://pop.system76.com/


3. Manjaro

Manjaro fue la puerta de entrada al mundo Arch para muchísimos usuarios. Su gran mérito está en democratizar el acceso a esta poderosa distro sin necesidad de lidiar con instalaciones complicadas o configuraciones manuales. Gracias a sus herramientas gráficas, su instalación guiada y su sólido soporte de hardware, Manjaro consigue ofrecer la potencia de Arch con una curva de aprendizaje mucho más amigable.

A diferencia de Arch puro, Manjaro introduce una capa de pruebas antes de liberar actualizaciones, lo que añade un pequeño retraso pero mejora la estabilidad. Aun así, sigue siendo una distro rolling release con acceso continuo a lo último en software. La variedad de entornos de escritorio disponibles también es un plus.

En resumen, Manjaro logra un equilibrio difícil: potencia sin sacrificar usabilidad.

Pros:

  • Rolling release con software actualizado continuamente
  • Instalación sencilla y herramientas gráficas amigables
  • Amplia variedad de entornos de escritorio disponibles

Contras:

  • Actualizaciones ligeramente retrasadas frente a Arch puro
  • Posibles fallos tras actualizaciones, aunque poco frecuentes

Ideal para:
Usuarios que quieren un sistema rolling release moderno, potente y accesible sin complicarse con Arch desde cero.

Sitio oficial:
https://manjaro.org/


2. EndeavourOS

EndeavourOS es una distro que entiende perfectamente a los entusiastas de Linux que quieren adentrarse en Arch sin sentirse solos en el proceso. A diferencia de Manjaro, que busca simplificarlo todo, EndeavourOS apuesta por acompañar al usuario en su aprendizaje. Ofrece un instalador gráfico amigable, pero deja espacio para la exploración, la configuración manual y el descubrimiento del sistema.

Una de sus mayores fortalezas es su comunidad: activa, acogedora y libre del elitismo que a veces se asocia con el ecosistema Arch. Aquí se valora la voluntad de aprender más que el nivel de conocimientos. Por eso, si lo que buscas no es solo usar Linux, sino también entender cómo funciona, EndeavourOS es una opción difícil de superar.

Pros:

  • Instalación sencilla de una experiencia Arch auténtica
  • Comunidad excepcionalmente amigable y colaborativa
  • Rolling release con acceso inmediato a software actualizado

Contras:

  • Curva de aprendizaje más pronunciada para usuarios nuevos
  • Menor cantidad de herramientas preinstaladas comparado con otras distros

Ideal para:
Usuarios intermedios o avanzados que quieren una experiencia Arch pura pero accesible, con enfoque en aprendizaje y personalización.

Sitio oficial:
https://endeavouros.com/


1. CachyOS

CachyOS es la distro que más nos ha sorprendido y convencido. Lanzada en 2021, esta distribución Arch-based va un paso más allá al optimizar todo el sistema para hardware moderno. Desde kernels personalizados hasta paquetes compilados para arquitecturas recientes (como x86-64-v4 o AMD znver4), todo está diseñado para exprimir al máximo el rendimiento de CPUs actuales.

Pero eso no es todo. CachyOS también es una excelente opción para gaming en Linux, con soporte completo para GPUs recientes y una versión dedicada a consolas portátiles como Steam Deck o ROG Ally. Además, cuenta con una interfaz gráfica bien diseñada para facilitar mantenimiento, actualizaciones y snapshots del sistema.

En pocas palabras: si tienes hardware moderno y buscas potencia, fluidez y acceso al software más reciente, es difícil encontrar algo mejor que CachyOS hoy en día.

Pros:

  • Rendimiento optimizado para CPUs modernas gracias a kernels y paquetes ajustados
  • Enfoque claro en gaming con soporte específico para equipos recientes
  • Rolling release basado en Arch, con herramientas gráficas accesibles

Contras:

  • No recomendable para principiantes absolutos
  • Instalación puede presentar problemas en configuraciones específicas

Ideal para:
Usuarios con hardware moderno que quieren el máximo rendimiento, especialmente gamers y entusiastas de Arch.

Sitio oficial:
https://cachyos.org/


Conclusión

Probar estas 10 distribuciones Linux nos dejó claro que no hay una “mejor” distro absoluta, sino opciones más o menos adecuadas según el perfil del usuario. Algunas priorizan estabilidad, otras rendimiento, y otras facilidad de uso o acceso a software de última generación. Desde la solidez de Debian hasta la potencia optimizada de CachyOS, el ecosistema Linux ofrece una alternativa para prácticamente cualquier necesidad.

Ya seas principiante, desarrollador, gamer o simplemente un entusiasta del software libre, seguro hay una distro perfecta para ti. ¿Y tú, cuál es tu distribución de Linux preferida? Cuéntanos en los comentarios y comparte tu experiencia.


Eneba
Tagged:
About the Author

Marco (T1). Con más de 8 años de experiencia en la creación de contenido, soy cofundador, autor y editor de Tecnobits.net, un sitio dedicado a todo lo relacionado con la tecnología y el gaming. A lo largo de los años, me he especializado en cubrir temas como PC, hardware, consolas retro, dispositivos móviles (especialmente Android), criptomonedas como Bitcoin, blockchain, inteligencia artificial (IA), y más. Mi pasión por el mundo tecnológico me ha llevado a ofrecer análisis detallados y noticias actualizadas, siempre con un enfoque técnico y accesible para todos los lectores.

Mi enfoque principal es proporcionar contenido de alta calidad y relevante para aquellos interesados en el mundo del gaming, el hardware, los celulares, y las últimas tendencias tecnológicas. En Tecnobits, nos esforzamos por mantener a nuestra audiencia informada sobre los avances más recientes en la industria de la tecnología.

En mis ratos libres, probablemente estoy jugando a Like a Dragon: Infinite Wealth.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *