Los mejores programas para limpiar, optimizar y acelerar tu PC en 2025

binance

Descubre las mejores herramientas para limpiar archivos basura, mejorar el rendimiento y acelerar tu PC en 2025. Guía completa con opciones gratuitas y profesionales para Windows 10 y 11.


Mantener una computadora rápida y estable no es cuestión de suerte: requiere mantenimiento. Con el uso diario, el sistema operativo acumula archivos temporales, procesos innecesarios y errores en el registro que pueden hacer que tu PC se vuelva lenta, se congele o incluso falle al iniciar. Afortunadamente, existen programas diseñados para limpiar y optimizar el sistema sin necesidad de formatear.

En 2025, las opciones para mejorar el rendimiento de Windows van mucho más allá de CCleaner. Desde herramientas gratuitas con funciones sólidas hasta suites profesionales que combinan limpieza, seguridad y ajustes avanzados, hay soluciones para cada tipo de usuario y necesidad. Algunas son ideales para quienes solo quieren liberar espacio y desinstalar software innecesario, otras están pensadas para quienes buscan exprimir al máximo su equipo.

Esta guía reúne los programas más recomendados del año, probados por la comunidad y actualizados para funcionar en Windows 10 y 11. Te contamos qué ofrecen, qué limitaciones tienen y cuál podría ser la mejor elección para ti según el uso que le das a tu computadora.

Los Mejores Programas Gratuitos para Eliminar Malware y Spyware en 2025


Comparativa rápida de programas para limpiar y acelerar tu PC

Antes de entrar en detalle, aquí tienes una tabla rápida para comparar las características clave de los principales programas para limpiar y acelerar tu PC en 2025. Esto te ayudará a identificar rápidamente cuál puede adaptarse mejor a lo que necesitas.

ProgramaVersión gratuitaOptimización en tiempo realLimpieza de registroExtras destacables
CCleanerSolo en versión ProGestor de inicio, limpieza avanzada
Microsoft PC ManagerParcial (Smart Boost)NoIntegración con Windows
FortectSí (limitada)Sustitución de archivos corruptos
Advanced SystemCareFaceID, módulo de seguridad
WinOptimizerParcialAsistente SSD, privacidad
TotalAVSí (limitada)NoAntivirus, VPN, bloqueador de ads
System MechanicSí (LiveBoost)NetBooster, protección Pro
AVG TuneUpSí (limitada)Actualizador, modo ahorro
Glary UtilitiesNoMás de 20 herramientas gratuitas
Wise Care 365Monitoreo en tiempo real, privacidad

Los mejores programas para optimizar tu PC en 2025:

Seleccionar una buena herramienta de mantenimiento puede marcar la diferencia entre un sistema fluido y uno que se traba cada pocos minutos. Por eso hemos recopilado los programas más completos, eficaces y confiables para optimizar tu PC en 2025. Desde opciones ligeras y gratuitas hasta suites avanzadas con funciones en tiempo real, aquí encontrarás herramientas para todos los niveles de usuario.


1. CCleaner

Pros:

  • Limpieza efectiva de archivos temporales y cachés.
  • Interfaz sencilla y organizada.
  • Versión gratuita funcional para tareas básicas.

Contras:

  • La versión gratuita incluye anuncios.
  • Historial de incidentes de seguridad en el pasado.
  • Algunas funciones avanzadas requieren la versión de pago.

Características básicas:

  • Eliminación de archivos basura y temporales.
  • Limpieza y reparación del registro de Windows.
  • Gestión de programas de inicio.
  • Herramientas adicionales como desfragmentador y borrado seguro de discos.

Compatibilidad: Windows 10, Windows 11.

Reseña:

CCleaner, desarrollado por Piriform, ha sido durante años una de las herramientas más populares para la limpieza y optimización de PCs. Su interfaz clara y su capacidad para eliminar archivos temporales, cachés de navegadores y otros elementos innecesarios lo convierten en una opción atractiva para usuarios que buscan mejorar el rendimiento de su equipo sin complicaciones.(Cyberlab)

La versión gratuita de CCleaner ofrece funcionalidades básicas pero efectivas, como la limpieza de archivos basura y la gestión de programas de inicio. Sin embargo, incluye anuncios que pueden resultar molestos para algunos usuarios. La versión profesional, por otro lado, añade características como monitoreo en tiempo real, actualizaciones automáticas y soporte prioritario, lo que puede justificar su costo para quienes buscan una solución más completa.

Es importante mencionar que CCleaner ha tenido incidentes de seguridad en el pasado, lo que ha generado cierta desconfianza en la comunidad. No obstante, en sus versiones más recientes, la empresa ha reforzado las medidas de seguridad y ha trabajado para recuperar la confianza de los usuarios.

En resumen, CCleaner sigue siendo una herramienta útil para la limpieza y optimización básica de PCs, especialmente para usuarios que prefieren una solución sencilla y directa. Sin embargo, aquellos que buscan funciones más avanzadas o tienen preocupaciones de seguridad pueden considerar otras alternativas o la versión profesional del programa.


2. Microsoft PC Manager

Pros:

  • Integración nativa con Windows.
  • Interfaz ligera y fácil de usar.
  • Funciones de optimización y seguridad en una sola herramienta.

Contras:

  • Promoción de productos de Microsoft, como Edge.
  • Algunas funciones pueden ser redundantes con las ya presentes en Windows.

Características básicas:

  • Liberación de memoria RAM y limpieza de disco.
  • Gestión de aplicaciones de inicio.
  • Escaneo de seguridad y reparación de la barra de tareas.
  • Identificación de archivos grandes y gestión de almacenamiento.

Compatibilidad: Windows 10, Windows 11.

Reseña:

Microsoft PC Manager es la apuesta oficial de Microsoft para ofrecer una herramienta de optimización y mantenimiento del sistema. Disponible de forma gratuita a través de la Microsoft Store, esta aplicación busca centralizar funciones de limpieza, seguridad y gestión que anteriormente requerían múltiples herramientas o accesos a diferentes configuraciones del sistema.

Una de las principales ventajas de PC Manager es su integración nativa con Windows, lo que garantiza una compatibilidad y funcionamiento óptimos. La herramienta permite liberar memoria RAM, eliminar archivos temporales y gestionar las aplicaciones que se inician con el sistema, contribuyendo a un arranque más rápido y un rendimiento general mejorado.

Además, incluye funciones de seguridad como el escaneo en busca de malware y la reparación de la barra de tareas, así como la identificación de archivos grandes que ocupan espacio innecesario en el disco. Todo esto se presenta en una interfaz sencilla y accesible, ideal para usuarios que buscan una solución rápida y sin complicaciones.

Sin embargo, algunos usuarios han señalado que PC Manager tiende a promover otros productos de Microsoft, como el navegador Edge, lo que puede resultar intrusivo para quienes prefieren alternativas. Asimismo, algunas de sus funciones replican herramientas ya presentes en Windows, lo que podría hacerla redundante para usuarios avanzados.

En conclusión, Microsoft PC Manager es una opción sólida para quienes buscan una herramienta de mantenimiento y optimización integrada y fácil de usar. Si bien no ofrece funciones revolucionarias, su conveniencia y respaldo oficial la convierten en una alternativa atractiva para la mayoría de los usuarios de Windows.


3. Fortect

Pros:

  • Escaneo rápido y profundo del sistema.
  • Reparación de archivos del sistema y DLLs dañados.
  • Eliminación de malware y protección en tiempo real.
  • Interfaz intuitiva y fácil de usar.

Contras:

  • La versión gratuita tiene funcionalidades limitadas.
  • Planes premium con precios elevados.

Características básicas:

  • Escaneo completo del sistema (~5 minutos).
  • Reparación de archivos del sistema operativo y DLLs.
  • Eliminación de archivos basura y malware.
  • Monitoreo en tiempo real y protección contra amenazas.

Compatibilidad: Windows 7, 8, 10, 11.

Reseña:

Fortect se presenta como una solución integral para la reparación y optimización de PCs con Windows. A diferencia de otras herramientas que se centran únicamente en la limpieza de archivos temporales o el ajuste del registro, Fortect aborda problemas más profundos, como la reparación de archivos del sistema dañados y la eliminación de malware persistente.

Una de las características más destacadas de Fortect es su capacidad para reemplazar archivos del sistema y DLLs corruptos por versiones saludables, lo que puede resolver errores críticos y mejorar la estabilidad general del sistema. Además, su escaneo rápido, que toma aproximadamente cinco minutos, identifica y corrige una amplia gama de problemas, desde entradas de registro inválidas hasta amenazas de seguridad.

La interfaz de usuario es intuitiva, permitiendo a los usuarios navegar fácilmente por las diferentes funciones y aplicar correcciones con un solo clic. Sin embargo, es importante señalar que la versión gratuita ofrece funcionalidades limitadas, y para acceder a todas las características, como la protección en tiempo real y las actualizaciones automáticas, es necesario adquirir uno de los planes premium, cuyos precios pueden ser considerados elevados por algunos usuarios.

En resumen, Fortect es una herramienta potente y eficaz para aquellos que buscan una solución completa para mantener y reparar su PC. Aunque la inversión en su versión premium puede ser significativa, las funcionalidades avanzadas y la mejora en el rendimiento del sistema pueden justificar el costo para usuarios que requieren una solución robusta y confiable.


4. IObit Advanced SystemCare

Pros:

  • Amplia gama de herramientas de optimización y seguridad.
  • Interfaz amigable y fácil de usar.
  • Versión gratuita con funciones básicas efectivas.
  • Versión Pro asequible con características avanzadas.

Contras:

  • Intentos frecuentes de venta adicional de otros productos de IObit.
  • El instalador puede incluir software adicional no deseado.
  • Algunas funciones pueden ser redundantes con herramientas nativas de Windows.

Características básicas:

  • Limpieza de archivos basura y optimización del registro.
  • Gestión de programas de inicio y optimización de arranque.
  • Protección de privacidad y eliminación de rastros en línea.
  • Modo AI para optimización personalizada del sistema.

Compatibilidad: Windows 7, 8, 10, 11.

Reseña:

IObit Advanced SystemCare es una suite de optimización y mantenimiento del sistema que combina herramientas de limpieza, mejora del rendimiento y protección de privacidad en una sola aplicación. Su diseño modular permite a los usuarios seleccionar y aplicar las funciones que mejor se adapten a sus necesidades, ya sea una limpieza rápida del sistema o una optimización más profunda.

La versión gratuita ofrece una variedad de herramientas útiles, como la limpieza de archivos temporales, la optimización del registro y la gestión de programas de inicio. Estas funciones pueden mejorar significativamente el rendimiento del sistema, especialmente en PCs más antiguos o con recursos limitados.

La versión Pro, que se ofrece a un precio asequible, añade características avanzadas como el Modo AI, que analiza el uso del sistema y ajusta automáticamente las configuraciones para un rendimiento óptimo. También incluye protección en tiempo real contra amenazas de seguridad y actualizaciones automáticas, lo que proporciona una experiencia más completa y segura.

Sin embargo, algunos usuarios han expresado preocupaciones sobre los intentos frecuentes de IObit de promocionar otros productos dentro de la aplicación, así como la inclusión de software adicional durante el proceso de instalación. Es recomendable optar por la instalación personalizada para evitar la instalación de programas no deseados.

En conclusión, IObit Advanced SystemCare es una opción sólida para usuarios que buscan una herramienta todo en uno para mantener y optimizar su PC. Su combinación de funciones de limpieza, optimización y seguridad, junto con una interfaz fácil de usar, la convierten en una opción atractiva tanto para usuarios novatos como para aquellos con más experiencia.


5. Ashampoo WinOptimizer

Pros:

  • Escaneos rápidos y precisos.
  • Interfaz clara, ideal para principiantes.
  • Organización detallada de los resultados.
  • Precio accesible en su versión premium.

Contras:

  • No incluye herramientas de protección contra malware.
  • Algunas funciones ya están disponibles en Windows.

Características básicas:

  • Limpieza de archivos temporales y cachés.
  • Optimización de configuración de red e internet.
  • Defragmentación, limpieza de registro, gestión de programas de inicio.
  • Asistente para SSDs y módulo de privacidad.

Compatibilidad: Windows 7, 8, 10, 11.

Reseña:

Ashampoo WinOptimizer destaca por ofrecer una experiencia de usuario accesible, especialmente pensada para quienes no están familiarizados con herramientas de mantenimiento de sistema. Con un solo clic puedes ejecutar un análisis completo que detecta archivos basura, configuraciones ineficientes y rastros de actividad innecesarios.

Los resultados del escaneo se dividen en tres grandes áreas: limpieza, optimización y protección. Esta organización no solo facilita la comprensión de los problemas detectados, sino que permite aplicar soluciones selectivas o globales según la preferencia del usuario. Lo más interesante es la manera en que el software explica cada problema: de forma clara y con contexto, evitando el típico listado críptico de archivos o errores.

Además de las funciones básicas, el programa incluye herramientas más especializadas como la gestión de procesos en segundo plano, un desinstalador profundo y una utilidad para afinar el rendimiento en discos SSD. Todas estas están agrupadas en la pestaña de “Módulos”, desde donde puedes acceder rápidamente a lo que necesites.

Si optas por la versión de pago, obtendrás mejoras como el modo Game Booster, configuraciones de privacidad para Windows 10 y escaneos más rápidos. El precio es bastante competitivo si se compara con otros programas de su tipo.

Si buscas una herramienta de optimización con una curva de aprendizaje baja pero con resultados sólidos, WinOptimizer es una excelente elección. Puede que no sea la más completa en el terreno de la seguridad, pero en lo que respecta a rendimiento y mantenimiento, cumple con creces.


6. TotalAV

Pros:

  • Interfaz intuitiva y coherente en todas las plataformas.
  • Buenas puntuaciones en laboratorios antivirus independientes.
  • Herramientas de optimización complementarias.
  • Diseño moderno y fácil de configurar.

Contras:

  • La versión gratuita es muy limitada.
  • Tácticas de venta agresivas en la versión gratuita.
  • Algunas funciones resultan poco profundas.
  • No incluye firewall en ningún plan.

Características básicas:

binance
  • Análisis inteligente con limpieza de basura, rastreo y duplicados.
  • Escaneo rápido y completo contra malware.
  • Optimización de navegadores y gestor de inicio.
  • VPN, bloqueador de anuncios y protección contra phishing (en planes premium).

Compatibilidad: Windows 10, 11.

Reseña:

TotalAV se ha hecho un nombre como una solución todo en uno que combina antivirus con herramientas de optimización del sistema. La instalación es rápida y el consumo de recursos, al menos en los primeros minutos de uso, es moderado. Una vez instalado, lo primero que llama la atención es su interfaz: limpia, lógica y constante entre plataformas, lo cual facilita su adopción, especialmente si usas varios dispositivos.

La función de “Smart Scan” es posiblemente su mayor acierto. En apenas unos minutos, realiza una limpieza de archivos innecesarios, detecta posibles amenazas, identifica duplicados y revisa configuraciones de privacidad y rendimiento. Aunque conviene revisar manualmente los archivos duplicados que sugiere eliminar, el nivel de automatización es alto.

En cuanto al antivirus como tal, TotalAV ofrece buenos resultados en pruebas independientes. Los planes premium añaden funciones útiles como VPN, navegador seguro, protección contra rastreadores y bloqueador de anuncios. Sin embargo, carece de firewall y algunas funciones de optimización (como el gestor de inicio o el desinstalador de apps) no aportan mucho más que las herramientas nativas de Windows.

La versión gratuita deja una impresión agridulce: es funcional pero está cargada de recordatorios para que actualices a la versión de pago, lo que puede molestar a algunos usuarios. Aun así, si solo buscas una limpieza puntual, puede servir como punto de partida.

Por último, cabe destacar el esfuerzo de TotalAV en ofrecer una experiencia homogénea en todas las plataformas, lo cual no es común en este tipo de software. Si valoras la usabilidad y estás dispuesto a pagar por una suite con antivirus y limpieza en un solo paquete, esta puede ser una opción conveniente.


7. System Mechanic

Pros:

  • Escaneos rápidos y exhaustivos.
  • Optimización de CPU, RAM e internet.
  • Herramientas avanzadas para usuarios exigentes.
  • Cobertura para múltiples PCs en la versión Pro.

Contras:

  • La edición premium es costosa.
  • Puede resultar pesada en equipos antiguos.

Características básicas:

  • LiveBoost para mejorar la respuesta multitarea.
  • NetBooster para acelerar la conexión a internet.
  • Program Accelerator para mejorar el acceso a archivos.
  • Limpieza profunda de archivos basura y entradas del registro.

Compatibilidad: Windows 10, 11.

Reseña:

System Mechanic, desarrollado por Iolo, es una de las herramientas más veteranas en el ámbito de la optimización de PC. Su enfoque no se limita a la limpieza básica de archivos, sino que apunta directamente a mejorar el rendimiento general del equipo ajustando el uso de la CPU, la memoria RAM y la conexión a internet mediante módulos especializados.

Una de sus funciones más destacadas es LiveBoost, que promete optimizar los recursos del sistema en tiempo real, permitiendo una multitarea más fluida. NetBooster, por su parte, ajusta la configuración de red para mejorar la velocidad de navegación, mientras que Program Accelerator reorganiza datos fragmentados para agilizar el acceso a programas.

El análisis puede ser rápido o profundo según el tipo de escaneo que elijas. En ambos casos, se detectan elementos como archivos innecesarios, historial del navegador, errores en el registro y configuraciones ineficientes. Aunque los resultados están bien explicados, no alcanzan el nivel de claridad de otros programas como WinOptimizer.

La versión Professional añade una capa de seguridad con protección anti-malware, recuperación de archivos, y eliminación segura de datos, lo que la convierte en una suite bastante completa. Sin embargo, ese nivel de funcionalidad tiene un precio: es una de las opciones más caras del mercado.

Puede que no sea la herramienta más ligera, pero si buscas una solución todo en uno con impacto real en el rendimiento —especialmente útil para jugadores o usuarios intensivos—, System Mechanic sigue siendo una apuesta firme.


8. AVG TuneUp

Pros:

  • Interfaz clara y sencilla.
  • Escaneo y reparación con un solo clic.
  • Compatible con múltiples plataformas.
  • Amplia variedad de herramientas útiles.

Contras:

  • Precio elevado en comparación con la competencia.
  • La licencia no es perpetua y debe renovarse anualmente.
  • La versión gratuita es muy limitada.

Características básicas:

  • Limpieza de disco y registro.
  • Optimizador de navegador y gestor de inicio.
  • Modo de ahorro de energía y desfragmentación de disco.
  • Actualizador de drivers y desinstalador de software.

Compatibilidad: Windows 10, 11; también disponible para Mac y Android.

Reseña:

AVG TuneUp apuesta por la simplicidad sin dejar de lado la funcionalidad. Aunque proviene de una empresa más conocida por su antivirus, este software de mantenimiento ofrece una colección amplia de herramientas orientadas a mantener tu PC limpio, actualizado y funcionando de forma más eficiente.

Entre sus funciones principales destacan la limpieza de disco y caché, la optimización del navegador y la corrección de errores del registro. Todo esto se puede ejecutar desde su intuitiva interfaz con apenas unos clics. Además, incluye utilidades como un desinstalador de aplicaciones, un actualizador de software y un modo de ahorro energético para portátiles.

El escaneo inteligente permite detectar rápidamente archivos basura, programas innecesarios en el inicio y problemas de rendimiento. También puedes personalizar los análisis o programarlos para que se ejecuten automáticamente, algo útil si sueles olvidar este tipo de tareas.

Ahora bien, la mayoría de estas funciones están bloqueadas tras un muro de pago. La versión gratuita sirve para limpiezas ligeras, pero para acceder al verdadero potencial de AVG TuneUp es necesario contratar una suscripción anual. El precio puede parecer alto frente a otros competidores, aunque AVG frecuentemente lanza promociones agresivas, especialmente durante el primer año.

Cabe destacar que AVG TuneUp es uno de los pocos optimizadores que ofrece soporte multiplataforma, incluyendo Mac y Android. Esto puede ser un punto decisivo si buscas una solución para varios dispositivos con un mismo entorno visual.


9. Glary Utilities

Pros:

  • Completamente gratuito.
  • Más de 20 herramientas integradas.
  • Escaneos rápidos con mantenimiento en un clic.
  • Incluye actualizaciones automáticas.

Contras:

  • Interfaz anticuada frente a competidores modernos.
  • Terminología confusa en algunas funciones.
  • Falta de contexto en los resultados del escaneo.

Características básicas:

  • Limpieza de disco y reparación de registro.
  • Eliminación de archivos duplicados.
  • Gestión de programas de inicio.
  • Analizador de espacio en disco, gestor de procesos y menú contextual.

Compatibilidad: Windows 7, 8, 10, 11.

Reseña:

Glary Utilities es una de esas herramientas que han sabido mantenerse relevantes gracias a una combinación de amplitud funcional y facilidad de uso. Su propuesta es clara: reunir más de veinte utilidades de mantenimiento en un solo lugar, sin pedirte un euro a cambio. Todo está organizado bajo una interfaz algo anticuada, sí, pero funcional y ligera.

Su función más popular es el mantenimiento en un clic, que examina y repara problemas comunes como archivos temporales, entradas rotas en el registro y rastros de navegación. Aunque los resultados podrían presentarse con más detalle —algunas veces solo se muestran listas de archivos sin explicación clara—, el software permite ver los detalles antes de aplicar cualquier cambio.

Glary también incluye utilidades menos comunes como el gestor del menú contextual y el analizador de espacio en disco, herramientas útiles si buscas tener más control sobre tu sistema. Otra ventaja es que, a diferencia de muchos competidores, permite actualizaciones automáticas incluso en su versión gratuita.

Eso sí, durante la instalación es importante prestar atención a las casillas opcionales, como la que ofrece instalar accesos directos de juegos de terceros. No está activada por defecto, pero siempre es mejor confirmar.

Si prefieres una solución integral sin pagar por funciones básicas, y no te molesta una interfaz un poco desfasada, Glary Utilities sigue siendo una de las opciones gratuitas más completas del mercado.


10. Wise Care 365

Pros:

  • Versión gratuita funcional.
  • Bajo consumo de recursos.
  • Herramientas de privacidad avanzadas.
  • Opciones de licencia asequibles.

Contras:

  • Algunas funciones avanzadas solo en versión premium.
  • Solo disponible para Windows.

Características básicas:

  • Limpieza de disco y registro.
  • Desfragmentación de disco y del registro.
  • Protección de privacidad: borrado seguro de archivos, historial y logs.
  • Monitoreo del sistema en tiempo real.

Compatibilidad: Windows 7, 8, 10, 11.

Reseña:

Wise Care 365 es una solución de mantenimiento que destaca por su equilibrio entre ligereza, funcionalidad y facilidad de uso. No pretende reinventar la rueda, pero sí ofrecer una experiencia eficiente para quienes buscan optimizar su PC sin complicaciones.

Entre sus herramientas más potentes se encuentran las relacionadas con la privacidad. Funciones como File Shredder o Privacy Eraser permiten eliminar archivos o rastros de uso de forma permanente, ideal si manejas documentos sensibles o simplemente valoras tu privacidad digital. A esto se suma el monitoreo en tiempo real, que alerta sobre cambios sospechosos en la configuración del sistema.

También incluye herramientas más clásicas como la limpieza del registro, la desfragmentación de disco y un gestor de procesos desde el cual puedes identificar y cerrar tareas que consumen demasiados recursos. Todo esto corre sobre una interfaz clara, con pestañas bien organizadas y explicaciones accesibles.

La versión gratuita cubre lo esencial, aunque las funciones más avanzadas —como protección en tiempo real o soporte técnico— requieren adquirir una licencia. Afortunadamente, los precios son razonables y ofrecen opciones de pago únicas de por vida, algo que no todos los competidores contemplan.

Puede que Wise Care 365 no tenga el marketing ni el nombre de los grandes del sector, pero en términos prácticos es una herramienta sólida, bien pensada y con un rendimiento consistente. Ideal si buscas una opción versátil, rápida y sin adornos innecesarios.


Programas para limpiar y acelerar un PC lento: Conclusión

A fin de cuentas, mantener tu PC en buen estado no es complicado si cuentas con las herramientas adecuadas. Ya sea que busques más velocidad, más espacio o simplemente una experiencia más fluida, cualquiera de estos programas puede ayudarte a lograrlo sin tener que ser un experto en informática.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuál es el mejor programa para limpiar y optimizar mi PC?
Depende de tus necesidades. Para limpieza básica, CCleaner y Glary Utilities son buenas opciones. Si quieres algo más completo, System Mechanic o Fortect ofrecen herramientas avanzadas de optimización.

¿Cómo limpiar el PC para que vaya más rápido?
Puedes eliminar archivos temporales, desinstalar programas que no uses, limpiar el registro y desactivar aplicaciones que se inician con Windows. Usar herramientas como Wise Care 365 o Advanced SystemCare facilita mucho este proceso.

¿Por qué mi computadora está muy lenta y se traba mucho?
Las causas comunes son falta de espacio en disco, procesos en segundo plano, errores en el sistema o incluso malware. Un análisis con un optimizador puede ayudarte a identificar y corregir el problema.

¿Cómo hacer más rápido mi PC?
Además de limpiar archivos basura, desactiva efectos visuales innecesarios, revisa el uso de RAM y actualiza tus drivers. Programas como AVG TuneUp o Microsoft PC Manager ofrecen estas opciones de forma guiada.

¿Cómo puedo eliminar programas que ralentizan mi PC?
Utiliza un desinstalador como el que incluyen Glary Utilities o TotalAV. Algunos programas también identifican software poco usado o que consume muchos recursos.

¿Cómo detectar programas que ralentizan mi PC?
Herramientas como el monitor de sistema en Wise Care 365 o el gestor de procesos de WinOptimizer te muestran qué apps consumen más recursos y permiten desactivarlas o cerrarlas.

¿Cómo puedo liberar procesos de la CPU?
Cierra aplicaciones que no estés usando, desactiva programas innecesarios en el arranque y usa optimizadores como Fortect o System Mechanic que ajustan la gestión de recursos automáticamente.

¿Cómo saber si tengo un virus que ralentiza mi PC?
Un antivirus actualizado como el que incluye TotalAV puede escanear tu sistema en busca de malware. También puedes buscar comportamientos anómalos como procesos desconocidos que consumen muchos recursos.


Eneba
Tagged:
About the Author

Jorge (T3), Ingeniero Agrónomo egresado de la Universidad Central de Venezuela.
Actualmente es Manager de Contenidos y Asistente Comercial en un Laboratorio Ambiental. También es escritor colaborador en Tecnobits.

2 comments

  1. Iolo System Mechanic en versión gratuita solo señala qué problemas hay, pero NO los repara, sino que te manda a su sitio web a que compres la versión de pago.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *